noticias |

Esta moto deportiva china se inspira en una exclusiva italiana, pero sería más barata

El ejemplar asiático sorprende por su parecido con una aspecto similar a una motocicleta europea de alta gama. A continuación, conoce los detalles.

Moto deportiva QJMotor Super4

La próxima QJMotor Super4 sorprenderá por su parecido con la MV Agusta Superveloce, pero los vínculos comerciales entre ambas marcas le dan un trasfondo distinto a esta moto deportiva china. Te contamos los detalles.

Si bien las acusaciones de plagio acompañaron a la industria china de motocicletas durante años, y en muchos casos con pruebas difíciles de refutar, este siguiente ejemplar chino plantea un escenario más complejo: la silueta recuerda a la MV Agusta Superveloce. El parecido no surge de un simple ejercicio de imitación, sino de la relación técnica y comercial entre ambas compañías.

El espejo más cercano es la MV Agusta Superveloce 1000 Serie Oro 2024, una pieza exclusiva de 70.700 euros que sirve como inspiración directa. Y aunque pueda parecer desproporcionado que una moto china de media cilindrada replique ese estilo, ya existe un precedente: la QJMotor Super9, presentada en 2023, también adoptó rasgos de la Superveloce, pero en su caso bajo un acuerdo que incluía la utilización de un motor derivado de MV y un chasis inspirado en la Brutale.

Moto deportiva QJMotor Super4

Te puede interesar:
Llegó una moto custom V4 para competir con Royal Enfield y Moto Morini: precio y primeras sensaciones

Por lo pronto, la documentación de homologación en China ya está lista, y esto anticipa que su pronta aparición en producción. Se espera que la Super4 se presente en el EICMA de Milán en noviembre de 2025 y comience su llegada a concesionarios durante 2026.

Colaboraciones que marcaron un rumbo

La relación entre QJMotor y MV Agusta no es improvisada. Qianjiang, la empresa matriz de QJ, había acordado años atrás emplear motores de cuatro cilindros desarrollados por MV en futuros proyectos, incluso dentro de la marca Benelli. A cambio, los italianos obtendrían apoyo para diversificar su gama con modelos más accesibles, como la trail Lucky Explorer 5.5 de 2021, equipada con un motor bicilíndrico de origen QJ y el chasis compartido con la Benelli TRK502.

Ese proyecto, sin embargo, se truncó con la entrada de KTM en el accionariado de MV. Stefan Pierer, CEO de KTM, prefirió reorientar la marca hacia los segmentos de lujo y altas prestaciones, descartando la idea de expandirse hacia motos de volumen medio.

Moto deportiva MV Agusta Superveloce 1000 Ago

Te puede interesar:
¿Más barata y con financiación?: esta nueva moto va contra las 350 de Royal Enfield y la Honda CB H´ness



Tras la reciente salida de KTM y el regreso de MV a manos de sus antiguos propietarios, no parece descabellado pensar que ciertos proyectos cancelados puedan resurgir. La QJMotor Super4 es, en ese sentido, un recordatorio de lo que pudo haber sido si la alianza hubiera seguido adelante.

La Super4, entre herencia italiana y pragmatismo chino

Más allá de su estética, la Super4 es una motocicleta concebida para el día a día. Utiliza un motor bicilíndrico en paralelo de 449 cc, con 52 caballos a 9.500 rpm, ya conocido en varios modelos de QJMotor.

El chasis de esta moto deportiva es compartido con otras deportivas y naked de la marca, asegura economía de escala y facilidad de producción, pero lo que la diferencia es el traje que viste: una carrocería estilizada, con toques retro y líneas muy similares a las de la Superveloce italiana.

Detrás de este diseño hay, además, un guiño a la herencia de MV. Algunos de los últimos modelos de QJMotor han sido estilizados por C-Creative, un estudio fundado por Giovanni Castiglioni -expresidente de MV- junto con Adrian Morton, histórico jefe de diseño de la casa de Varese. Esta conexión añade una capa más de legitimidad: la inspiración no es producto de un simple calco, sino el resultado del trabajo de diseñadores que, en su momento, dieron forma al lenguaje visual de MV.

En cuanto a cifras, la documentación regulatoria revela que esta moto deportiva tendrá un peso en vacío de 179 kilos, distancia entre ejes de apenas 1.370 mm y una velocidad máxima de 190 km/h. Son números que sitúan a la Super4 como una deportiva ligera, ágil y con prestaciones más que razonables para su cilindrada. Todo apunta a que su lanzamiento podría coincidir con el EICMA de Milán en noviembre, llegando al mercado como modelo 2026.

¿El camino hacia un nuevo segmento?

La aparición de la Super4 abre una discusión interesante: ¿aceptarían los clientes una MV Agusta «accesible» fabricada en China? En 2021, la idea parecía viable con la Lucky Explorer 5.5, pero fue archivada por decisión de KTM. Hoy, con ejemplos exitosos como las Triumph Speed 400 y Scrambler 400 -fabricadas en India por Bajaj-, no sería impensable que una colaboración similar encontrara un público dispuesto a sacrificar pureza de origen por precio y diseño.

En definitiva, la Super4 parece combinar la tradición italiana de MV Agusta y la capacidad productiva de QJMotor. A medio camino entre homenaje y estrategia industrial, esta deportiva de 449 cc demuestra que las fronteras entre «copia» y «colaboración» son cada vez más difusas. Y quizá, en ese terreno gris, se esconda la clave para conquistar un nuevo mercado global.