noticias |

De la más cara a la más barata: ¿cuáles de estas 5 motos exóticas y exclusivas es la más accesible?

Cada una de estas motos es una pieza privilegiada para pocos. A continuación, los detalles de estas máquinas de ensueño. ¿Cuánto cuestan?

moto Kawasaki Ninja H2R

El mercado de las motos exóticas se sabe, es para pocos privilegiados. Sin embargo, esto no significa que no haya quién las compre. Si bien suelen ser ediciones limitadas con precios desorbitados, cumplen un papel crucial para fabricantes y coleccionistas.

Para 2025, el escenario de motocicletas para pocos está dominado por las máquinas italianas, con Ducati, MV Agusta y Bimota como protagonistas. Sin embargo, Harley-Davidson y Kawasaki se encargan de que la fiesta no sea solo del Bel Paese.

Algunos aspectos que aclarar. Por un lado, para los fabricantes de equipos originales, producir estas máquinas significa rentabilidad asegurada. Modelos como la Ducati Panigale V4 Tricolore Italia cuestan más del triple que la versión base, con piezas de fibra de carbono, frenos Brembo y piezas únicas que encarecen su valor. Por otra parte, queda claro, el significado de lo «exótico» puede variar: para algunos radica en una deportiva de baja cilindrada de los años ’90, para otros en un mastodonte de casi 320 caballos pensado solo para pista.

Te puede interesar:
Honda, Yamaha, Suzuki y Kawasaki: ¿qué japonesa es la reina de las motos naked por precio y potencia?

Harley-Davidson CVO Road Glide RR: la moto bagger más radical

moto Harley-Davidson CVO Road Glide RR

La casa de Milwaukee ofrece la CVO Road Glide RR. Con un precio de 110.000 dólares y solo 131 unidades fabricadas, esta bagger rompe esquemas al incorporar la filosofía de las motos deportivas de alto rendimiento. Su motor Screamin’ Eagle 131 entrega 153 CV a 5,750 rpm y 204 Nm a 4,750 rpm torque, convirtiéndose en la Milwaukee-Eight más potente jamás producida.

La Road Glide RR adopta suspensiones Öhlins, frenos Brembo GP4-RX y un basculante mecanizado de aluminio que evidencia la seriedad de su planteo. A pesar de su espíritu de competición, conserva un sistema de audio premium y una pintura inspirada en las motos oficiales de carreras. Harley demuestra así que la palabra «RR» puede también escribirse en clave bagger.

¿Cómo es la Ducati Panigale V4 Tricolore Italia?

La Panigale V4 Tricolore Italia, moto limitada a solo 163 unidades, es un tributo a la victoria de Francesco Bagnaia en Mugello durante el Día de la República italiana de 2024. Con su decoración especial y la firma del piloto en el depósito, este modelo encarna la pasión de Ducati por sus raíces en MotoGP.

Ducati Panigale V4 Tricolore Italia

Equipada con un motor Desmosedici Stradale de 216 CV a 13.500 rpm y su torque es de 120,90 Nm a 11.250 rpm, llantas de fibra de carbono y un embrague en seco, la Tricolore Italia no solo ofrece prestaciones radicales, sino que captura un momento histórico del motociclismo. Con un precio de 85.000 dólares, es la pieza perfecta para los Ducatistas.

Te puede interesar:
Esta nueva moto china V4 quiere ser la competencia de la Harley-Davidson más barata

¿Cómo es la Bimota H2 Tesi?

La Bimota H2 Tesi es la síntesis de exclusividad y tecnología. Con dirección centrada en el buje, basculantes de aluminio y fibra de carbono, y el motor sobrealimentado de Kawasaki que genera 231 caballos, esta motocicleta representa la continuidad de una tradición iniciada en 1984 con la primera Tesi.

Con un peso declarado de 213 kilos y una carrocería de fibra de carbono tan radical como funcional, la H2 Tesi redefine el concepto de exotismo. A un precio estimado de 69.500 dólares, es tan poco común en las calles como deseada en los garajes.

¿Qué ofrece la Kawasaki Ninja H2R?

La Kawasaki Ninja H2R, a pesar de haber cumplido una década, sigue siendo la moto más brutal del mercado. Sus 310 CV (326 CV con Ram Air) a 14.000 rpm y un torque máximo de 165 Nm a 12.500 rpm la convierten en una máquina sin rival, aunque no esté homologada para circular en carretera. Con un precio de 59.100 dólares, su presencia se limita a circuitos exclusivos, donde despliega cifras que parecen sacadas de la ciencia ficción.

La H2R es vulgarmente atractiva, un exceso que la convierte en un objeto de culto. Con suspensiones Öhlins, pinzas Brembo y una IMU Bosch, sus componentes son de élite, pero la cifra de potencia es la que eclipsa todo lo demás.

¿Cómo es la MV Agusta Superveloce 1000 Serie Oro?

MV Agusta revive su tradición con la Superveloce 1000 Serie Oro, una edición limitada a 500 unidades que rinde homenaje a la legendaria 750 F4 Serie Oro de 1997. Diseñada como una combinación de lo retro y lo moderno, utiliza un motor de 998 cc con 208 CV a 13.000 RPM y 116,5 Nm de par a 11.000 RPM y una amplia dotación de piezas en titanio y fibra de carbono forjada.

El chasis multitubular de acero, la suspensión electrónica Öhlins y las pinzas Brembo Stylema consolidan su perfil de alta gama. Además, existe una versión aún más exclusiva: la Superveloce 1000 Ago, limitada a solo 83 ejemplares, creada como tributo al 83.º cumpleaños del legendario Giacomo Agostini.

Te puede interesar:
Guía de compras: ¿qué moto tiene mejor aceleración? CFMoto, Honda, Moto Morini, QJMotor o Royal Enfield