DCT de Honda. Los 10 años de la “doble embrague”
Honda celebra diez años de fabricación de la transmisión de doble embrague (DCT). Conocé su funcionamiento y evolución.

Haciendo un poco de historia, la primera moto que Honda lanzó con DCT fue la sport tourer VFR1200F y esta característica se convirtió en un referente para la marca japonesa. Tal es así y como para dimensionar su aceptación por parte del usuario, es que el año pasado en el mercado europeo, Honda vendió el 45% de Africa Twins, el 52% de NC750X y el 67% de Gold Wings equipadas con transmisión de doble embrague.
A lo largo de los años, la DCT se actualizó continuamente, lo que hizo que la transmisión fuera más refinada y suave, mientras que la sincronización de los cambios de marcha se adaptó para que coincidiera con las características de conducción requeridas por una amplia gama de modelos diferentes. La transmisión de doble embrague se instaló en motos como la Honda Africa Twin , scooters de corte adventure como el X-ADV (ambas máquinas con “interruptor G”) y motos de turismo como la GL1800 Gold Wing que tiene asistente de arranque en pendiente , modo de marcha y parada al ralentí.
La DCT es una caja de operación de cambio y embrague electrohidráulico automatizada, que comprende un par de paquetes de embrague independientes alojados en una unidad, cada uno de los cuales está conectado a juegos de engranajes separados: un embrague funciona con los engranajes de la 1era, 3era y 5ta marcha, y el otro con los de 2da, 4ta y 6ta marcha.
Los cambios de marcha los realiza el piloto en modo manual utilizando los gatillos en la piña izquierda, o en modo automático según los programas de cambio dictados por parámetros monitoreados constantemente, incluida la velocidad del vehículo, las rpm del motor y el ángulo de apertura del acelerador. En cualquier caso, no se necesita palanca de embrague ni pedal de cambio. Durante un cambio de marcha, cuando un embrague se desacopla, el otro embrague activa simultáneamente la marcha siguiente para garantizar un cambio uniforme, ultrarrápido y sin pérdida de tracción en la rueda trasera.
Además de las ventajas naturales para la conducción deportiva, la DCT también permite al piloto concentrarse más en la conducción, los puntos de frenado, las curvas y la aceleración. Otros beneficios incluyen la reducción de la fatiga del conductor, una conducción urbana más relajada, y la gran reducción del cabeceo de la moto durante los cambios de marcha.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.