CFMoto tiene una rival para la Honda Navi 110: más off-road, potente y accesible
¿Dónde se vende y cuánto cuesta?
Con un concepto muy parecido al de la Honda Navi, pero con un perfil un poco más aventurero, este modelo podría poner en duda el claro liderato de la japonesa en el segmento de las mini motos: ¿cuál es mejor y para qué?
Hace algunos días te contábamos que QJMotor tiene en la SRK 125 una fuerte rival de la Honda Navi, o de la Grom, depende del mercado donde esté. Pero no es la única, también desde China llega una dura adversaria para la “pocket bike” nipona, se trata de la CFMoto Papio Trail.
Es un modelo que, pese a que tiene cierto ADN clásico con sus detalles scrambler, se establece con tecnóloga moderna y soluciones muy compactas, al igual que la Honda, pero con una orientación más off.
Se preguntarán: ¿por qué son rivales si tienen diferente motorización? Lo iremos desmembrado con los datos técnicos, pero tiene que ver con el concepto de esta categoría que claramente está comandad por la Navi en casi todos los mercados donde está presente: en Argentina es una de las cinco motos más vendidas de Honda, en Estados Unidos solía ser el producto más vendido de la marca y en Chile supo comandar el mercado total, por nombrar algunos casos.
Cómo es la CFMoto Papio Trail, la rival de la Honda Navi
Bajo su apariencia off-road, la CFMoto Papio trail cuenta con tecnología moderna que la convierte en una moto versátil y funcional para el uso diario. Equipada con un motor monocilíndrico de 4 tiempos y 124cc, ofrece una potencia máxima de 9,4 CV suficiente para enfrentar el tránsito urbano, ya que puede alcanzar hasta 90 km/h.
Por su parte, la Honda Navi, con su motor de 110 cc, logra alrededor de 8 CV de potencia, una diferencia mínima, al igual que la de la cilindrada de ambas. En este caso la velocidad máxima está en torno a los 80 km/h, pero cabe destacar que en estos dos modelos influirá mucho el peso del piloto, el viento y demás factores para lograr esa velocidad punta.
El lado mas aventurero de la CFMoto se puede ver en su parte de ciclo. La suspensión delantera está equipada con una horquilla invertida, mientras que la trasera es un monoshock central con capacidad de ajuste para un mejor rendimiento en diferentes terrenos. Sus llantas son de 12 pulgadas en ambos ejes y fabricadas en aleación, a diferencia de la Honda que son de 10 y 12 pulgadas fabricadas en chapa. Como si fuera poco sus neumáticos son mixtos.
La seguridad también ha sido una prioridad en el diseño de la CFMoto Papio trail. Viene equipada con frenos de disco en ambas ruedas con sistema ABS -opcional-, lo que la diferencia con la Navi que utiliza frenos a tambor de 130 mm equipados con sistema CBS.
El peso en vacío de la china es de 114 kilogramos, la distancia entre ejes es de 1.214 mm, la altura del asiento es de 760 mm y el depósito tiene capacidad para 7 litros de combustible, mientras que la Navi pesa solamente 102 kg, una altura al asiento de 762 mm y una distancia entre el corazón de sus llantas de 1.286 m.
La Papio trail fue diseñada con una clara inspiración en las motos scrambler de los años 60 y 70, Su carrocería de líneas simples y limpias, junto con su pintura en tonos clásicos, le dan un aire neo-retro. El asiento en dos niveles y el manillar ancho tipo tracker complementan su diseño en tamaño reducido.
Precio competitivo
Por el momento, esta pequeña scrambler se vende solamente en algunos países, como Estados Unidos, Guatemala, Uruguay, México y, principalmente, en China donde se consigue a un precio de 10.680 yuanes, lo que equivale a poco menos de 1.500 dólares.
Con ese valor, se consigue a un precio menor que la Navi en Estados Unidos, donde sale 1.990 dólares, menos que la Honda en Argentina, que se consigue desde 2.800 dólares, y un poco más cara que los 1.250 dólares que cuesta la japonesa en Chile. Esto es llamativo ya que es notable la mayor oferta tecnológica de al CFMoto.