Esta on-off de 300 cc de Honda es lo más parecido a una Tornado, pero mejorada
¿Es mejor que la on-off que se vende en nuestro mercado?
Honda vende en Estados Unidos CRF300LS, una variante de la CRF300 L pensada para quienes buscan dar sus primeros pasos en el mundo de las dual sport sin renunciar al espíritu todoterreno ¿Cómo es y en que se diferencia con su versión sudamericana?
Hace algunos días te mostrábamos que en Brasil la casa del ala dorada lazó la CRF300L, con el mismo motor que la Honda XR 300 L Tornado, pero con un perfil más off-road. Este modelo que se vende en Norteamérica tiene algunos detalles diferentes, como su motor. Te mostramos sus diferencias con la CRF300L “Yankee” y con la brasileña.
Te puede interesar:
Honda, Yamaha y más: cinco motos on-off por menos de 5.000 dólares
Honda CRF300LS: en qué se diferencia con la CRF300L
En un movimiento estratégico para ampliar su alcance, Honda decidió rebajar en cinco centímetros la altura del asiento respecto de la CRF300L estándar. Con 835 mm, la nueva CRF300LS facilita que los pilotos apoyen ambos pies en el suelo, algo fundamental para quienes están desarrollando confianza sobre la moto y un detalle que no es menor en la practica off-road.
La reducción se logró a partir de un asiento más delgado y un menor recorrido de suspensiones, lo que representa una ventaja decisiva para quienes buscan seguridad sin resignar versatilidad.
Para conseguir esa menor altura, Honda acortó el recorrido en aproximadamente 25 mm tanto en la horquilla delantera como en el amortiguador trasero. Así, la CRF300LS ofrece 236 mm de recorrido en el tren delantero y 229 mm en el trasero, medidas todavía más que suficientes para absorber irregularidades de caminos suburbanos y senderos.
Este detalle de la moto estadounidense no es uno más, ya que en Brasil, la CRF300L tiene horquilla telescópica de 41 mm con 240 mm de recorrido, que quizás sea el “gran pero” en los papeles, ya que no tiene horquilla invertida como su “prima” no como la Kawasaki KLX 300, su principal rival.
La contrapartida de la altura más baja es una reducción de 40 mm en la distancia al suelo respecto a la CRF300L, lo que puede limitar el desempeño en terrenos muy accidentados o a altas velocidades fuera del asfalto. De esta manera, la LS se muestra como una moto pensada principalmente para el uso mixto, con preferencia por la ciudad y salidas ocasionales al campo, mientras que la versión L continúa siendo la opción indicada para quienes priorizan la aventura.
La postura de manejo mantiene el espíritu doble propósito con una posición erguida y natural que favorece la visibilidad y el control en entornos urbanos. La silueta estilizada facilita los desplazamientos en el tráfico, aunque el manillar ancho obliga a prestar atención al transitar entre autos.
Con un peso en orden de marcha de 140 kg (311 libras en especificaciones oficiales), la CRF300LS se ubica en un punto de equilibrio: más liviana que muchas naked urbanas, pero más pesada que una pura off road como la CRF250F. Aun así, se siente ágil en maniobras a baja velocidad y sencilla de mover en estacionamientos o surtidores.
Bajo el asiento se mantiene el ya conocido monocilíndrico de 286 cc, refrigerado por líquido y con doble árbol de levas a la cabeza. El conjunto incluye inyección electrónica PGM-FI con cuerpo de 38 mm, caja de seis marchas y un embrague asistido con sistema antirrebote. Esto último no sólo suaviza el accionamiento en ciudad, sino que también evita bloqueos de la rueda trasera en reducciones bruscas, un detalle clave para la seguridad de los novatos.
Te puede interesar:
¿Por qué la Honda XRE 300 Sahara no se vende en nuestro mercado?
El motor no es el mismo que se comercializa en Brasil. El sudamericano es el mismo monocilíndrico de 293,5 cc que anima a modelos como la CB 300F Twister, la XRE 300 Sahara y la XR 300L Tornado. Este bloque entrega 24,6 CV a 7.500 rpm y un par máximo de 25,3 Nm a 6.000 rpm. En Estados Unidos no notifican su potencia, pero se estima que es similar.
La Honda CRF300LS monta neumático delantero de 21 pulgadas y trasero de 18 pulgadas , una configuración que confirma su vocación mixta. La frenada está a cargo de un disco delantero de 256 mm con pinza de doble pistón y un trasero de 220 mm, ambos con ABS de serie. A diferencia de la L que se vende en el mercado norteamericano, el ABS no es desconectable.
La capacidad de combustible es de 7,9 litros, suficiente para recorridos urbanos diarios o escapadas de fin de semana. En cuanto a la estética, la marca ofrece esta versión en color Swift Gray, un tono moderno que refuerza la identidad urbana de la propuesta.