noticias |

Honda Motos: de no creer, por varios motivos

Visitamos la planta de Honda en Manaos y te contamos todo lo que pudimos ver.

Además de probar todo tipo de motos, este trabajo me dio la posibilidad de conocer mucha gente y lugares. Dentro de “esos lugares”, les puedo mencionar a las plantas de fabricación de motos, lo que significa para cualquier fanático/amante de las motos, toda una experiencia y un plan inmejorable.

Honda Brasil: visita a la fábrica de Manaos

A nivel nacional, conozco casi todas y solamente un puñadito fuera de nuestras fronteras. Así y todo, cuando existe la posibilidad de visitar incluso alguna que ya he visitado, hago lo posible para no perderme esa cita.

Localmente, la planta de Campana de Honda Motor de Argentina es la que más he visitado (por distintos eventos y acciones que realiza la marca) y, debo decir, de las que más disfruto. Seguramente sea por todo lo referente a los rigurosos y efectivos procedimientos que se observan allí, como así también a la filosofía japonesa que se respira en cada metro recorrido.

No hace falta decir que, por volumen de fabricación, es la fábrica más imponente de nuestro país. Antes de que pienses o digas en voz alta, al leer estas primeras líneas, que acá no se fabrica nada y que solo se ensamblan unas pocas partes de una moto, te tengo que decir que estás equivocado y que en plantas como la de Campana se sueldan chasis, se inyectan carenados plásticos y se integran piezas de proveedores locales, además de que se somete a todas las motos producidas a distintos procedimientos de control de calidad.

Nueva “mini Tornado”, familia CRF y más: las novedades de Honda para 2025

¿Y los motores? No, ahí es verdad que el motor viene armado de origen (desde aquel país que despache el kit CKD o IKD, según corresponda) y aquí se monta en el chasis, se le agregan sus componentes periféricos y se los conecta a sus distintos circuitos eléctricos, de refrigeración y de alimentación, entre otros. Ojo, esto no es poco, para nada, y requiere de una línea de montaje, herramental, personal capacitado y una infinidad de cosas más para que un producto producido en cualquiera de las plantas de Honda a nivel mundial cumpla con exactamente los mismos y altísimos estándares de calidad.

Acá no se trata de querer quedar bien con Honda Argentina o tener que devolver algún favor, simplemente es lo que veo como fanático de las motos cuando visito su planta y lo que trato de transmitirles a ustedes de la mejor manera posible. Por supuesto, esto hay que vivirlo como para tomar dimensión real o, en su defecto, verlo de manera multimedial, pero eso es algo con lo que los japoneses no comulgan demasiado. Así que toca conformarse con algunas líneas como estas y con imágenes producidas y aprobadas por la compañía.

Honda Brasil: visita a la fábrica de Manaos

Después de esta introducción que, espero, no haya aburrido a demasiados, se imaginarán lo que significa para un fanático de las motos tener la posibilidad de visitar la planta más grande y número 1 de motocicletas de Honda a nivel mundial. Indescriptible y, seguramente, irrepetible. Así que ni lo dudé y puse rumbo a Manaos – Brasil junto a una muy reducida delegación compuesta por colegas y directivos de la filial argentina.

Así el la planta de Honda en Manaos, Brasil

“¡Esto es Brasil!”, con los brazos forzudos y abiertos, diría un Dominic Toretto en la entrada principal de este centro industrial con más de 800.000 m² de superficie (unos 4 estadios Maracaná), siendo más de 300.000 m² de área construida.

Los números que maneja esta planta son demenciales y casi que escapan a la lógica. Te digo algunos, aunque es importante no perder de vista que semejante fábrica destina el 98% de su producción al mercado interno brasilero y solo el 2% restante lo exporta. A continuación, algunos números que meten miedo:

  • Más de 30 millones de motos producidas desde su inauguración en 1976.

  • De esas 30 millones de motos, 14 millones fueron CG, uno de los modelos más vendidos históricamente en Brasil.

  • 6.500 motos se producen actualmente por día, salidas de las 4 líneas de montaje que posee la planta.

  • Cada 19 segundos sale una moto de la línea de montaje.

  • 1,4 millones de motos es la capacidad productiva actual de la planta de Honda Amazonas.

  • 19 modelos se producen actualmente, 41 versiones, además del cuatriciclo TRX420, motores estacionarios y motobombas.

  • Casi 9.000 empleados y otros 100.000 empleados directos en la cadena de valor.

  • Unos 120 proveedores directos de piezas y materias primas, más un centenar de proveedores de servicios.

Y podría seguir con más datos, pero tampoco te quiero aburrir, aunque sí dejarte con los más interesantes.

¿Modelos produce Honda en Manaos?

Te nombro solo algunos de esos 19 modelos: Pop 110, Biz 125, Elite 125, PCX 160, ADV 160, Bros 160, XRE 190, CG 160, XR300 Tornado, Sahara 300, CB300F Twister, NC750X, CRF 250/450 y la lista sigue. Tremendo.

Es una ciudad, esa planta… ¡si hasta tiene una estación de servicio dentro!

Honda Brasil: visita a la fábrica de Manaos

Aquí la producción de motos incluye la fabricación de algunas líneas de motores. Por ejemplo, pudimos ver cómo los 160 cc nacían desde un lingote de aleación de aluminio, se fundían y se mecanizaban hasta obtener el cilindro terminado y listo para entrar al comparador. Lo mismo con llantas, asientos y demás componentes.

Top 5: Las motos de Honda más buscadas en Internet

Es todo una locura, pero que cobra sentido cuando uno piensa en un mercado interno brasilero que cerró 2024 en 1,3 millones de unidades vendidas, siendo un 73% de motos Honda, es decir, de participación de mercado.

Pero nuestro orgullo albiceleste no se limitó al 4-1 en el Monumental por las eliminatorias (¡qué justo ver un Argentina-Brasil en tierras cariocas!), ya que pudimos ver cómo las Tornado brasileras y la Pop 110 llevan muchos de sus carenados de origen argentino. Sí, señor, Honda Argentina produce carenados de Tornado para todas las motos que se despachan de Campana y de Manaos, aparte de lo referente al mercado de reposición en ambos países.

Por supuesto, esto no le fue gratis a Honda Argentina, ya que le significó un desembolso de 15,4 millones de dólares de inversión para adecuar la planta de Campana a las nuevas necesidades de producción. La sinergia entre ambas plantas es permanente y el desarrollo conjunto de la XR300 Tornado es la más reciente y grande prueba de ello.

Bueno, finalmente se hizo largo y, seguramente, estas líneas no hayan hecho justicia a lo vivido y visto en la planta de Manaos, la más importante de la división motocicletas de Honda.

Por último, no quiero dejar de agradecer al equipo de Honda Argentina por semejante invitación, que, encima, es poco habitual en la planta brasilera (nos enteramos de que desde 2020 ningún periodista nacional/internacional visitó la planta).

¿Hacemos alguna movida para visitar la planta de Campana? ¿Qué te parece el programa?