noticias |

La Honda NR500 inspira a Ferrari para resucitar un motor prohibido

¿Qué diferencias hay entre el motor Honda y el que pretende crear la casa de Maranello?

Ferrari presentó una patente para un motor V12 con una tecnología que Honda desarrolló hace 40 años para la icónica NR500, pero fue prohibida. Te contamos por qué ahora sería posible.

Honda NR500.

El motor pretendido por la legendaria casa de Maranello consiste en un propulsor de 12 cilindros en “V” con pistones ovales, como lo pretendía la marca japonesa para su mítica moto deportiva en los años 70. ¿El objetivo de los italianos? Un bloque que siga siendo rápido, pero más pequeño, sin sacrificar cilindrada ni potencia.

Características del motor prohibido de Honda

La NR500 no fue una motocicleta más en la historia de la casa del ala dorada. Se trató de una máquina creada para enfrentar a las de dos tiempos sin renunciar a los cuatro tiempos, exigidos por la marca. El foco de los ingenieros japoneses estuvo depositado en un motor con pistones ovales diseñados para simular un V8 en un espacio de cuatro cilindros. La idea era que pudiera girar muy rápido, hasta 22.000 revoluciones por minuto.

El propulsor de Honda estaba formado por bielas dobles y ocho válvulas por cilindro. Sin embargo, lo que era un invento revolucionario para la época significó, al mismo tiempo, una utopía para los tiempos que transcurrían. Por un lado, fabricar aquellas piezas con precisión era un gran desafío. Por el otro, el propio ingeniero Toshimitsu Yoshimura tuvo dudas sobre si era viable este proyecto con una mecánica delicada, hasta la llegada de la esperada NS500, que dominó el Mundial por años.

Honda NR750

La idea de los japoneses fue suspendida, pero esto no representó que no se transformara en realidad. Debieron pasar poco más de 20 años para que este avance fuera una realidad. En 1992, esta tecnología de pistones ovales la tuvo la NR750 de calle, una moto de producción limitada, carísima, con un motor V4 de 125 CV de potencia. Incluso, pasó de montar 4 válvulas por cilindro a 8, y lucía orgullosa el apellido de 32 válvulas.

Tenía carenado de fibra de carbono, inyección electrónica y fue para pocos: solamente pudieron disfrutarla 300 personas. La Honda NR750 fue una moto adelantada a su tiempo en cuanto a diseño, con un bifaro, entradas de aire y escapes bajo el colín; además del uso de materiales como fibra de carbono, magnesio o titanio. En la actualidad, es una pieza de colección muy buscada.

Diferencias entre la patente de Ferrari y el motor Honda

El documento presentado por Ferrari en la Oficina Europea de Patentes brinda detalles sobre cómo la marca solucionaría los inconvenientes que no pudo resolver Honda en su momento. Por ejemplo, cómo al reducir la huella longitudinal del grupo pistón-cigüeñal se puede concretar y mejorar la idea de la marca japonesa en la década del ’70.

Patente motor Ferrari similar al de la Honda NR500.

¿Cuál es la solución para hacer efectivo este revolucionario motor V12? Ferrari explicó que recurriría a la inclusión de piezas impresas con tecnología 3D. Esta posibilidad ya fue utilizada por Porsche para fabricar pistones de alto rendimiento. A partir de los grandes avances tecnológicos, no resulta descabellado pensar que este motor de pistones ovales de la marca del Cavallino Rampante sea posible.

En contrapartida al motor Honda —que utilizaba dos bielas por pistón completamente separadas—, el de la marca del Cavallino Rampante tiene solamente una biela o quizás dos piezas gemelas, aunque es difícil precisarlo con el dibujo.

Por último, resta saber si esta patente, que rememora el viejo motor de la NR500, realmente será llevada a un hecho concreto. No sería la primera vez que se patenta algo y después no llega a la producción. Lo que queda claro es que esta motocicleta fue fuente de inspiración para los ingenieros de la mítica casa italiana.