Esta marca italiana actualizó sus motos más radicales: ¿cuánto cuestan y qué cambios tienen?
Los pilotos oficiales de MotoGP, Pecco Bagnaia y Marc Márquez fueron los encargados de presentar estas dos motos. Conoce los detalles.
Ducati aprovechó el escenario del Gran Premio de San Marino, en el Circuito Mundial Marco Simoncelli de Misano, para presentar dos motos que agrandan su familia RS, es decir, con ADN de competición. Te los contamos en detalle.
Estos en cuestión son la Diavel V4 RS 2026 y la inédita Multistrada V4 RS 2026, motocicletas que confirman la nueva estrategia «RS» de la casa de Borgo Panigale, con las que la marca transfiere tecnología derivada de MotoGP a sus motos más exclusivas.
Te puede interesar:
La suma millonaria que un aficionado pagó por esta moto que perteneció a un Campeón del Mundo: ¿cuánto cuesta?
Una puesta en escena con acento MotoGP
Para el lanzamiento de estas dos motos, Ducati contó con la presencia de sus pilotos oficiales de MotoGP, Pecco Bagnaia y Marc Márquez. Ambos fueron los encargados de mostrar al público el carácter extremo de una familia RS que busca acercar el espíritu de competición a los usuarios de calle.
La estrategia, iniciada con la Diavel V4 RS, tiene ahora un nuevo pilar con la Multistrada V4 RS. La intención es clara: crear una línea de modelos numerados, con identidad propia y prestaciones radicales, que se desmarquen incluso de las versiones más deportivas ya conocidas en el catálogo.
¿Cómo es la nueva moto touring de Ducati?
La gran novedad del evento fue la Multistrada V4 RS 2026, presentada como la moto touring más extrema de la historia de la marca. Por primera vez en esta gama, Ducati instaló el motor Desmosedici Stradale de 1.103 cc, directamente derivado de la Panigale V4, en lugar del propulsor Granturismo habitual. El resultado es un bloque de 180 cv a 12.250 rpm, gestionado por un embrague en seco STM-EVO que refuerza su carácter de circuito.
El chasis monocasco de aluminio trabaja en conjunto con suspensiones electrónicas Öhlins Smart EC 2.0, capaces de adaptarse en tiempo real al estilo de conducción y al asfalto. La frenada se confía a pinzas Brembo Stylema, con un disco trasero de mayor diámetro que mejora la eficacia.
La obsesión por la ligereza llevó a Ducati a equipar a esta moto con un subchasis trasero de titanio único en el mercado, junto a un uso extensivo de fibra de carbono y una batería de litio. Así, la Multistrada V4 RS reduce dos kilos respecto a la versión Pikes Peak, quedando en 225 kilos en seco.
En el apartado electrónico debuta el sistema Ducati Vehicle Observer (DVO), que simula hasta 70 sensores para optimizar la gestión del control de tracción y el anti-wheele. El piloto dispone de cinco modos de conducción, cuatro mapas de potencia y ayudas avanzadas como el control de crucero adaptativo con radar. El modelo llegará a España en noviembre de 2025, con un precio de 43.790 euros, y contará con la garantía 4Ever Multistrada de cuatro años sin límite de kilometraje.
Te puede interesar:
De estar en un estado de deterioro a ser una moto exclusiva para pista: ¿qué la hace tan especial?
¿Qué novedades trae la nueva Diavel V4 RS?
La segunda protagonista fue la Diavel V4 RS 2026, una moto de serie numerada que establece un récord de aceleración en la historia de la marca. Según las pruebas oficiales, este modelo es capaz de alcanzar los 100 km/h en apenas 2,52 segundos, con registros verificados en Misano por Marc Márquez. Se trata de la motocicleta homologada más rápida jamás producida por Ducati en salida desde parado.
El motor elegido es el mismo Desmosedici Stradale V4 de 1.103 cc, con 182 cv a 11.750 rpm y un par de 120 Nm a 9.500 rpm. El conjunto ofrece una respuesta suave en bajos y medios, pero explosiva en la zona alta, acompañado por el característico sonido del encendido Twin Pulse y el embrague en seco.
El chasis de esta moto es un monocasco de aluminio, el basculante monobrazo y las suspensiones Öhlins ajustables forman la base de una parte ciclo radical, con llantas forjadas calzadas con Pirelli Diablo Rosso IV y un neumático trasero 240/45 ZR17. La fibra de carbono también tiene protagonismo en guardabarros, tomas de aire y colín monoplaza, reduciendo tres kilos respecto a la Diavel V4 estándar.
La frenada es herencia directa de la Panigale V4, con discos de 330 mm y pinzas radiales Brembo Stylema, gestionados por un ABS Bosch-Brembo con asistencia en curva. El arsenal electrónico incluye cuatro modos de conducción, tres mapas de potencia, control de tracción, anti-caballito y cambio rápido bidireccional. Su precio en el mercado español es de 43.490 euros.
¿Cómo es la estrategia de Ducati?
El doble estreno en Misano marca un punto de inflexión para Ducati. Con la familia RS, la firma de Borgo Panigale inaugura un espacio reservado para motos exclusivas, de serie numerada y con soluciones técnicas heredadas de MotoGP.
Tanto la Diavel V4 RS como la Multistrada V4 RS son pruebas palpables de una ambición: llevar la experiencia de competición al asfalto cotidiano, sin concesiones y con un nivel de detalle que refuerza el carácter premium de la marca.
Te puede interesar:
¿Ducati dejará de fabricar su Scrambler más potente?