Honda marcó nuevos récords en el primer semestre del 2025
La casa del ala dorada volvió a confirmar por qué es una de las marcas líderes del mercado. Conoce los detalles.
Honda volvió a confirmar que es una de las marcas líderes en Sudamérica. En Brasil, la casa del ala dorada matriculó más de 696.000 motos y superó las 778.000, en la primera mitad de 2025.
Con estas cifras, la marca japonesa cerró el primer semestre del año con un rendimiento sobresaliente en su división de motocicletas en el territorio del país vecino. Con un crecimiento del 6 % en las matriculaciones respecto al mismo período de 2024, la marca alcanzó las 696.528 unidades registradas, frente a las 660.143 del año anterior. Este resultado ratifica la sólida posición de Honda en el mercado y refuerza su compromiso con los consumidores brasileños.
Te puede interesar:
Honda reinventa la moto más barata del mundo: ¿qué precio tendrá?
Entre los modelos más destacados en volumen de ventas se encuentra la CG 160, que lidera con más de 224.000 unidades matriculadas, lo que representa aproximadamente el 32 % del total de ventas de la marca. Le siguen la Biz 125, con 131.000 unidades, y la Pop 110i ES, con 113.000 motocicletas registradas, confirmando el arraigo de estos modelos en las preferencias del público local.
Los nuevos hitos industriales de Honda
El buen desempeño comercial vino acompañado por un notable crecimiento en la producción. Honda informó haber fabricado 778.000 motocicletas en Brasil entre enero y junio de 2025, lo que supone un incremento del 18 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Este nivel de actividad permitió a la marca alcanzar hitos. Entre ellos, la superación de los 31 millones de motocicletas fabricadas en el país y la producción acumulada de 15 millones de unidades del modelo CG, el más vendido en la historia del mercado brasileño. Además, la compañía celebró las 7 millones de unidades producidas en el segmento CUB, encabezado por la Biz.
Uno de los directivos que celebró estas cifras fue Marcos Bento, Director de Ventas de Honda Motos. «Los sólidos resultados de este primer semestre indican que vamos por buen camino, con lanzamientos y estrategias comerciales que satisfacen las expectativas de nuestros clientes, además del apoyo esencial de nuestra red de concesionarios, con más de 1100 puntos de venta en todo el país», destacó.
«Tras estas cifras, vemos que las motocicletas siguen conquistando a los consumidores y se convierten en un importante medio de transporte», agregó.
Ocho lanzamientos y expansión del catálogo de alta cilindrada
En la primera mitad del año, Honda también reforzó su oferta de productos con el anuncio de ocho nuevos modelos, siete de ellos pertenecientes al segmento de alta potencia. De este conjunto, dos ya se encuentran disponibles en concesionarios: la CB 500 Hornet y la NX 500.
Te puede interesar:
La Honda más esperada del año tiene fecha de presentación: ¿cuándo llega esta moto?
Los modelos restantes -CRF 300F, CB 650R E-Clutch, XL 750 Transalp, CB 750 Hornet y CRF 1100L Africa Twin- llegarán al mercado en el segundo semestre de 2025. Además, la marca confirmó que la esperada CB 1000 Hornet de cuatro cilindros estará disponible en Brasil a partir del primer trimestre de 2026.
El área financiera también muestra resultados positivos
El crecimiento de la marca del ala dorada en Brasil no se limitó al ámbito industrial. Las divisiones de servicios financieros también reportaron avances significativos. El Consorcio Honda registró un crecimiento superior al 7 %, con más de 573.000 unidades vendidas. En mayo, se alcanzó un récord histórico con más de 46.000 motocicletas nuevas entregadas.
Banco Honda también mostró una evolución favorable, con más de 109.000 operaciones registradas, lo que representa un aumento del 14 % en comparación con el mismo período de 2024. Por su parte, la división de seguros de la marca creció un 30 %, alcanzando más de 138.000 contratos firmados en el semestre.
Con estos resultados, el gigante asiático consolida su liderazgo en Brasil en un año que combina aumento de producción, fuerte demanda y expansión de su red de productos y servicios.