noticias |

Kawasaki tiene casi lista su naked «más grande»: ¿cuándo llega y a qué modelo reemplazará?

Así será su diseño final según patentes filtradas.

Diseño Kawasaki Z1100

Kawasaki registró ante la oficina europea de patentes las imágenes del modelo que reemplazará a la Z1000 y que podría ver la luz en cuestión de semanas.

La casa de Akashi sigue ultimando detalles en el desarrollo de la que será su próxima gran naked, la Z1100 2026. La marca japonesa presentó recientemente el registro de patentes en Europa, un paso que deja al descubierto las líneas definitivas de un modelo llamado a convertirse en el relevo natural de la Z1000, retirada del mercado europeo en 2016. Todo indica que su debut oficial podría concretarse en apenas unas semanas, coincidiendo con la cuenta regresiva hacia EICMA 2025.

Algo más de un año pasó desde que surgieron los primeros rumores sobre la llegada de esta versión “mil cien”. Con el correr de los meses, las piezas fueron encajando, sobre todo tras el lanzamiento de la Ninja 1100SX y la Versys 1100, modelos que confirmaron la estrategia de Kawasaki de ampliar su catálogo en este nuevo escalón de cilindrada. Ahora, con las patentes sobre la mesa, la existencia de la Z1100 deja de ser un rumor para transformarse en una realidad palpable.

Te puede interesar:
Guía de Compras trail medias: 450MT, NX500, Alltrhike 450, SRT 550 e Himalayan 450, frente a frente

Kawasaki Z1100 2026: cómo será su diseño

Las imágenes registradas ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea revelan un diseño que mantiene el ADN de la Z1000, aunque con elementos modernizados. Sus líneas generales evocan a la naked que la precedió, pero con cambios estéticos que marcan el salto generacional. Entre ellos destacan los carenados laterales inferiores, que incorporan branquias destinadas a canalizar el aire y mejorar la refrigeración de la zona baja del motor.

Diseño Kawasaki Z1100

Otro de los puntos llamativos es la incorporación de un cuadro de mandos completamente digital, aparentemente el mismo TFT a color de 5” que equipa la Z900. Este sistema permitiría gestionar las funciones electrónicas de la moto, lo que confirma la intención de Kawasaki de colocar a la Z1100 en un nivel tecnológico superior.

Te puede interesar:
Esta Kawasaki de 125 cc fue encontrada luego de estar 50 años enterrada y su estado es único

El rediseño incluye una pequeña cúpula delantera que refuerza la estética agresiva, un equipo de intermitentes LED y un guardabarros delantero renovado, similar al que ya lucen la Ninja y la Versys en sus variantes 1100. También cambia la configuración del escape, que abandona la doble salida lateral para adoptar un silenciador de formas cónicas, más compacto y moderno.

¿Qué motor tendrá la Kawasaki Z1100 2026?

En cuanto a la parte técnica, las patentes no revelan sorpresas mayores: la Z1100 compartirá plataforma con la Ninja 1100SX y la Versys 1100. Esto significa que utilizará el motor de cuatro cilindros en línea, refrigerado por líquido y con 16 válvulas, de 1.099 cc. Si no se introducen cambios de última hora, se esperan cifras cercanas a los 136 CV de potencia y 113 Nm de par máximo, un rendimiento en línea con sus hermanas de gama.

Diseño Kawasaki Z1100

De todos modos, con esa potencia quedaría muy cerca de los 124 CV que ofrece la Z900, uno de los productos más vendidos de la marca a nivel mundial. Por eso no se descarta una régimen un poco superior o incluso un carácter mucho más deportivo.

Queda por confirmar si Kawasaki optará por ajustar la electrónica de la Z1100 para diferenciarla de sus compañeras de plataforma. De ser así, podría contar con un mapa de potencia revisado o un paquete de asistencias más enfocado al uso deportivo, algo acorde a su carácter de maxinaked.