¿Cómo saber si una moto es robada en Colombia?
¿Cuáles son los pasos que se deben seguir para conocer si una moto es robada? Aquí, en este informe.
Solo en lo que va del año 2022, el reporte de la Policía Nacional establece que ha habido más de 7.600 casos de hurto y robo de motos a nivel nacional.
Una cifra alarmante, pues quiere decir que, en promedio, más de 65 motos diarias son hurtadas a nivel nacional. ¿Cuál es su paradero? incierto.
Algunas se recuperan, pero la gran mayoría pueden pasar al mercado de segunda mano, representando un riesgo para aquellos que quieren adquirir una moto, pero no les alcanza para comprar una nueva.
Debido a estos datos preocupantes, realizamos esta información importante para aquellos que están interesados en revisar las opciones en el mercado de segunda mano y que no cometan el error de comprar una moto robada.
Aquí analizamos el procedimiento a seguir para saber si una moto es robada. Además, discutiremos sobre los organismos o entidades a los que podemos recurrir para obtener esta información.
Pasos para saber si una moto es robada
Lo primero que puedes hacer es recurrir a los organismos locales de tránsito. Uno de ellos es la Secretaría de Tránsito y transporte.
En ella podrás saber si el vehículo ha sido dado de baja temporal en algún momento. Todo ello se hace a través de un informe de la moto que estás evaluando comprar.
No obstante, hay algunos momentos en los que esta verificación no puede ser llevada a cabo directamente.
No necesariamente debe ser por el organismo, sino que el comprador no tenga tiempo para realizar una visita a la Secretaría.
Es por ello que bajo estas líneas hemos agrupado algunos otros recursos disponibles para verificar si una moto es robada en territorio colombiano.
Paso 1: Verificar el registro en el RUNT
La primera de las herramientas que tenemos a nuestro favor es el RUNT (Registro Único Nacional de Transporte).
Cualquier tipo de vehículo (automóvil, moto) que circule por Colombia, debe aparecer registrado.
Uno de los datos más importantes que aparece dentro del RUNT es el número de chasis asociado a la moto, mejor conocido como VIN (del inglés Vehicle Identification Number)
Es una identificación particular y única para cada vehículo y generalmente se compone de 17 caracteres alfanuméricos.
Cuando hacemos una consulta de RUNT por placa, en conjunto con la identificación del propietario.
Cualquier anomalía o alteración de los datos suministrados físicamente (en el VIN) y los que se encuentran en el registro, es una clara señal de que la moto ha sido robada o hurtada.
¿Sabes como consultar en el RUNT? Tienes dos formas de hacerlo, por placa de la moto o por la identificación del propietario. Aquí que lo decimos rápidamente:
- Entra a la web del RUNT.
- En la parte inferior, podrás observar dos enlaces, uno en función del VIN y otro en función de la identidad del propietario.
- Será redirigido a otra ventana, en la que deberá seleccionar el tipo de identificación, colocar los datos, placa, digitar caracteres de seguridad y hacer clic en “consultar información”.
- La página te mostrará datos detallados como número de licencia de tránsito, servicio, clase de vehículo y su estado, datos técnicos, vigencia del SOAT y la revisión mecánica, entre otros aspectos.
Recuerda: todos los trámites a través de las páginas de organismos públicos son completamente gratuitas. No recurras a gestores o terceros para verificar información.
Paso 2: ¡Pilas! con el precio ofertado
Otro de los aspectos más resaltantes a la hora de revisar si una moto es robada es su precio en el mercado de motos usadas.
Por lo general, hay que verificar bien varias unidades y su precio final de venta.
La depreciación de un modelo de segunda mano con respecto a uno similar (nuevo) está por el orden de un 40% menos.
Si observas una oferta con un porcentaje menor, se debe estar alerta, ya que podemos estar ante una moto robada.
Paso 3: Realiza una verificación en el registro de bienes muebles
Otra forma de corroborar que una moto es robada es a través del registro de bienes muebles.
¿Una moto es un bien mueble? Sí lo es, (ya que nos permite trasladarnos de un lugar a otro), y como tal puede ser intercambiado por medio de compra venta.
En esta entidad pública, podrás verificar aspectos relevantes como embargos sobre el bien, o limitaciones realizadas por entidades financieras. Podrá solicitar un informe sobre el vehículo que contendrá la siguiente información:
- Si tiene contrato de venta donde exista una reserva de dominio.
- Si existe algún contrato de arrendamiento.
- Si hay alguna hipoteca, prenda, embargo o demandas.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Director de Contenidos de los medios digitales de Motorpress Argentina.