Historia de la naked 650 cc de Kawasaki que cambió el mercado
Se trata de uno de los modelos más emblemáticos de Kawasaki. A continuación, te contamos su evolución en el tiempo y porqué esta vigente.

La Kawasaki Z650 es una de las motos naked más icónicas del segmento mediano que, permanece vigente desde la década de 1970 aún está vigente. Te contamos su evolución.
El modelo en cuestión surgió en un contexto del mercado de las motocicletas, donde los grandes fabricantes japoneses y europeos competían por dominar el segmento de las motos de gran cilindrada, con ejemplares que superaban los 750 cc. Sin embargo, muchos usuarios aún elegían las deportivas de entre 500 y 650 cc. Y, en el caso de la marca verde, la Z650 fue lanzada al mercado, en 1976.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
El nacimiento de la familia «Z» de Kawasaki
La Z650 recibió el apodo de «Zapper» por su agilidad y ligereza. Se tradujo en un linaje de motocicletas que reflejaba el espíritu innovador de la era Showa, cuando Japón se consolidaba como potencia industrial. Mientras Honda, Suzuki y Yamaha presentaban sus propios modelos medianas -como la CB500 Four, la GT550 o la TX500-, Kawasaki se destacó con una moto ligera y potente alimentada por un motor de 650 cc que le valió el apodo de «asesina de las 750».

El secreto de su éxito residía en su posición dentro del catálogo de la marca. Con una moto insignia de 900/1000 cc, Kawasaki pudo desarrollar una gama media sin comprometer su potencia. En cambio, sus rivales, cuyos modelos principales eran de 750 cc, no podían permitirse que una 650 les hiciera sombra.
El desarrollo de la Kawasaki más querida de 650 cc
Entre otras características, la Z650 debe su reconocimiento a nivel mundial por su equilibrio entre prestaciones y maniobrabilidad. Su éxito permitió a la marca desarrollar, a partir de ella, una línea completa de modelos que marcarían el rumbo del motociclismo durante las siguientes décadas.
A partir de 1979, Kawasaki presentó las Z750FX-II y Z750GP, evoluciones directas de la Z650 que priorizaban la compacidad y la ligereza, diferenciándose de la serie Z2 y de los modelos de 750 cc de otras compañías. En paralelo, Honda tardaría algunos años en reaccionar, con la llegada recién en 1983 de la CBX750F, un modelo que adoptaba la filosofía de desarrollo que Kawasaki ya había perfeccionado.
La expansión de la serie y los modelos derivados

En 1979, Kawasaki amplió la familia con la Z400FX/Z500, versiones más pequeñas que mantenían el concepto técnico y estético de la Z650. Este enfoque modular fue un éxito rotundo, especialmente después de que Honda discontinuara sus modelos CB400/550 Four, dejando espacio libre en el mercado.
La serie Zapper no tardó en diversificarse: la Z650 original dio origen a una larga descendencia que incluyó modelos emblemáticos como la Z750FX-II (1980), la Z750GP (1982), la GPz750 (1983) y la GPz750F (1984), además de variantes LTD, Zephyr 750 y ZR-7. En el extranjero, la familia creció con versiones adaptadas a distintos mercados, como la Z650C/F con llantas de fundición, la Z700/LTD para Estados Unidos, y la Z750GT con transmisión por eje.
Potencia, innovación y legado
El motor de esta serie evolucionó hasta alcanzar cifras sorprendentes para su época. La 750 Turbo, presentada en los años 80, producía 112 CV, comparable a las motos de un litro. Por su parte, la GPz750F atmosférica alcanzaba 87 CV -77 en su versión japonesa-, y la GPz750 de competición, pilotada por Wayne Rainey en el AMA Superbike de 1983, llegaba a 120 CV.
Más allá de los números, la serie Zapper demostró la capacidad de Kawasaki para desarrollar motocicletas versátiles, equilibradas y duraderas. Desde la Z650 original hasta sus sucesoras, la marca supo mantener un equilibrio perfecto entre innovación técnica y espíritu deportivo.
De la primera Kawasaki Z650 a la actual
La primera Z650, producida en 1976, tuvo una vida breve en el mercado japonés -con su evolución B2 en 1978 y la B3 vendida en el extranjero en 1979-, pero dejó una huella imborrable. En otros mercados, las versiones F y CSR siguieron fabricándose hasta 1983, consolidando su legado.
En la actualidad, la evolución se traduce en la Z650 S. Este modelo conserva el célebre motor bicilíndrico paralelo de 649 cc, pero con una puesta a punto orientada a optimizar el par motor en el rango bajo y medio. Este propulsor se caracteriza por su respuesta inmediata al acelerador y por el carácter lineal que ofrece en el uso diario. Entrega 68 CV a 8.000 rpm de potencia máxima y 64 Nm a 6.700 rpm de torque.


