Benelli planea la vuelta de una moto trail icónica: ¿qué modelo histórico se viene?
La presentación de esta moto trail histórica, marcará un capítulo importante en la evolución de Benelli. Te contamos los detalles.
Benelli, la histórica firma italiana trabaja en una moto trail que traerá de vuelta un motor de tres cilindros, con tecnología actual: la nueva Tre-K, con caja semiautomática como novedad. Los detalles.
El modelo en cuestión que, por el momento, está en fase de desarrollo tiene fecha de aparición: todo apunta a que su primer avistamiento será en noviembre en el EICMA de Milán.
¿Por qué la Benelli Trek es una moto trail histórica?
Hace unos 20 años, la histórica marca italiana lanzaba al mercado la Tre-K 1130, una maxitrail con dos versiones, una de corte asfáltica y otra off road. Estaba equipado con el motor tricilíndrico que había debutado en la TNT 1130 y en la Tornado, aunque con una configuración distinta: el radiador se ubicaba en la parte frontal, a diferencia de la Tornado que lo llevaba bajo el colín y de la TNT que montaba dos radiadores laterales.
La potencia también había sido suavizada hasta los 125 CV, que le otorgaba un comportamiento más equilibrado y apto para largos viajes. Con el tiempo, la Benelli Tre-K 1130 desapareció del catálogo, pero es recordada como una de las primeras maxitrail de la marca con un enfoque polivalente.
Una Benelli en tendencia
En los primeros años de la Tre-K, el concepto de un motor de tres cilindros en el segmento trail era poco habitual, casi una rareza. Sin embargo, la industria de la moto cambió con rapidez, y en la actualidad los tricilíndricos son una solución extendida y valorada por su equilibrio entre potencia, par motor y suavidad de funcionamiento.
Benelli tomó un camino distinto en los últimos años, enfocando sus esfuerzos en modelos bicilíndricos de media cilindrada como la TRK 502 y la TRK 702, que se consolidaron en diversos mercados manteniendo una buena relación entre precio, diseño y prestaciones. Pronto se sumará la TRK 902, también bicilíndrica, que se ubicará en lo más alto de la gama actual.
Lo concreto es que, con la llegada de la nueva Tre-K, el fabricante italiano vuelve a apostar fuerte por una fórmula de tres cilindros que promete llevar a la marca a un nivel superior en términos de rendimiento.
Un dato no menor que da pistas: la firma de Pesaro forma parte del grupo Qianjiang, y su marca socia, QJ Motor, ya tiene un prototipo de esta futura maxitrail en fase de pruebas. Ese modelo tiene una rueda delantera de 19 pulgadas, suspensiones de largo recorrido y un chasis nuevo, lo que anticipa una moto orientada a largos trayectos y caminos variados.
Motorización de la Benelli más esperada
Uno de los aspectos más relevantes de esta futura trail es que su motor tricilíndrico será de nueva generación. No se tratará de una evolución de los conocidos 1.130 o 899 que impulsaron a modelos anteriores, sino de un bloque inédito.
Si bien la marca todavía no reveló especificaciones exactas, las proyecciones indican que esta moto superará con claridad los 95 CV que ofrecerá la futura TRK 902 y los 100 CV de la TRK 902 Xplorer, vista el año pasado en su versión de prototipo. Con esas cifras, la TreK se posicionará en lo más alto de la gama trail de Benelli y ofrecerá un nivel de potencia que la acercará a rivales de mayor prestigio.
El uso de un motor de tres cilindros también busca diferenciarla dentro de la oferta del grupo Qianjiang y darle a la marca una identidad más marcada en el segmento de las grandes trail.
Tecnología de vanguardia y presentación esperada
La otra gran novedad que presentará esta moto trail será la incorporación de un cambio semiautomático AMT. Este sistema elimina el tradicional pedal de pie y propone un manejo mediante pulsadores en el manillar.
La próxima trail de Benelli incluirá una palanca de embrague, aparentemente destinada a facilitar salidas más progresivas, sobre todo en condiciones de baja velocidad. La elección de esta tecnología sitúa a la nueva TreK en sintonía con una tendencia creciente en la industria, que busca ofrecer más comodidad y reducir la fatiga del conductor en viajes largos o terrenos exigentes.
A pesar de que, todavía atraviesa una fase de pruebas, todo apunta a que el fabricante aprovechará el próximo EICMA de Milán, en noviembre, para mostrar la nueva Tre-K al público. Probablemente lo haga en forma de prototipo, ya que su llegada a los concesionarios no se concretará este año. Aun así, la expectativa es alta: el regreso del tricilíndrico representa un paso significativo para la firma italiana, que refuerza así su estrategia de expansión internacional.