¿Cuál es y cuánto cuesta la moto trail más vendida del mercado?
Analizamos el precio de la moto trail más vendida del mercado y su posicionamiento frente a sus rivales.

CFMoto viene ganando terreno en el mercado argentino y su 450MT es la moto trail más vendida del momento. Te contamos todos los detalles
Según el informe de ACARA del pasado mes de octubre, CFMoto alcanzó 652 unidades patentadas, lo que le permitió ubicarse como la marca número 14 del recuento general del mercado. Dentro de ese resultado, la gran protagonista fue la 450MT: esta trail de media cilindrada sumó 366 patentamientos en el período, es decir, más de la mitad de las ventas totales de la firma china. Con ese desempeño, se ubicó en el puesto 36 del ranking general por modelos y se consolidó como la moto adventure más vendida del mercado.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
El empuje de la 450MT no se limita a un buen mes aislado. En lo que va del año, el modelo alcanzó un acumulado de 3.020 unidades, cifra que le permite liderar el segmento trail en el que compite.
Nos subimos a la nueva moto trail de QJMotor: ¿es la más potente de su categoría?
Precio de la CFMoto 450MT, la moto trail más vendida
En materia de precios, la CFMoto 450MT figura actualmente en $13.290.000. Si se la compara con sus principales rivales, la referencia de precio permite ubicar mejor a la 450MT dentro del segmento. La Royal Enfield Himalayan 450 se ofrece en dos variantes: la versión estándar se ubica en $11.600.000 y la opción equipada con llantas tubeless asciende a $12.900.000, ambas por debajo del valor de la CFMoto.

Más cerca en la franja se encuentra la Moto Morini Alltrhike 450, posicionada en $13.200.000, apenas por debajo de los $13.290.000 de la 450MT. Por encima de ese escalón aparecen otras propuestas de corte adventure: la KTM 390 Adventure R, recientemente lanzada, se eleva hasta los $16.000.000, mientras que la QJMotor SRT550 SX se ubica en $14.190.000. La Honda NX500, por su parte, se comercializa a 13.100 dólares, un valor expresado en la divisa estadounidense que la coloca en otro esquema de referencia frente a los modelos cotizados en pesos, pero que ronda los $18.000.000 y la posiciona claramente por encima del resto en este grupo.
La nueva moto trail 2026 de Kawasaki ya tiene precio definido: ¿cuánto cuesta?
CFMoto 450MT: tres claves de su éxito en el segmento trail
Una de las claves del éxito de la CFMoto 450MT está en su enfoque off road y en el equipamiento específico para salir del asfalto. Con un diseño de inspiración rally y una parte ciclo orientada a los caminos más exigentes, la trail media ofrece recursos pensados para el uso fuera de pista, como la posibilidad de desconectar el ABS trasero y el control de tracción desde el propio manillar mediante un simple botón.
A esto se suma un paquete de elementos de serie que incluye cubre cárter, cubre puños, escape elevado, defensas altas con estructura para fijación de maletas, espejos retráctiles, pedalines con goma extraíble, manetas regulables y caballete central. Las llantas de rayos cruzados con neumáticos mixtos en medidas 21 pulgadas adelante y 18 atrás, con un perfil 70/30 que prioriza la tracción en terrenos complicados sin descuidar el desempeño en asfalto, más las suspensiones KYB multirregulables con 200 mm de recorrido en ambos ejes, terminan de perfilarla como una propuesta lista para encarar caminos difíciles.

La segunda clave pasa por su conjunto mecánico y la relación entre prestaciones, consumo y autonomía. Debajo de la carrocería, la 450MT equipa un motor bicilíndrico en paralelo de 449,5 cc, con cigüeñal calado a 270 grados y refrigeración líquida, que entrega 44 CV a 8.500 rpm y 44 Nm de par a 6.250 rpm. La caja de seis marchas se combina con un embrague asistido y antirrebote, aportando suavidad y control en reducciones y cambios de ritmo.
En términos de uso real, la moto declara un consumo mixto de 5 litros cada 100 km y dispone de un tanque de 17,5 litros, lo que le otorga una autonomía teórica cercana a los 350 km. Si bien se registran fluctuaciones en el consumo según el estilo de conducción y el uso intensivo del acelerador, la posibilidad de encarar viajes de media distancia sin repostar constantemente es un argumento clave para el público que busca una verdadera moto trail.
La tercera clave de esta moto trail está vinculada con la tecnología y la ergonomía, dos aspectos que terminan de redondear la experiencia de uso diaria y en ruta. La CFMoto 450MT recurre a una pantalla TFT a color de 5 pulgadas con conectividad y un sistema de navegación completo e intuitivo, además de iluminación full LED, doble puerto de carga USB y un parabrisas regulable en altura que puede ajustarse incluso en marcha de forma manual. Como opcional, la marca ofrece un guardabarros delantero alto que refuerza su estética de rally.
En el plano ergonómico, el asiento ubicado a 820 mm de altura la hace accesible para pilotos de diferentes tallas, con la posibilidad de reducir esa cifra en 20 mm mediante un ajuste en el anclaje del monoshock trasero. El acompañante cuenta con una plaza amplia y cómoda, mientras que el manillar ancho transmite control y confianza en todo tipo de terrenos. Esta combinación de confort, posición de manejo y ayudas tecnológicas ayuda a explicar por qué tantos usuarios eligen a la 450MT como puerta de entrada al mundo trail.



