noticias |

Honda reafirma su compromiso con la seguridad vial con estas nuevas acciones

Honda anunció nuevas medidas para trabajar más exhaustivamente en la seguridad vial: estas son las novedades que tendrá.

Safety Honda

 

Honda Argentina participó en la Asamblea Federal de Seguridad Vial, consolidándose como la única empresa privada del sector presente en el encuentro.

Honda Motor de Argentina estuvo presente en la más reciente Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV), que se desarrolló en Posadas, Misiones, con la participación de autoridades nacionales y representantes de las 24 jurisdicciones del país.

En este espacio se debatieron políticas públicas orientadas a reducir la siniestralidad y garantizar caminos más seguros, y la marca japonesa fue la única empresa privada invitada, lo que subraya su rol como aliado estratégico en la materia.

Honda Safety: Instructores especializados y más medidas

Durante su exposición, Honda presentó los programas de seguridad vial que lleva adelante en el país a través de su departamento de Safety. Entre ellos sobresale Conciencia en Movimiento, una propuesta inédita que integra a toda la red de concesionarios Honda en Argentina.

Safety Honda

La iniciativa contempla la certificación de instructores especializados, quienes acompañan cada entrega de motocicletas con una charla de seguridad, prácticas de conducción .como ejercicios de slalom, equilibrio y frenado -y materiales de apoyo en formato impreso y digital. De esta manera, los clientes no solo reciben un vehículo, sino también herramientas concretas para conducir de manera responsable desde el primer día.

Te puede interesar:
Junto a Safety de Honda y elaboramos 5 consejos para motociclistas principiantes

El compromiso de Honda con la seguridad vial no se limita a los concesionarios. La empresa desarrolla una amplia variedad de acciones que incluyen cursos de manejo seguro, capacitaciones en empresas, charlas en escuelas y universidades, así como clínicas de conducción dirigidas a diferentes públicos.

Estas iniciativas se enmarcan en un plan global cuyo objetivo es alcanzar cero colisiones fatales para 2050. La estrategia se sustenta en la convicción de que la educación y la concientización son pilares fundamentales para transformar la movilidad y reducir los riesgos en la vía pública.
Articulación con el sector público

La presencia de Honda en la Asamblea del CFSV se vincula también con la adhesión de la compañía al Pacto de Seguridad Vial, impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Cabe destacar que la marca fue la primera empresa en sumarse a esta iniciativa, que busca integrar esfuerzos del sector público y privado en pos de un cambio cultural hacia una movilidad más segura.

Safety Honda

“Para Honda, la seguridad en el tránsito es una responsabilidad compartida. Estar presentes en la Asamblea Federal de Seguridad Vial nos permite reafirmar nuestro compromiso de trabajar junto a autoridades y comunidades para construir un futuro más seguro en la movilidad”, expresó Martín Montenegro, instructor de manejo de la compañía, durante el encuentro en Posadas.

Te puede interesar:
Un estudio revela que 8 de cada 10 menores no usan casco cuando viajan en moto

Con programas de alcance nacional y un trabajo sostenido en educación, Honda continúa fortaleciendo su red de instructores y multiplicadores. El objetivo es generar conciencia y promover conductas responsables no solo entre los motociclistas, sino también en la sociedad en general.

La participación activa de la compañía en espacios de decisión como el CFSV, junto con la implementación de programas educativos de gran alcance, refleja una estrategia integral que combina prevención, formación y acompañamiento al usuario. De esta manera, Honda se posiciona como un actor clave en la construcción de un tránsito más seguro en la Argentina.