El ataque de Rusia a Ucrania: ¿cómo puede repercutir en la industria de la moto?
Desde que empezó el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, diversas industrias se vieron afectadas y la de la moto no se quedó afuera.
El ataque de Rusia a Ucrania, comandado por su Presidente Vladimir Putin, automáticamente hizo que las bolsas de valores del mundo comiencen a desplomarse y que el rublo, la moneda de curso legal en el gran paÃs soviético, se desvalorice. Pero además inició una cadena de industrias que se vieron afectadas y, a su vez, repercutirán en el mundo de la moto.
El problema reside en que Rusia es uno de los principales productores de materia prima del mundo y alimenta a muchas industrias de diversos rubros. Entre esas industrias se encuentra la automotriz, ya que Rusia es de los principales suministros de petróleo del mundo con el 12% del total.
Índice
El petróleo
Ahora bien, los principales mercados del mundo ya notaron una suba en el precio del petróleo, que alcanzó los 100 dólares por barril. Y la peor noticia es que esa suba no se detendrá sino que, por el contrario, seguirá aumentando: Desde JP Morgan auguran que si la crisis se convierte en un conflicto que desencadene sanciones occidentales sobre el petróleo de Rusia, los precios podrÃan incluso alcanzar los 150 dólares por barril.
Las exportaciones de petróleo de Rusia -que es además una potencia nuclear, por si algún desprevenido no lo sabÃa- se transportan a través del sistema de oleoductos de Transneft que conecta los campos petroleros rusos con Europa y Asia. Con sus 1,5 millones de barriles por dÃa, el oleoducto Druzhba suministra petróleo ruso a refinerÃas europeas en Polonia, Alemania, la República Checa, HungrÃa y Eslovaquia a través de Bielorrusia y Ucrania, justamente los dos paÃses involucrados en el conflicto bélico.
Además, Rusia es el segundo mayor productor de gas natural a nivel mundial y el mayor proveedor de Europa, representando el 16,6 % del suministro mundial total. En 2020, Rusia exportó el 37 % de su producción nacional de gas natural, y la mayor parte se destinó a Europa.
¿Qué sucede si Rusia decide cortar el suministro? Bueno, no sólo comenzarÃa a haber escasez de combustible en Europa y Asia, lo que golpearÃa indirectamente al resto del mundo, sino que su precio se dispararÃa aun más y obligarÃa a buscar este preciado recurso en otro lado.
El aluminio
Si, el aluminio también es un problema. Sabemos que es el principal elemento utilizado para fabricar muchÃsimos componentes de motos (sobretodo en MotoGP) como chasis, basculantes, llantas e incluso accesorios como portaequipajes. Esta vez no es la Rusia de Putin la principal productora, pero sà lo es China, casualmente uno de los aliados del paÃs soviético ante el mundo.
Las motos eléctricas tampoco se salvan
Otro de los sectores de las motos que se verán afectados es el de los eléctricos e hÃbridos, ya que el paladio es producido por Rusia en un 40 por ciento del total de este elemento. Este material se usa para la fabricación de catalizadores, por ejemplo, muy utilizados por las motos eléctricas. En cuanto al nÃquel, un elemento básico en las baterÃas de los vehÃculos hÃbridos, también corre la misma suerte.
Ya sea de motor térmico o eléctrico, la moto se verá golpeada de manera casi inevitable por este conflicto iniciado por Rusia y que tiene en vilo al mundo entero. Sólo nos queda esperar a que los principales lÃderes del mundo entren en razón y esta guerra se evite.
Nació en 1997 en Capital Federal. Creció en el barrio porteño de Villa del Parque, y desde chico le gustó manejar. Estudió y se recibió de Periodista Deportivo en DeporTEA, donde egresó en diciembre de 2019. Desde entonces se dedicó a cubrir diversos deportes hasta que en junio del 2020 llegó a MotorPress. Actualmente es redactor en La Moto.