noticias |

Esta moto busca sacudir la familia deportiva de Suzuki: ¿en qué se diferencia?

Esta motocicleta reinterpreta uno de los modelos más emblemáticos de Suzuki. A continuación, conoce los detalles.

Suzuki GSX-R750M

La Suzuki GSX-R750 es una de las motos deportivas más icónicas. Pero, la casa Wildcard Garage buscó darle un giro y transformó un modelo de 1992 en una máquina de pista que homenajea a las míticas superbikes de resistencia de su época.

Desde su debut a mediados de los ’80, esta motocicleta marcó una época y definió lo que debía ser una superbike de serie. En la actualidad, cuatro décadas después, su legado sigue vivo gracias a proyectos como el que firma el preparador escocés que reinterpretó la legendaria Slingshot con un claro enfoque de competición.

Dato no menor, esta Suzuki GSX-R750M de 1992 pertenece a la última generación en mantener el sistema de refrigeración mixta por aceite y aire antes del salto definitivo a la moderna refrigeración líquida.

No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!

¿Cómo es esta mítica Suzuki deportiva?

Suzuki GSX-R750M

Detrás de esta preparación se encuentra Stephen Clark, creador del canal de YouTube Wildcard Garage, un espacio dedicado -en sus propias palabras- a «las leyendas de las superbikes de finales de los 80, los 90 y principios de los 2000».

Este aficionado Clark homenajeó a las máquinas que lo inspiraron de niño construyendo su propia Suzuki GSX-R750 de pista, diseñada específicamente para competir en la categoría AHRMA Next Gen Superbike, donde se dan cita modelos clásicos adaptados al circuito.

La versión elegida para su creación fue la base de una M del modelo, producida en 1992. El objetivo fue recrear una moto de carreras de fábrica de principios de los ’90, manteniendo la mayor cantidad posible de componentes originales. Sin embargo, la lista de actualizaciones es extensa, ya que la GSX-R fue concebida desde cero como una verdadera track bike.

Suzuki GSX-R750M

Esta Suzuki se destaca la restauración del amortiguador FOX Twin Clicker 2, un escape Yoshimura y los reposapiés del mismo fabricante japonés, además de un completo repaso de la parte ciclo. Monta un basculante reforzado, tijas triples mecanizadas ACC en CNC, un enlace SRS réplica, horquilla ajustable, frenos Nissin de cuatro pistones reconstruidos, latiguillos metálicos GBrakes y un cilindro maestro Galespeed VRD. En el apartado de alimentación, luce carburadores Mikuni RS36 de compuerta plana, como las míticas «Slingshot».

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Suzuki presentó una nueva moto viajera que va contra Honda y Yamaha

¿Qué diseño adopta esta Suzuki?

La carrocería de esta GSX-R fue creada por Ricambi Weiss y pintada con una decoración inspirada en las motos de resistencia de Yoshimura, el preparador japonés que marcó una era en el Mundial de Superbikes y en las 8 Horas de Suzuka. El diseño fue obra de Dan Riley, de Gunn Design, quien combinó los tonos clásicos de la firma nipona con un acabado impecable que refuerza el espíritu retro-racer de la máquina.

La historia del creador de esta Suzuki

El escocés recuerda sus primeros contactos con las carreras en el circuito de Knockhill, donde comenzó a soñar con las motos que luego darían forma a su pasión. «Crecí yendo a carreras y rogándoles constantemente a mis hermanos que me llevaran en la parte trasera de sus motos o a las tiendas de motos», explica. Esa conexión temprana con el motociclismo lo llevó, años después, a rescatar y transformar una GSX-R750M con la que revivir el espíritu de las viejas carreras de resistencia japonesas.

Stephen Clark reconoce que trabajar con una moto de esta época como esta Suzuki no es tarea sencilla. «Construir una moto de esta época es mucho más complicado que una nueva debido a la disponibilidad de piezas y al proceso para conseguirlas. Es un proceso más lento, pero muy gratificante», afirma.

Lo concreto es que, cada componente fue revisado, restaurado o sustituido para lograr el rendimiento y la fidelidad estética a la época dorada de las superbikes japonesas.

¿Cómo define el creador a esta Suzuki?

El resultado es una Old School Racer de pura raza. Clark describe su GSX-R750 «Slingshot Racer» como una moto «muy cruda y extremadamente ruidosa», con una respuesta del acelerador tan directa como exigente.

«Los escapes planos hacen que la experiencia sea muy diferente a la de una moto nueva: el acelerador es duro y hay que abrirlo poco a poco, pero acelera con fuerza y suena increíble», asegura.

Con una combinación de piezas clásicas, tecnología artesanal y un diseño que mira con orgullo al pasado, el trabajo de Stephen Clark logra capturar algo que pocos proyectos consiguen: la emoción pura de una superbike construida por y para quienes aún creen en el rugido metálico de una leyenda.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

De moto naked a superbike: ¿cuánto cuesta adaptar esta KTM para la pista?