noticias |

Esta marca china busca dar el golpe con una moto naked potente y barata: ¿cuánto cuesta?

Con esta moto naked, el fabricante asiático busca potenciar su imagen en el segmento "street" a un bajo precio. Te contamos los detalles.

Moto naked QJMotor SRK600

QJMotor busca fortalecer su presencia en el segmento de media cilindrada, de España, un ámbito para el que lanzó la SRK 600. Se trata de una moto naked que busca ser fuerte entre las de media cilindrada y aun bajo precio.

Con una propuesta que combina componentes de alto nivel, un motor contundente y un precio pensado para agitar el mercado, la firma china apuesta a una motocicleta de 554 cc que busca seducir tanto a conductores con experiencia como a quienes se inician en el segmento A2.

Características de la moto naked de media cilindrada de QJMotor

Bajo su estética musculosa y líneas agresivas, esta moto esconde un bicilíndrico en línea de cuatro tiempos con distribución DOHC y ocho válvulas, capaz de entregar 41,2 kW (56 CV) a 8.250 rpm y 54 Nm de par a 5.500 rpm.

El motor de la SRK 600, refrigerado por líquido y alimentado por inyección electrónica, se asocia a una caja de cambios manual de seis velocidades con transmisión final por cadena. Además, se ofrece en versión limitada a 35 kW para cumplir con la normativa A2, ampliando así su público potencial.

Moto naked QJMotor SRK600

Te puede interesar:
Esta moto naked de cuatro cilindros y más de 120 CV será la próxima rival de la Yamaha MT-09

La parte ciclo de la moto naked de QJMotor está a la altura de su planteamiento: delante, una horquilla invertida Marzocchi de 52 mm multirregulable en precarga, compresión y extensión, con un recorrido de 110 mm; detrás, un monoamortiguador Marzocchi ajustable en precarga y extensión.

La estructura de esta moto se apoya en un chasis tubular de acero que busca equilibrar rigidez y ligereza, mientras que el sistema de frenos confía en un doble disco flotante delantero de 320 mm con pinzas radiales de cuatro pistones y un disco trasero de 260 mm, ambos con ABS de serie.

Tecnología

En el apartado tecnológico, la SRK 600 incorpora un panel TFT a color de 5 pulgadas con conectividad mirroring, que permite replicar la pantalla del smartphone. La iluminación es Full LED, y la ergonomía se completa con mandos retroiluminados, manetas de freno y embrague regulables y doble toma de corriente USB y USB-C.

Con unas dimensiones de 2.100 mm de largo, 865 mm de ancho y 1.165 mm de alto, la QJ Motor SRK 600 pesa 190 kg en orden de marcha y cuenta con un depósito de 15 litros. Una naked que combina diseño, prestaciones y precio para convertirse en una de las opciones más tentadoras de su categoría.

Precio y disponibilidad

Moto naked QJMotor SRK600

Te puede interesar:
Una nueva moto trail se acerca para competir directamente con la CFMoto 450 MT

Disponible ya en los concesionarios oficiales en colores rojo o negro, y con un precio de lanzamiento de 4.999 euros, seis años de garantía transferible y un año de seguro a terceros gratuito, la SRK 600 amplía la gama «Street» de la marca en el mercado, que ya cuenta con ocho modelos.

La moto naked de QJMotor tiene rival declarado

En su arribo al mercado, la QJMotor SRK 600 tiene como competidor directo a la Honda CB500 Hornet, modelo que se consigue a partir de los 6.850 euros, y está equipado con un motor bicilíndrico de 8 válvulas, refrigeración líquida y 471 cc capaz de ofrecer una potencia de 47 CV a 8.600 rpm y un par máximo declarado de 43 Nm a 6.500 rpm, que bordea el límite legal de potencia apta para el A2.

Este ejemplar de la marca del ala dorada incluye un control de tracción -Honda Selectable Torque Control (HSTC)- y nuevos reglajes de la PGM-FI que mejoran la aceleración a bajas rpm y la entrega de potencia. Además, tiene incluido embrague anti-rebote.

En cuanto a la suspensión delantera, este ejemplar que compite con la moto naked china tiene horquilla invertida Showa SFF-BP de 41mm y en la trasera ProLink con mono-amortiguador con ajuste de precarga en 5 posiciones y basculante acero con miembro transversal hueco. Mientras que, el sistema de frenos está compuesto por doble disco de 296mm x 4mm con pinzas Nissin de cuatro pistones y anclaje radial en la parte delantera; en tanto que, atrás tiene un disco de 240 mm x 5mm con pinza de un pistón. Ambos funcionan en las llantas de 17 pulgadas.