AC4: Instrumental y luces
DÍA 3: Esta nueva Gilera logra un compromiso ideal aunando una estética retro con el funcionamiento y la practicidad de una moto de hoy en día.

Toda moto alineada a la tendencia neo-retro debe respetar una regla de oro: verse como clásica y a su vez conjugar equipamiento y accesorios modernos. En ese sentido, la AC4 logra un compromiso para nada forzado, aunando una estética retro con el funcionamiento y la practicidad de una moto de hoy día.
Teniendo en cuenta su precio de lanzamiento, el incluir iluminación full LED es todo un diferencial, no solo a fines estéticos sino también como un elemento de seguridad ya que nos permite ver bien y ser mejor vistos en los traslados nocturnos.
¿Querés COMPRAR una GILERA AC4 al mejor precio? Dejá tus datos acá
Adelante encontramos un faro de diseño moderno, pero que convenientemente mantiene una forma medianamente “clásica”. En su interior, hayamos dos parábolas superpuestas para alta y baja, y una luz piloto que ilumina un bastón inferior y cinco leds a cada lado. La eficiencia de este conjunto está fuera de discusión, con una iluminación súper blanca, de gran durabilidad y de bajo consumo de energía.
Atrás, el faro se encuentra embutido en un colín donde el asiento es el gran protagonista. El mismo consta de dos líneas de led, una para el piloto y otra para el stop. Respecto a los intermitentes, además de ser led, se destacan por su centro ciego.
El instrumental es otro punto de conexión con lo moderno, con un display completamente digital (acompañado de testigos luminosos) en cual se puede cambiar la iluminación de fondo (celeste, naranja, verde). Es cierto que se podría haber aprovechado mejor el espacio y así incluir una tipografía de mayor tamaño. Respecto a la info ofrecida, no hay faltantes graves, con velocidad, tacómetro, nivel de combustible, marcha engranada y odómetro total y parcial. Como accesorio, y cada vez más habitual, se incluye una toma de carga USB para dispositivos móviles.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.