Honda le puso fecha de lanzamiento a una de sus adventure más polivalentes
Mirá cuándo llega y a qué país.
Honda anunció el lanzamiento de la NC750X, una moto adventure que se coloca como una opción de entrada para la gama media-alta de la casa del ala dorada.
Esta crossover se lanzará en Japón como primer mercado a nivel mundial, y su llegada será el 10 de febrero en los colores Rojo Fighting, blanco glare mate perlado, caqui Earth y negro Earth.
La NC750X es, desde su lanzamiento en 2012, una de las motos más polivalentes de la oferta de Honda. Lejos de venderse como una moto radical o deportiva, este modelo hace gala de varias soluciones pensadas para los viajes e incluso para el uso diario, como su destacable autonomía o su confort de marcha.
Índice
Honda NC750X: novedades en su parte estética
El cambio más evidente de la nueva Honda NC750X es su diseño exterior, con un carenado un poco más voluptuoso, parabrisas alto y un nuevo faro LED integrado a la carrocería. Cambios que se notan a simple vista, pero que no radicalizaron la inconfundible estética de esta moto.
Un detalle curioso es que la NC750X es la primera Honda que utiliza Durabio de colores, una bioresina sostenible, en seis componentes de la motocicleta, lo que le da un perfil un poco más ecológico al modelo. Además, en la carrocería se utilizan materiales reciclados de plástico, caucho y resina, lo que equivale a un total del 34 % “sostenible” en esa área.
Otra de las novedades del modelo es la nueva pantalla TFT de cinco pulgadas, que ahora ofrece opciones de conectividad mediante la app Honda RoadSync. Este sistema, que se manipula mediante cuatro botones en el puño izquierdo, permite acceder a opciones de navegación, llamadas y música desde un smartphone.
Honda NC750X: motor, consumo y rendimiento
El rasgo más importante de esta Honda siempre fue la versatilidad, apoyada en la autonomía de su motor. Equipa el ya conocido impulsor bicilíndrico paralelo de 745 cc, que entrega una potencia máxima de 58,6 CV a 6.750 rpm y un par de 69 Nm a 4.750 rpm. Según la marca, este motor puede alcanzar un consumo de combustible de 28,3 km/l, es decir, que puede recorrer casi 400 km con su tanque de 14,1 litros.
A su vez, equipa embrague asistido y antirrebote o, para quienes desean un punto más de confort, se ofrece una opción equipada con el sistema DTC de doble embrague automático, que se anticipa como más eficiente. De la misma manera que sucedió en otros modelos, el sistema automático fue revisado para mejorar el funcionamiento a baja velocidad, en búsqueda de mayor confort de marcha que se notará en el tránsito urbano.
Parte de ciclo y equipamiento
En su parte de ciclo no hay muchas novedades: mantiene el chasis de acero tipo diamante acompañado por una horquilla telescópica Showa de 41 mm con válvulas de doble flexión y un monoshock trasero con sistema Pro-Link y capacidad de ajuste de precarga.
Además de las llantas de 17 pulgadas más livianas, el sistema de frenos delantero ahora cuenta con dos discos de 296 mm y pinzas de dos pistones en lugar del disco único de 320 mm de la versión anterior, lo que mejora significativamente la capacidad de frenado según explica Honda. En ese sentido, está equipada con ABS y estrena una función de luces de emergencia que se encienden en las frenadas bruscas.
Otro de los puntos más personales de este modelo es la ubicación del tanque de combustible, que se mantiene debajo del sillín del acompañante. En el “falso tanque” mantiene el compartimiento de 23 litros que puede almacenar un casco integral.
Como ya es habitual en este modelo, Honda ofrece una serie de packs opcionales que se acomodan a las necesidades del usuario: Adventure, Comfort, Travel y Urban.