Álvaro Bautista y la nueva Honda CBR1000RR-R tienen su primera prueba de fuego
Los test de Jerez serán la primera ocasión para ver dónde está realmente la nueva Superbike de Honda.
El Circuito de Jerez – Ángel Nieto – abre sus puertas a los test de pretemporada del WorldSBK en los que participarán algunos equipos y pilotos del Mundial de Superbike y del Mundial de Supersport durante el próximo 22 y 23 de enero en lo que supone la primera toma de contacto con el asfalto en este 2020 para los mundiales de velocidad.
Después de estos dos días, de forma casi consecutiva habrá otras dos jornadas más de test en el trazado de Portimao que tendrán lugar este mismo 26 y 27 de enero, y a partir de ahí un parate de casi un mes hasta retomar la actividad los días 24 y 25 de febrero en el circuito australiano de Phillip Island, justo antes del comienzo de la temporada en ese mismo escenario.
Sin embargo, la cita de Jerez cuenta con un enorme atractivo, ya que permitirá disipar la gran duda que quedó tras los entrenamientos de pretemporada que se disputaron el pasado 2019: ¿en qué punto está realmente la nueva Honda CBR1000RR-R que llevarán Álvaro Bautista y Leon Haslam?
Mientras el resto de marcas coincidían en diversas jornadas de test, la marca del ala dorada optó por llevar el desarrollo en secreto y se desmarcó de todas las demás, por lo que no ha habido más que especulaciones sobre en qué punto está esa nueva y aplaudida Fireblade, cuyo objetivo primordial es reconquistar el Mundial de Superbike y que el propio Marc Márquez equiparó a una MotoGP después de probarla.
Una vez más, el rival a batir ya desde los primeros test será Jonathan Rea, que con su Kawasaki ZX-10RR parte como gran favorito al título. Rivales no le van a faltar, ya que todas las grandes marcas se han reforzado: el británico Scott Redding seguirá adaptándose a la especificación World Superbike de la Ducati Panigale V4R después de haber ganado el British Superbike con ella; mientras que el turco Toprak Razgatlioglu seguirá con su acoplamiento a la Yamaha YZF-R1.
Rea también tendrá que tener un ojo al otro lado del box con el recién llegado Alex Lowes, sin dejar de lado las evoluciones de Eugene Laverty sobre la BMW S 1000 RR. Todo ello sumado a los habituales de cada marca, que intentarán dar un paso más para batir al norirlandés: Michael van der Mark en Yamaha, Chaz Davies en Ducati y Tom Sykes en BMW.
Será también interesante ver la adaptación de Maxi Scheib con la Kawasaki del Orelac Racing y de nuestro Leandro “Tati” Mercado con la Ducati del Motocorsa. Por último, reseñar que junto a todas las motos de serie habrá una Honda RC213V, ya que el probador alemán Stefan Bradl estará con el Team HRC para intentar dejar la moto lista de cara al test de Sepang en el que ya entrarán en escena los pilotos titulares.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.