noticias |

Cinco claves para entender el próximo lanzamiento de KTM

Todo lo que tenés que saber sobre la última moto del fabricante austríaco.

KTM 990 RC-R cinco claves

KTM vuelve a meter presión en el segmento sport de media-alta cilindrada con el lanzamiento de la nueva 990 RC-R. Estos son los puntos más importantes de esta novedad.

Se trata de una moto deportiva que no solo rescata el concepto RC para carretera y pista, sino que además se posiciona como la principal amenaza para propuestas como la Yamaha R9, la Ducati Panigale V2 y las tetracilíndricas de 600 que ya van quedando discontinuadas.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Tiemblan KTM, Husqvarna y Ducati: esta supermoto es la más potente del mercado

KTM 990 RC-R: Un motor conocido, pero con más potencia que en la Duke

La nueva RC-R comparte base mecánica con la KTM 990 Duke, es decir, el bicilíndrico en paralelo LC8c de 947 cc, pero con una puesta a punto específica que lleva la potencia hasta los 130 CV (frente a los 123 CV de la Duke) y mantiene los 103 Nm de par máximo. La marca austríaca trabajó en la electrónica y el escape para conseguir una respuesta más llena en la zona media-alta del tacómetro, donde una deportiva de este tipo lo necesita.

KTM 990 RC-R cinco claves

Si la comparamos con la histórica KTM RC8, la RC-R no busca reemplazar aquella superbike V-Twin de más de 170 CV, sino ofrecer una alternativa más accesible, moderna y utilizable tanto en calle como en circuito, sin llegar al extremo de una “1.000 full”.

Parte ciclo reforzada y geometrías pensadas para pista

Aunque el chasis sigue siendo un multitubular de acero derivado de la Duke, KTM revisó ángulos, basculante y reparto de masas (52,5% delante y 47,5% detrás) para lograr mayor precisión en curva. Incorpora suspensiones WP APEX totalmente ajustables, semimanillares, estriberas regulables y una posición decididamente más agresiva.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Un usuario le envía un guiño a KTM: transforma una naked extrema en una MotoGP para calle

El carenado completo con aerodinámica optimizada y el escape centralizado apuntan a un uso deportivo, mientras que el peso declarado ronda los 195 kg, manteniéndose competitivo dentro del segmento.

Electrónica al nivel de una deportiva premium

El paquete tecnológico es otro de los grandes argumentos de la 990 RC-R. Equipa una IMU de 6 ejes, ABS en curva, control de tracción sensible a la inclinación, control de freno motor y varios modos de conducción: Rain, Street, Sport y un modo Custom personalizable. De manera opcional, se puede sumar el paquete Track, que desbloquea Launch Control, anti-wheelie regulable en cinco niveles, cronómetro y telemetría para uso en circuito.

KTM 990 RC-R cinco claves

El cuadro TFT de 8,8 pulgadas, con conectividad y ajuste de estilos de visualización, confirma su enfoque moderno y orientado a los usuarios que buscan una experiencia deportiva “data-driven”.

En qué se diferencia de la 990 Duke y qué lugar ocupa frente a los rivales

La Duke es una naked deportiva polivalente; la RC-R es una supersport con un diseño totalmente enfocado a la carga aerodinámica y performance en curva. Más potencia, suspensiones más radicales, ergonomía racing, carenados y mejoras electrónicas enfocadas al time attack la posicionan claramente como un paso superior.

Con respecto a sus rivales, todo indica que irá a competir con modelos como la Yamaha R9 y la Ducati Panigale V2 En términos de potencia, se ubica en la franja media-alta, con 10 CV más que sus competidoras que no son “letra”.

En cuanto al precio, hay pocas referencias: la deportiva desembarcará en España, por ejemplo, en el mes de enero a un precio de 16.999 euros, una cifra que la sitúa por debajo de la Panigale V2 que cuesta 17.690 euros y 19.990 euros la variante V2 S, con suspensiones Öhlins.

La Yamaha R9 es otra de sus rivales en cuanto a precio, aunque algo más accesible: 13.499 euros si hablamos del mismo mercado español. La Kawasaki Ninja ZX-6R (13.275 euros) o la Honda CBR600RR (13.075 euros) son también más económicas, pero más escuetas en cuanto a tecnología.

Un regreso estratégico al mundo sport “serio” para KTM

Con este modelo, KTM vuelve a ofrecer una deportiva carenada pensada para quienes alternan entre uso callejero y tandas en circuito, algo que no hacía desde la explosiva pero exclusiva RC8. Ahora, lo hace con un enfoque más equilibrado: alto rendimiento, electrónica avanzada, motor potente pero no excesivo, y una filosofía “Ready to Race” aplicada con la cabeza en el track day más que en el SBK.

La producción comenzará a finales de 2025 y las primeras unidades llegarían a los concesionarios durante 2026.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

KTM lanzó la versión actualizada de su 300 cc de enduro: ¿qué precio tiene esta off road extrema?

KTM 990 RC-R cinco claves

Nueva KTM 990 RC R Nueva KTM 990 RC R Nueva KTM 990 RC RNueva KTM 990 RC R