Desde su lanzamiento mundial, cuánto tarda en llegar una moto nueva y cómo se define su precio
Hablamos con el Gerente Comercial de Triumph y nos contó los pormenores de la importación de una moto nueva en el mercado.
Desde la presentación a nivel internacional de una moto hasta la llegada al concesionario, cada paso implica planificación, logística y análisis de mercado. Te contamos todos los detalles.
Hace algunas semanas, Juan Pablo Balzano, gerente comercial de Triumph en Argentina, detalló el proceso que sigue la marca británica para traer una motocicleta al país, tomando como ejemplo la reciente Thruxton 400 que fue presentada en India y que, seguramente, se venderá en nuestro mercado en 2026.
La explicación permite comprender la combinación de estrategia, tiempos de producción y logística que intervienen en la llegada de una moto a territorio argentino.
Te puede interesar:
Esta moto custom económica llega con un motor casi inédito en su categoría
Cuánto tarda en llegar una moto desde su presentación
El primer paso comienza cuando el modelo se lanza internacionalmente. En el caso de la familia de 400 cc, por ejemplo, Triumph suele presentar primero los modelos en India, y entre cuatro y cinco meses más tarde se realiza el lanzamiento mundial. Solo a partir de ese momento se inicia la planificación de producción específica para cada país, un proceso que generalmente requiere alrededor de tres meses. “Se produce el mismo mes y después hay un lead time, que depende de India, Inglaterra o Tailandia, según de dónde se traiga la moto, sumado al tiempo que lleva completar todos los trámites aduaneros e importación”, explicó Balzano. En total, el proceso completo no debería superar los seis meses.
En Argentina, un caso particular fue la gama 400, que se integró parcialmente en Argentina bajo un sistema CKD (Completely Knocked Down), es decir, la moto llega desarmada y se arma localmente. “Fuimos (Corven) los primeros fuera de Triumph (India e Inglaterra) en realizar este proceso de ensamblaje”, comentó Balzano, destacando la importancia de contar con ingenieros especializados para coordinar cómo se envía y monta cada pieza. Este método, además de requerir inversión, permite reducir algunos costos impositivos en comparación con una importada completamente armada.
Te puede interesar:
Kawasaki renovó su moto custom de media cilindrada para 2026: ¿en qué mejoró?
El conocimiento previo sobre un modelo es fundamental para la planificación. “En el caso de la Thruxton 400, nosotros ya conocíamos los renders y detalles del modelo desde el año pasado. Triumph primero muestra un diseño conceptual, luego solicita análisis de mercado, volumen de ventas estimado y viabilidad comercial antes de confirmar el lanzamiento”, afirmó Balzano. En productos de mayor cilindrada, el seguimiento puede extenderse hasta un año y medio, con revisiones periódicas sobre los lanzamientos, desarrollo y ajustes según cada segmento del mercado.
¿Cómo se planifica el precio de una moto?
El precio final en Argentina se configura a partir de la negociación del FOB (Free on Board), que corresponde al costo de la motocicleta en origen. A este valor se suman gastos de flete, seguros, forwarders y los impuestos de importación, dependiendo del tipo de moto y su proceso logístico. “Después, el precio se ajusta según lo que permite el mercado y el volumen que queremos comercializar. Hoy el mercado es muy competitivo y los márgenes son más reducidos, por lo que poner un precio alto afectaría las ventas, incluso si se trata de un producto premium”, comentó Balzano.
La elección de los concesionarios Triumph también responde a un análisis de mercado y estrategia de marca. “Queremos que la moto llegue a la mayor cantidad de personas posible, sin perder el enfoque premium. Cada cliente inicia su experiencia con modelos como la Speed o la Scrambler, y desde allí define su recorrido dentro de la marca”, detalló. Además, el público de las 400 abarca diversos perfiles: desde quienes regresan al mundo de las motos después de un tiempo, hasta quienes adquieren su primera moto grande, pasando por aquellos que buscan un vehículo diario sin resignar calidad y aspiracionalidad.