¿Cuántos kilómetros puede recorrer una Honda Navi 110?
¿Realmente vale la pena en ciudad?
Analizamos el consumo de uno de los modelos más vendidos por Honda. La Navi 110 es práctica, pero ¿Vale la pena por su autonomía?
La Honda Navi 110 es un modelo que desde el momento que llegó al mercado a finales de 2023 se posicionó como un disruptivo que iba a dar que hablar. Hoy los números no mienten ya que, por ejemplo, en abril de 2025 se colocó entre las 15 motos más vendidas del país y la tercera en importancia entre los productos de la casa del ala dorada, por detrás de opciones con más trayectoria en el territorio como la Wave 110 y la XR 150L.
Más allá de eso, la Navi se centra solamente en el uso urbano, por lo que lograr compararla con una moto como la XR 150L, más dual, es sin dudas un aspecto positivo para la pequeña 110 como producto y a nivel comercial. Está claro que nació para la ciudad, pero ¿realmente vale la desde el lado del consumo?
Te puede interesar:
Honda lanzó un nuevo modelo neo retro de 350 cc
Honda Navi 110: consumo y autonomía
Todos los datos relevados a continuación están asociados a la prueba de una semana que pudimos hacerle a la Honda Navi. Hay que aclarar que, como sucede con todas las motos de esta cilindrada y similares, las cifras de consumo se afectadas por el peso y altura de piloto, con como abre el acelerador, presión de inflado de neumáticos, viento, altitud y si llevamos o no pasajero, entre otras cosas.
Con esa aclaración hecha, pudimos lograr cifras de 2,3 litros de nafta súper para recorrer los 100 kilómetros urbanos. Ese dato está especialmente relacionado con la capacidad del tanque de combustible que es 3,5 litros, los que deberían ser suficientes para alcanzar los 150 kms de autonomía según el consumo relevado.
Si se compara con el consumo teórico de la Honda Wave 110, modelo que tiene el mismo motor, la moto más vendida de la casa del ala dorada entrega cifras por debajo de los 2 litros, por lo que la Navi peca un poco en ese sentido.
¿Qué velocidad máxima alcanza la Honda Navi?
Teniendo en cuenta las características del motor que incorpora este modelo, resulta entendible una potencia superior a los 7 CV y un par motor en torno a los 9 Nm, que llevados a la realidad hacen rendir unos 85 km/h de velocidad máxima de marcador (aproximadamente 80 km/h reales). Si bien puede parecer poco, no debemos olvidar el hecho de que hablamos de una moto pensada para el denso tráfico urbano, cuyo hábitat natural serán las calles, avenidas o vías rápidas donde las máximas de 70 u 80 km/h marcan los límites legales.
Te puede ineresar:
Estas dos Honda fueron las motos más vendidas del segmento mediano: ¿cuánto cuestan?
Ahora, ese régimen sin dudas va a resultar insuficiente si se necesita realizar tramos de autopista, ya que la mayoría de vehículos podría ir sensiblemente más rápido que esta moto y eso podría llegar a ser peligroso.
Entonces ¿vale la pena la Honda Navi 110? La respuesta, como siempre, es un gran “depende”. Si el usuario necesita una moto pura y exclusivamente para el transito urbano y desplazamientos relativamente cortos, la Honda Navi 110 es una opción más que interesante por lo económica y practica que puede llegar a ser. Si los trayectos son aún más largos esa sencillez termina siendo un punto en contra, no solo por titulo de “mini-moto” y todo lo que eso conlleva, sino porque -lógicamente- las visitas a la estación de servicio serán bastante consecutivas.