Honda le pondría tecnología de MotoGP a su deportiva más accesible
Honda quiere innovar con una tecnología que llegaría en su gama de entrada.
Desde Japón llega información sobre una nueva tecnología que Honda desarrolló en la categoría reina del motociclismo, pero que pronto podría llegar a sus modelos de calle. Te contamos todos los detalles.
Recientemente se filtraron imágenes de la última patente de Honda, relacionada con el rediseño de las llantas y del sistema de frenos de la CBR250RR. El objetivo principal es disipar el calor generado en la zona y evitar el sobrecalentamiento de los neumáticos, un problema crítico incluso en motos de calle cuando se usan de manera intensa.
En los últimos años, la compleja tecnología desarrollada en MotoGP sirvió de inspiración para innovaciones que mejoran el rendimiento de motos de competición. La patente de Honda parece derivar de esta filosofía, aunque se haya registrado sobre la plataforma de la actual CBR250RR, modelo que la firma comercializa principalmente en el mercado asiático.
Te puede interesar:
Nuevo precio para la Honda “mini Tornado”: ¿subió o bajó la pequeña On-off?
Nueva tecnología en la Honda CBR250RR: de qué se trata
El análisis de las imágenes de la patente revela que Honda apunta a un diseño que prioriza la gestión térmica de los frenos. Para ello propone un esquema de llantas específicas, la adición de una cubierta aerodinámica y discos de gran tamaño que cubren casi toda la superficie interior de la rueda delantera. Estas modificaciones no solo buscan mejorar la eficiencia del frenado, sino también asegurar que el calor generado durante la frenada no afecte a los neumáticos.
Los discos de freno presentados en la patente podrían alcanzar diámetros de 320, 340 e incluso 355 mm, fabricados en material carbocerámico con diferentes densidades según las condiciones de uso. A mayor densidad, mejor evacuación del calor. Considerando que estos sistemas pueden llegar a temperaturas cercanas a los 800 ºC, elementos como las pinzas cuentan con aletas de enfriamiento y pistones ventilados para mejorar la disipación térmica.
Con esta patente, Honda busca ir un paso más allá. Aunque la documentación no indica que la tecnología esté destinada exclusivamente a competición, su implementación en una moto de calle como la CBR250RR parece un movimiento enfocado en innovación tecnológica aplicada a modelos de serie.
Destacan los discos delanteros de gran tamaño, posiblemente de fibra de carbono, y los tapacubos aerodinámicos laterales, diseñados para evacuar el calor. Según Cycle World, “las pinzas solo sujetan los bordes de los discos, como en un diseño convencional, pero la amplia sección central actúa como disipador de calor, distribuyendo la temperatura sobre un área más amplia”.
Te puede interesar:
Honda y Kawasaki: dos deportivas «accesibles» y de 250 cc que deberían venderse de este lado del mundo
Los tapacubos cumplen un doble propósito: la cara próxima al disco incluye elementos aerodinámicos que dispersan el calor, mientras que pequeñas protuberancias se apoyan en la llanta, manteniendo un espacio de aire que aísla la rueda del calor del freno, evitando que se transfiera al neumático delantero.
Cómo es la Honda CBR250RR
La Honda CBR250RR, comparable en rendimiento a rivales de mayor cilindrada como la Yamaha YZF-R3 y la KTM RC 390, combina prestaciones de nivel con un diseño que sigue siendo accesible en el segmento de las deportivas de 250 cc. Esta moto bicilíndrica en paralelo, refrigerada por líquido, entrega 42 CV a 13.500 rpm y 25 Nm a 10.750 rpm, con una caja de seis velocidades, embrague asistido y cambio rápido bidireccional.
En su parte ciclo, la CBR250RR cuenta con horquilla Showa SFF-BP dorada, monoamortiguador trasero con precarga ajustable en cinco niveles y llantas de aleación de 17 pulgadas que soportan frenos con disco lobulado delantero de 310 mm y trasero de 240 mm con ABS de doble canal. En Japón, su precio ronda los 900.000 yenes, equivalentes a unos 6.000 dólares americanos.