Aprilia busca romper moldes con su próxima moto extrema y limitada para pocos
La marca italiana evalúa desarrollos inéditos en la RS-GP que llevan la aerodinámica de la categoría reina a un nuevo nivel.
Aprilia busca romper moldes en MotoGP, y las patentes presentadas recientemente lo confirman: muestran un enfoque centrado en el efecto suelo y en la estabilidad en curva. Conoce los detalles.
Presentados por Marco De Luca, antiguo especialista en F1 y responsable técnico en Noale, estos documentos revelan soluciones que cambian el comportamiento de la moto en inclinaciones extremas: una característica que podría aparecer en la XGP, modelo de alto rendimiento para calle que está en desarrollo.
La patente revolucionaria presentada por Aprilia
Uno de los aspectos más llamativos aparece en el basculante. A ambos lados se integran extensiones en forma de ala que se alzan sobre la rueda trasera como paredes verticales. Aunque a simple vista podrían parecer dispositivos para reducir resistencia, su propósito real es distinto: generar carga aerodinámica lateral que impulsa a la moto a girar con mayor agresividad.
Te puede interesar:
Llegaron al mercado dos motos italianas de corte urbano y con opciones de financiación
En combinación con los carenados laterales, que presentan un borde ancho y descendente hacia atrás, la Aprilia RS-GP logra que la propia aerodinámica empuje la moto no solo hacia el suelo, sino también hacia dentro de la curva.
Difusores y alerones ocultos en la parte trasera
Las innovaciones no se detienen en el tren trasero. Bajo el asiento aparece un túnel tipo difusor, alimentado por entradas delanteras en forma de cuchara que redirigen el flujo hacia arriba. Este sistema acelera el aire y potencia el efecto suelo, aumentando la adherencia en pleno apoyo.
Además, un pequeño alerón ubicado justo delante del eje trasero refuerza la acción en lo imaginado por Aprilia: al comprimir el flujo contra el asfalto, crea un vacío que absorbe con mayor fuerza a la moto contra la pista, elevando el agarre y la estabilidad.
Te puede interesar:
Aprilia lanza una versión especial de su moto deportiva de 125 cc: ¿cuánto cuesta?
Para completar el paquete, un alerón trasero trabaja en conjunto con las aletas laterales para expulsar el aire de manera más eficiente. En conjunto, estas soluciones forman una arquitectura aerodinámica que actúa como un engranaje invisible, pensado para mantener la RS-GP más estable y precisa cuando los límites del neumático parecen insuficientes.
¿Tecnología de circuito rumbo a la calle?
El hecho de que Aprilia haya decidido patentar oficialmente estas ideas no es un detalle menor. En el mundo de MotoGP, las patentes no impiden que otros equipos imiten soluciones dentro de la categoría; su verdadero propósito es proteger posibles aplicaciones comerciales. Y eso abre la puerta a una pregunta inevitable: ¿veremos estas innovaciones en motos de carretera?
En Noale ya trabajan en la XGP, un modelo de altas prestaciones que podría heredar parte de este conocimiento. La posibilidad de trasladar a una moto de serie elementos propios de MotoGP despierta entusiasmo, aunque no todos lo celebran.
Casey Stoner, bicampeón del mundo, es uno de los referentes de que criticó el rumbo aerodinámico de la categoría. Según el australiano, la creciente dependencia de las alas y difusores reduce las oportunidades de adelantamiento, un efecto que recuerda a lo sucedido en la Fórmula 1 antes de la introducción del DRS.
Entre la innovación y la polémica
La comparación con la F1 es inevitable: al aumentar la carga aerodinámica, los vehículos mejoran sus tiempos de vuelta, pero las turbulencias que generan complican los ataques del rival. En las motos ocurre algo similar: más agarre y más velocidad en curva, pero menos margen para maniobras de adelantamiento.
Para Stoner y buena parte de los aficionados, imaginar un futuro MotoGP con sistemas artificiales de sobrepaso resulta un retroceso respecto al espíritu de la competición.
Con estas patentes, Aprilia confirma que la batalla tecnológica no se libra solo en la pista, sino también en los despachos de propiedad intelectual. Lo que hoy parece un experimento radical podría mañana convertirse en un rasgo de identidad de las motos de calle.
Si bien la discusión sobre el impacto en el espectáculo seguirá abierta, lo cierto es que la RS-GP vuelve a demostrar que el límite de la innovación en MotoGP aún está lejos de alcanzarse.