noticias |

Contra CFMoto: Kove se sube a la tendencia de las deportivas de cuatro cilindros con este modelo de más de 120 CV

¿Qué se sabe sobre esta deportiva?

Kove 650 RR

Kove aprovechó la última edición del CIMAMotor 2025 en Chongqing para presentar en sociedad a la 650 RR, su nueva propuesta dentro del segmento de deportivas de media cilindrada.

Con un diseño agresivo, un paquete tecnológico completo y cifras de rendimiento que llaman la atención, la firma china apunta a desafiar a rivales consagradas y consolidarse en el competitivo mercado de las supersport.

Te puede interesar:
Kove 525X: Llega al mercado una nueva moto trail mediana con 53 CV, buen equipamiento y precio competitivo

Kove 650 RR: Motor, rendimiento y diseño

Desde su estética, la 650 RR transmite el ADN deportivo que Kove quiso imprimir en este modelo. Las líneas de la carrocería son afiladas y están completamente carenadas, con un estilo que varios observadores comparan con la RSV4 de Aprilia, pero en clave “made in China”. Entre algunos detalles interesantes, las luces traseras están integradas de forma minimalista en los conductos de aire y, al frenar de noche, dibujan una línea roja que refuerza su impronta racing.

Kove 650 RR

Bajo su carenado se esconde un motor de cuatro cilindros en línea, DOHC de 16 válvulas, con refrigeración líquida y 645 cc de cilindrada. Entrega 92 kW (125 CV) a 13.000 rpm y 69 Nm de torque a 11.000 rpm. Además, acelera de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos, con una primera marcha que llega hasta los 120 km/h y una velocidad máxima declarada de 260 km/h. A ello se suma un peso en orden de marcha de apenas 180 kg, lo que contribuye a un comportamiento ágil y preciso tanto en ciudad como en circuito.

El apartado ciclo está a la altura de lo que se espera en el segmento. La 650 RR utiliza un chasis doble viga de aluminio y un basculante del mismo material, con una distancia entre ejes de 1.408 mm, altura de asiento de 810 mm y despeje al suelo de 130 mm. Las suspensiones, tanto delantera como trasera, son electrónicamente ajustables y los frenos recurren a doble disco delantero con pinzas radiales, asistidos por ABS EVO. Las llantas de aleación calzan neumáticos 120/70 R17 adelante y 180/55 R17 atrás.

El paquete electrónico es otro de los puntos fuertes. De serie ofrece acelerador electrónico, IMU de seis ejes, ABS en curva, control de tracción, sistema anti-wheelie y anti-stoppie, control de lanzamiento y asistente de arranque en pendiente. También incorpora control de crucero, válvula de escape electrónica con “Modo Rugido” para uso en pista y un sistema de advertencia de colisión, pensado para alertar de peligros en el camino y elevar la seguridad en el uso cotidiano.

Kove 650 RR

A esto se suman detalles prácticos como iluminación full LED, puerto USB de carga y un tablero TFT con conectividad mediante app y funciones inteligentes a través de una aplicación específica.

Te puede interesar:
Esta esperada moto trail de Kove ya tiene precio confirmado para nuestro mercado y es muy competitivo

En cuanto a precios, aún no hay confirmación oficial, pero los rumores en China hablan de un valor en torno a los 39.000 yuanes para la versión estándar y poco más de 40.000 yuanes para la tope de gama. Considerando su nivel de equipamiento y el rendimiento que promete, la relación precio/producto aparece como uno de sus principales argumentos de venta.

¿Con qué motos compite?

Las deportivas de media cilindrada están transformándose en modelos mucho más aptos para la vía publica, al menos si hablamos de motos con motores de cuatro cilindros. Allí competirá con marcas bien establecidas como la Honda CBR650R y la Kawasaki Ninja 650 en lo que tiene que ver con las tetracilíndricas.

Por otro lado, en su rango de potencia y cilindrada está la Aprilia RS 660) y la Yamaha R7, pero con configuraciones de dos cilindros.

Un poco más arriba en cuanto a la cilindrada y no en todos los países (disponible en Japón y Estados Unidos) Suzuki tiene la GSX-R 750, pero quizás su máxima rival sea la CFMoto SR 750 recientemente presentada.