Dragster, el particular scooter de Italjet
A la ya controversial imagen del Dragster, Italjet presentó una edición limitada aún más exclusiva. Conocé los detalles de este radical scooter.

El fabricante italiano de scooters Italjet presentó una versión de edición especial del Italjet Dragster para celebrar el lanzamiento del nuevo scooter. La versión de edición especial se ha presentado en un esquema de colores y gráficos distintivos, con carenados negros y un chasis dorado de magnesio. Se suponía que el Italjet Dragster entraría en producción en mayo, pero se ha retrasado, y se espera que se lance en septiembre de 2020, al igual que esta Edición Limitada. Pero las 499 unidades de la Italjet Dragster Limited Edition ya se agotaron en la preventa. El modelo de edición limitada estará disponible en las opciones de motor de 125 cc y 200 cc.
El modelo estándar del Italjet Dragster estará disponible en tres colores, antracita, rojo y blanco; antracita y amarillo; o negro y gris. La suspensión delantera (construida en aleación de aluminio aeroespacial) está equipada con una horquilla horizontal, en lugar de una horquilla tradicional. El marco enrejado expuesto acabado en colores brillantes complementa el diseño radical.
Según Italjet, el 90 por ciento de todos los Dragsters producidos serán para mercados de exportación, mientras que el Reino Unido y Alemania estarán entre los mayores compradores en Europa. El Italjet Dragster estará disponible en motores de 125 cc y 200 cc, con la variante de 125 cc que ofrece una potencia máxima de 14,9 CV a 10.000 rpm y un par máximo de 12,5 Nm a 7.750 rpm. El motor de 200 cc produce 19.8 CV de potencia máxima a 8.250 rpm y 17 Nm de par máximo a 6.250 rpm.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.