Esta Honda es la on-off más vendida del mercado: cuánto cuesta y con qué moto compite
Precio y características de la On-off más vendida de nuestro país.
La Honda XR 150L volvió a destacarse en el mercado argentino durante septiembre y mantiene su posición como la on-off más elegida del país, consolidando una performance de ventas que la separa claramente de su principal competidora directa: ¿cuánto sale?
Durante septiembre, la Honda XR 150L registró 1.063 unidades patentadas, lo que le permitió ubicarse en la posición número 10 del ranking general de modelos más vendidos y marcar una suba del 16% respecto al mes anterior. En el acumulado de 2025, alcanza 8.418 unidades, unas 1.000 más que en el mismo período de 2024, consolidando así un crecimiento sostenido a lo largo del año.
Este rendimiento la posiciona como la líder indiscutida dentro del segmento on-off de baja cilindrada, donde compite principalmente con la Motomel CX 150, más conocida como la Skua, un modelo de características similares que busca captar al mismo público. La CX 150 sumó 1.061 unidades en septiembre y acumula 8.314 patentamientos en 2025, cifras que la ubican como su rival más directa en volumen.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
Precio de la Honda XR 150 en octubre 2025
En cuanto a valores, la Honda XR 150L se comercializa en octubre a $5.647.700, de momento se mantiene al mismo valor que el mes pasado, algo que también sucede con otros modelos de la marca del ala. También es importante aclarar que su precio la ubica sensiblemente por encima de su competidora más cercana: la Motomel CX 150, cuyo valor ronda los $2.500.000. Esta diferencia se explica no solo por la estrategia de posicionamiento de Honda, sino también por el equipamiento y la calidad de construcción que ofrece la XR frente a otras opciones del mercado.
Equipamiento renovado y mejoras clave
La última actualización de la XR 150L incorporó cambios significativos que refuerzan su propuesta. La novedad más importante es la iluminación full LED en el faro delantero, una mejora que ya había debutado en la XR 190L, su hermana mayor. A esto se suma un nuevo tablero digital, más simple que el de la 190 pero igualmente completo: incluye velocímetro, indicador de marcha, testigos de neutro, ABS, luces direccionales, luz alta, reloj y doble odómetro.
Te puede interesar:
Honda lanza una edición especial de su neo-retro más barata para competir con Royal Enfield: ¿cuánto cuesta?
Otra mejora clave se encuentra en el sistema de frenos. El conjunto firmado por Nissin ahora incorpora ABS en el tren delantero, con un disco de 240 mm, mientras que atrás se mantiene el tambor de 110 mm. Este avance eleva el nivel de seguridad de la moto y la posiciona por encima de los estándares exigidos para su cilindrada, donde solo se requiere frenado combinado. De esta manera, Honda vuelve a marcar la diferencia en materia de seguridad activa dentro del segmento.
En cuanto a su principal rival, la Motomel Skua 150 V6 (CX 150) presenta una configuración
técnica más modesta: monta un motor monocilíndrico de 4 tiempos refrigerado por aire, con potencia de 11,4 hp a 8.350 rpm, alimentado por carburador, y acoplado a una caja de 5 velocidades.
Su estructura incluye suspensiones de recorrido generoso (horquilla hidráulica adelante y monoamortiguador atrás), llantas de rayos con medidas 2,75 × 21 adelante y 4,60 × 18 atrás, disco delantero y tambor trasero, y un tanque de 11,5 litros.
También ofrece arranque eléctrico y por patada, un peso vacío de aproximadamente 122,5 kg y dimensiones totales de 2.100 mm de largo por 77 cm de ancho y 90 cm de altura. Motor1+2Uno Motos+2 Aunque su tablero incorpora indicador de marcha y medidor de combustible, no incluye sistemas como ABS, posicionándola en un escalón inferior en materia de seguridad activa frente a la XR.
Te puede interesar:
Opinión: esta podría ser la próxima moto que Honda lanzará en nuestro mercado antes de 2026