noticias |

Honda, CFMoto, Royal Enfield y más: todas las rivales de la Kawasaki KLE500 2026

La Kawasaki KLE 500 tiene competidores declarados en el segmento de motos trail de media cilindrada. Conoce cómo es cada modelo.

Kawasaki KLE 500 2026

La Kawasaki KLE 500 regresó en 2026 para renacer como Ave Fénix en un segmento con motos trail que tiene rivales declarados. Te contamos al detalle los modelos a los que se mide.

Esta motocicleta histórica de media cilindrada de la casa verde presenta características que lo tornan ideal para viajar, combinadas con prestaciones equilibradas. Pero la KLE no estará exento de competencia. Marcas como Honda, CFMoto, Royal Enfield, Moto Morini y KTM ya tienen listas sus cartas para disputar un mercado cada vez más nutrido y diverso.

 

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Kawasaki lanzó la versión 2026 de una de sus naked más queridas: ¿en qué mejoró?

La rival china de Kawasaki: así es la CFMoto 450 MT

La otra motocicleta que compite con Kawasaki KLE 500 es la CFMoto 450MT. Con un enfoque más orientado al off road, esta motocicleta es una de las más aventureras del segmento. La estética, inspirada en las motos de rally, se combina con componentes de calidad como suspensiones KYB regulables con 200 mm de recorrido y llantas de radios de 21″ delante y 18″ detrás.

CFMoto 450 MT

La ergonomía, con asiento regulable entre 800 y 870 mm, busca adaptarse a todo tipo de usuarios. Su bicilíndrico de 449,5 cc entrega 44 CV, pero privilegia el par motor en bajas y medias revoluciones, optimizando el rendimiento fuera del asfalto. Pesa 175 kg en seco y permite desconectar el ABS trasero, un detalle clave para los más experimentados. Incluye pantalla TFT conectada, doble puerto USB y diseño robusto.

Royal Enfield Himalayan 450

Royal Enfield Himalayan 450 es otra de las motocicletas a las que se enfrentará la nueva Kawasaki. Se trata de un modelo que mantiene su espíritu clásico pero con una renovación total en la Himalayan 450, que en 2024 estrenó su primer motor de refrigeración líquida. Este propulsor de 40 CV y 40 Nm ofrece una entrega suave y contundente desde las 3.000 rpm, ideal para el uso mixto.

La marca india logra un equilibrio notable entre rusticidad y modernidad: conserva la imagen robusta, incorpora acelerador electrónico con dos modos de conducción y ofrece un chasis de doble viga de acero más rígido. Las suspensiones Showa, con 200 mm de recorrido, y el ABS desconectable refuerzan su carácter off-road.

Royal Enfield Himalayan 2026

A ello se suma el sistema TripperDash con navegación Google integrada, una herramienta práctica que complementa su perfil viajero. Su asiento regulable (entre 825 y 845 mm) y la estrechez del conjunto facilitan el control incluso en maniobras lentas.

La rival italiana de la nueva Kawasaki

En un plano similar, aunque con sello italiano, aparece la Moto Morini Allthrike 450, una propuesta que combina agilidad y estilo. Su diseño estilizado y su asiento alto de 847 mm la delatan como una trail de enfoque más campero, aunque sin sacrificar equipamiento. Equipa una pantalla TFT con navegación, iluminación full LED y doble puerto USB.

Bajo el carenado se esconde el mismo motor bicilíndrico de 449,5 cc que la CFMoto, aunque con electrónica y puesta a punto propias, lo que se traduce en una respuesta más dócil y progresiva. Las suspensiones KYB multirregulables ofrecen 210 mm de recorrido delante y 190 mm detrás, mientras que el peso contenido (170 kg en seco) y la desconexión del control de tracción refuerzan su capacidad fuera del asfalto. Con una autonomía estimada en 350 km, se presenta como una opción equilibrada para quienes buscan una máquina de media cilindrada.

KTM 390 Adventure R

En el caso de KTM, la marca naranja compite también tiene su rival para la Kawasaki KLE 500 2026: la 390 Adventure R. Se trata de una máquina que se posiciona como una de las opciones más orientadas al off-road dentro del segmento de las de media cilindrada.

Equipada con el motor LC4c de casi 400 cc, este propulsor es monocilíndrico y capaz de superar los 44 CV de potencia y 39 Nm de torque. Dispone de control de tracción en curva y cambio rápido, aunque este último es opcional. Su consumo anuncia un consumo de 3,4 litros a los 100 km, lo que permite una autonomía muy elevada gracias a su depósito de 14,5 litros de capacidad.

Tiene un peso de 165 kg en seco. Por ello, se destaca al ser mucho más ligera que una trail campera de medio alta cilindrada. Además, tiene suspensiones regulables, monta ruedas de 21″ delante y 18″ detrás, con lo que se pueden utilizar neumáticos enfocados totalmente al enduro. Cuenta con un único disco delantero, de grandes dimensiones.

Esta rival de la trail de Kawasaki se traduce en una estructura con bastidor multitubular de dos piezas, unido a un basculante de aluminio fundido por gravedad. Tiene 230 mm de recorridos de suspensiones, y tiene 272 mm de altura libre y asiento situado a 870 mm. Además, presenta horquilla de 43 mm con 30 clicks de ajuste de compresión y rebote.

Honda NX 500

Entre las rivales directas destaca la Honda NX500, que llega como heredera de la CB500X y adopta la denominación «New X-Over» para reforzar su carácter polivalente. La japonesa se posiciona como la puerta de entrada al universo trail de la marca, ofreciendo una combinación ideal entre practicidad y equipamiento.

Equipada con un motor bicilíndrico de 471 cc entrega 47 CV y cuenta con control de tracción HSTC, sumándose al embrague antirrebote de la versión anterior. El consumo contenido (3,6 l/100 km) y una autonomía superior a los 450 km la convierten en una moto eficiente y accesible, de corte asfáltico.

Además, incorpora una pantalla TFT de 5 pulgadas con conectividad mediante la app RoadSync y piñas retroiluminadas. Su ergonomía también juega a favor: asiento a 830 mm, manillar ancho y buena protección aerodinámica gracias a un parabrisas eficaz. Tiene suspensiones invertidas Showa, y se monta ruedas de aluminio multiradio de 19 pulgadas adelante y 17″ traseras.