noticias |

Esta Honda debería volver al país para complementar a la Wave 110

¿De qué modelo se trata y a quién estaría enfocado?

¿Por qué la Honda Pop 110 funcionaría en Argentina?

Hace algunos días estuvimos en la planta de Honda en Manaos, Brasil, la fábrica más grande que que la marca japonesa tiene en el mundo, al menos en lo que a producción de motos se trata. Allí volvimos a ver un clásico que, según creemos, debería volver a nuestro mercado.

Se trata de la Pop 110 que a su denominación tradicional sumó las siglas i ES, una prueba de que su ultima versión actualizada a mediados de 2024 ahora cuenta con inyección electrónica. Hablamos de que debería volver a nuestras calles, ya que la tuvimos el mercado desde su lanzamiento como Pop 100 en 2007 hasta, aproximadamente, 2010.

Esta moto se posicionó como la puerta de entrada de Honda en Brasil por asequibilidad y versatilidad para pilotos urbanos y para aquellos que usan la moto diariamente como herramienta de trabajo.

¿Por qué la Honda Pop 110 funcionaría en Argentina?

Si bien ya tuvo su tiempo y posibilidad de en Argentina, actualmente podría ser un buen complemento a la Wave 110. Si bien ya existe la Navi en la gama 110 cc de Honda, no deja de ser un producto pensado para las grandes urbes. En cambio la Pop podría destacarse en ciudades un poco más “chicas” si se quiere.

¿Por qué la Honda Pop 110 funcionaría en Argentina?

Esa afirmación se apoya en varios datos técnicos, empezando por la novedad de la inyección electrónica, que ayudaría a que en ciudades con mayor altura con respecto al nivel del mar, el rendidor bloque de 110 cc no pierda nada de prestaciones. Cabe recordar que, en este caso, las opciones que Honda tiene para este segmento en Argentina, se alimentan vía carburador.

Te puede interesar
¿Cuánto sale la Honda XR 300 Tornado en abril de 2025?

Otro detalle interesante es su consumo y autonomía. Si vamos a la comparación de cifras la Wave tiene un tanque de combustible de 3,7 litros de capacidad y una autonomía de 130 kilómetros, mientras que la Pop 110 aumenta esa régimen hasta los 4,2 litros de capacidad al mismo tiempo Honda aclara la capacidad de recorrer hasta 206 kilómetros con un solo tanque, lo que la posiciona como una opción buena para aquellos que no tienen tan a la mano una estación de servicio.

El otro punto que la convierte en un potencial buen producto para nuestro mercado y, más específicamente, como una moto que podría destacarse en el interior de nuestro país, es su peso y su mayor recorrido de suspensiones. Pesa solamente 87 kilos y el recorrido de sus suspensiones es de 100 mm, lo que la hacen una CUB más apta para terrenos irregulares. Si bien, como es lógico, no se trata de una moto pensada para el off, seguramente estas cualidades la hagan más confiable que la Wave en terrenos irregulares.

A partir de esos puntos, destacamos que estaría bien como un complemento para la Honda más vendida de nuestro mercado y no tanto como una alternativa. Ojalá podamos verla de nuevo en nuestras calles.

En qué cambió la Honda Pop 110i ES

La Honda Pop 110i ES presenta una serie de mejoras con respecto a su anterior versión:  si bien mantiene algunas cuestiones como su sistema de refrigeración por aire, el motor fue sometido a una serie de ajustes para mejorar su desempeño y eficiencia. Con una reducción en el diámetro del cilindro y un aumento en la carrera del pistón, la cilindrada experimentó un ligero incremento. Estos cambios se traducen en un aumento de potencia, entregando ahora 8,5 CV a 7250 rpm y 9,3 Nm de torque a 5000 rpm, lo que representa un notable avance respecto a los 7,9 CV y 8,7 Nm de torque.

Honda también la renovó en cuestiones de eficiencia, con inclusión de un segundo catalizador y un filtro de carbón activado, pensados para emitir meso gases contaminantes y, al mismo tiempo, prolongar la vida útil del motor.

¿Por qué la Honda Pop 110 funcionaría en Argentina?

Ahora posee arranque eléctrico y sigue apostando a su transmisión de cuatro velocidades semiautomática y rotativa.

Te puede interesar
Esta es la 250 cc que Honda debería traer para competir con la Yamaha TT-R 230

Su parte de ciclo poco ha cambiado en los últimos años. Sigue con el clásico chasis monobloque, horquilla convencional, dos amortiguadores traseros y frenos a tambor en ambos ejes, con la asistencia del sistema CBS.

Entre otros detalles, posee luces LED, sus llantas son de 17 y 14 pulgadas respectivamente, mientras que está disponible en tres decoraciones: Blanca, roja y negra.

La Honda Pop 110i ES se puede conseguir en Brasil a un precio de R$ 9.880, algo así como $2.200.000 de pesos. Si bien ese no sería el precio hipotético en nuestro mercado, seguramente se acercaría a lo que cuesta la Wave 110 o la Navi.