noticias |

La moto del futuro según Yamaha, ganó un importante premio

¿Cuáles son sus principales características?

Yamaha Motorid 2 Red Dot premio

Yamaha ganó por quinta vez consecutiva el reconocido premio Red Dot Award: Design Concept 2025 por su moto futurista Motoroid 2, un modelo que está dotado de inteligencia artificial. Te contamos los detalles.

La motocicleta en cuestión responde a un ejemplar que descreemos de su producción, al menos, en un tiempo inmediato. Caracterizado por presentar una conducción autónoma, parecería haber sido creada para una película de ciencia ficción debido a que, lleva a su máxima expresión la conexión humano-máquina.

Te puede interesar:
Esta Yamaha es una bestia de los 90 con 119 CV: ¿por qué es una moto única?

La Yamaha Motoroid2 es una evolución del primer modelo conceptual que la marca presentó en 2017 en el Salón del Automóvil de Tokio, evento que actualmente fue renombrado como Japan Mobility Show. Entre los rasgos principales de este ejemplar se destaca la capacidad de autoequilibrio, además de responder a estímulos visuales y táctiles del propietario.

Cómo es esta Yamaha del futuro

Te puede interesar:
¿Más barata? La próxima Yamaha FZ podría incluir esta tecnología revolucionaria

Yamaha Motoroid 2

 

Para crear la Motoroid 2, los ingenieros de la casa de los tres diapasones no se tomaron licencias y se inspiraron en tecnología avanzada. Imaginada a partir de una plataforma semitransparente y orgánica, este concepto cuenta con un dispositivo háptico denominado «LEAF» en el centro del chasis, a la vez que, puede conducirse y detenerse por sí sola gracias a un sistema de reconocimiento facial.

La interpretación de los gestos también permite que esta Yamaha reproduzca los movimientos del piloto y, a la vez, lo pueda seguir. Este movimiento es posible, en parte, gracias a un sistema que hace que la rueda trasera funcione de manera independiente de la delantera y así tenga una movilidad general más fluida que en una moto estándar.

En ese sentido, este aspecto es posible gracias al Sistema de Control Activo del Centro de Masa (AMCES), el cual hace que la estabilidad se garantice a través de su electrónica. Esta tecnología se desempeña usando componentes de la propia moto, como la batería, el basculante y la rueda trasera. Además, todas las piezas están conectadas al eje que une su centro de gravedad con un chasis traducido en un tubo diagonal.

Yamaha Motoroid 2

Uno de las claves de este modelo es el contrapeso principal de la batería, que tiene la capacidad de moverse a izquierda o derecha. Todo a través de la inteligencia artificial que gestiona las imágenes reales tomadas por la cámara y datos de la IMU e incluso se conecta con otros vehículos para obtener información.

El origen de la moto premiada

Si bien la Yamaha Motoroid nació como un prototipo futurista, como todo concepto puede suceder que no se fabrique en el corto plazo y, de lo contrario, si llegase a producirse en serie, podría ser igual o presentar cambios. Lo concreto es que, la casa japonesa no dio señales de fabricarla en serie, pero la marca aún puede usar parte de sus líneas y algunas de sus soluciones tecnológicas en modelos de gran volumen.

El primer modelo tomó forma en 2017, un proyecto que la marca presentó como una revolución. En ese momento, este modelo ya mostraba la innovación de poder darle órdenes para que responda a una palabra y así su chasis pudiera responder de manera ligera a esa orden, por ejemplo, su caballete y se quedara de pie por sí mismo.

Con esta motocicleta, desde un principio, los ingenieros Yamaha buscaron simular una forma animal, algo que también quería extrapolarse a su comportamiento, en base a inteligencia artificial, y a la relación entre máquina y conductor. El objetivo era que este ejemplar se sienta más como una suerte de animal de compañía, una experiencia mucho más natural y única.

En otras palabras, entre los objetivos figuraba la idea de obtener y desarrollar una “máquina viviente” que pudiera seguir y “acompañar” al usuario.