noticias |

Guía de Compras: ¿la Royal Enfield Himalayan 450 tiene la mejor relación precio/ producto?

Nos subimos a la adventure de Royal Enfield y te contamos por qué es una de las mejores trail medias de nuestro mercado.

Guia de Compras Royal Enfield Himalayan 450

La única monocilíndrica de esta Guía de Compras, la Royal Enfield Himalayan 450 resultó, también una de las más particulares por diseño y equipamiento. Pero vamos por partes.

A la «Hima» ya la conocemos bastante bien, pero no deja de ser un producto que sorprende, porque pese a su diseño atemporal y robusto que transmite la idea de «moto para toda la vida», de cierta manera «esconde» cualidades modernas y muy interesantes.

El salto respecto a la generación anterior fue enorme: más potencia, mejor ciclística y un nivel de equipamiento muy superior. Pero, si bien cuenta con menos caballos que sus rivales, sus prestaciones en velocidad y aceleración se mostraron a la par del resto. A esto se sumó un bajo consumo y un precio competitivo que la convirtieron en la opción más accesible en términos de costo-beneficio.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Guía de Compras trail medias: 450MT, NX500, Alltrhike 450, SRT 550 e Himalayan 450, frente a frente

Royal Enfield Himalayan 450: equipamiento completo y competitivo

La Royal Enfield Himalayan 450 representó un salto evolutivo respecto a la discontinuada 411, consolidándose como la que mejor relación precio-producto ofrece en nuestro mercado. Fue la única participante de la guía que, pese a mantener una estética clásica, incorporó acelerador electrónico y modos de conducción, un diferencial exclusivo en este segmento.

Otro punto que la distinguió fue la manera en que muestra la navegación en su display redondo: no se limita al sistema curva a curva, sino que proyecta mapas completos, algo poco común en esta categoría.

Guia de Compras Royal Enfield Himalayan 450

La unidad utilizada en esta prueba contaba con una amplia dotación de accesorios opcionales, entre los que se destacaban el parabrisas alto, cubre cárter y cubre radiador, asiento confort y parrilla trasera. Entre su equipamiento de serie, figuran instrumental TFT full color de 4 pulgadas con conectividad, iluminación full LED, puerto USB, defensas laterales, ABS trasero desconectable y caballete central.

Lo que podría mejorar, según las conclusiones del análisis, es la adopción de neumáticos tubeless como dotación estándar -actualmente opcionales- y la incorporación de control de velocidad crucero.

Ergonomía pensada para todos

La Himalayan 450 se diferenció de sus competidoras también en materia de ergonomía. La postura a sus mandos fue calificada como neutra, equilibrada tanto para el manejo en asfalto como fuera de él. Además, se trató de la única moto en este comparativo que permite ajustar la altura del asiento, con dos posiciones disponibles: 825 mm o 840 mm. A esto se suma la posibilidad de optar por un asiento bajo como accesorio, lo que amplía las posibilidades de adaptación a diferentes estaturas.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Guía de Compras trail medias, el debate: CFMoto, Honda, Moto Morini, QJMotor y Royal Enfield ¿cuál es mejor?

Contrariamente a lo que se podría suponer, el espacio para el pasajero ofreció dimensiones correctas y una comodidad adecuada, ubicándose en la media del segmento.

No todo fue elogio: la posición de manejo dividió opiniones, con algunos probadores sintiéndola incómoda. El instrumental, con pantalla redonda y funciones como navegación integrada, fue visto como innovador, aunque poco intuitivo en su uso. También recibió críticas por detalles menores, como el puerto USB ubicado de manera improvisada.

Motor moderno y eficiente

El Sherpa 450 fue el encargado de dar vida a la nueva Royal Enfield Himalayan. Se trata del primer monocilíndrico refrigerado por líquido de la marca y, dentro de esta guía, el único motor de este tipo. Con 452 cc, entrega 40 CV a 8.000 rpm y 40 Nm de torque a 5.500 vueltas.

Guia de Compras Royal Enfield Himalayan 450

La gran novedad frente a la generación anterior fue la incorporación de una caja de seis marchas con embrague antirrebote. A su vez, gracias a su concepción monocilíndrica, firmó el mejor registro de consumo mixto del grupo: apenas 3,9 litros cada 100 kilómetros. Este rendimiento, sumado a su tanque de 17 litros, le otorgó una autonomía teórica de 430 kilómetros, destacándose como una de las más eficientes de la comparativa.

Royal Enfield Himalayan su hábitat natural: el off-road

Donde sí brilló con luz propia fue fuera del asfalto. Su ligereza y suspensiones la hicieron ideal para encarar caminos de tierra con confianza, reforzando el carácter aventurero que define al modelo.

El producto de Royal Enfield se consolidó como el más equilibrado y con mejor compromiso entre el asfalto y la tierra. La horquilla invertida Showa, aunque sin posibilidad de ajustes, mostró un desempeño muy efectivo fuera del camino, acompañada por la rueda delantera de 21 pulgadas.

Las cubiertas elegidas por el fabricante no poseen la agresividad de un 70/30, lo que deja margen de mejora con neumáticos más preparados si se prioriza la conducción off-road. En este terreno, los modos de conducción y el ABS trasero desconectable se destacaron como recursos diferenciales.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Nuevo precio y financiación para la Royal Enfield Himalayan 450: ¿subió o bajó la adventure india?

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Royal Enfield organiza una rodada para sus usuarios de todo el mundo: ¿cuándo y dónde se celebra?