Honda mostró la versión casi final de su moto naked más avanzada: ¿cuándo llega?
En pocas semanas, el modelo de Honda marcará el inicio de una nueva era para la marca japonesa. A continuación, conoce los detalles de esta moto.
Honda mostró la que puede ser su próxima moto naked basada en la EV Fun Concept, el modelo que anticipa su primera motocicleta eléctrica de producción. Te contamos los detalles.
Tras presentarla en el EICMA 2024 de Milán como prototipo, la marca del ala dorada difundió imágenes oficiales del modelo definitivo en acción por las calles de Europa, aún con camuflaje.
Cuándo se lanza la primera moto naked eléctrica de Honda
La fecha de lanzamiento ya está marcada: el próximo 16 de septiembre será presentado mundialmente y, con ello, Honda ingresará oficialmente al terreno de las motos eléctricas de calle.
El EV Fun mantiene gran parte del diseño visto en el salón italiano, aunque incorpora elementos propios de una moto lista para circular, como guardabarros, intermitentes, estriberas y un portamatrícula trasero.
Estas modificaciones, más allá de lo estético, reflejan el paso de un simple concept hacia una propuesta que ya piensa en la homologación y el uso diario. El modelo conserva líneas limpias, un carácter naked bien marcado y proporciones de moto mediana, lo que sugiere que Honda busca atraer tanto a usuarios urbanos como a motociclistas que esperan un plus de deportividad.
El apartado técnico se mantiene como uno de los aspectos más llamativos. La moto incorpora un basculante monobrazo y transmisión por correa, una solución poco habitual en modelos eléctricos de esta categoría y que aporta un aire distintivo.
La batería, dividida en dos mitades, permanece fija en el chasis. Sobre el frente destacan los faros apilados verticalmente y una moderna pantalla TFT que aporta toda la información esencial al piloto. Este detalle reafirma la intención de Honda de ofrecer un producto tecnológico, pero también práctico, pensado para un público que demanda conectividad y claridad en la instrumentación.
Si bien la marca no reveló aún cifras oficiales, en el prototipo se había anunciado una autonomía de «100 km o más». Si bien esa cifra resultaba modesta para estándares actuales, la inclusión de una toma de carga rápida CCS2 apunta a compensar con recargas veloces lo que la moto podría limitar en distancia. Este aspecto será clave para evaluar su competitividad frente a otras eléctricas del segmento.
Honda actualizó el modelo más esperado para el segmento urbano: ¿cuánto cuesta?
El liderazgo de Masatsugu Tanaka
El desarrollo de la EV Fun está encabezado por Masatsugu Tanaka, un nombre con peso propio puertas hacia dentro de la marca. Su carrera en la compañía comenzó directamente tras salir de la escuela secundaria, impulsado por el sueño de crear la mejor motocicleta del mundo.
A partir de su objetivo, la firma del jefe de desarrollo del proyecto de la casa japonesa aparece vinculada a modelos que definieron épocas, como la CBR600F, la CBR600RR, la CBR1000RR Fireblade y la Gold Wing, a los que perfeccionó entre 1998 y 2006 en su rol como Test Project Leader.
Su trayectoria continuó con cargos de mayor responsabilidad, como Deputy Large Project Leader, donde condujo el desarrollo de motocicletas de turismo y aventura como la Honda VFR800F, la VFR1200F, la VFR1200X CrossTourer, la CRF1100L Africa Twin y la NT1100. Desde 2022, su experiencia se volcó al área de electrificación, y el EV Fun es la primera muestra tangible de esa nueva etapa.
El propio Tanaka explicó que el desarrollo de esta motocicleta se basó en el concepto «Be the Wind», una invitación a experimentar la conducción eléctrica como una extensión natural del piloto, con suavidad, silencio y una conexión plena con la máquina.
«Hemos realizado pruebas exhaustivas en Europa -donde están nuestros clientes- para evaluar el rendimiento, la carga y la usabilidad diaria, refinando cuidadosamente cada aspecto», señaló.
Qué significa esta moto para la marca
El EV Fun Concept representa el punto de partida de una estrategia más amplia hacia la movilidad de cero emisiones. La marca del ala dorada busca trasladar su reconocida experiencia en modelos de combustión interna al terreno eléctrico, sin perder lo que siempre definió a sus motocicletas: equilibrio, calidad y diversión.
Tanaka lo resume en sus declaraciones: «Basándonos en mis 20 años de experiencia con modelos de combustión interna de Honda, hemos aplicado todo el conocimiento acumulado a esta motocicleta eléctrica para crear un modelo realmente emocionante de conducir». El mensaje es claro: la transición a lo eléctrico no significa renunciar a la emoción de manejar una Honda.
Con el lanzamiento fijado para el 16 de septiembre, la expectativa crece entre fanáticos y analistas de la industria. Ese día se conocerán finalmente las especificaciones técnicas y el enfoque comercial que el fabricante le dará a su primera moto eléctrica de calle.