Honda presentó el modelo 2026 de su custom «más grande» con estas novedades
Pequeños cambios que mantienen la esencia.
Honda vuelve a poner el foco sobre una de sus cruisers más reconocidas con la presentación internacional de la nueva Rebel 1100 2026. Te contamos todos los detalles.
La firma japonesa revela una versión actualizada de su custom de gran cilindrada, que llega con una propuesta estética renovada y una presencia más refinada. Aun sin confirmación sobre los mercados donde estará disponible ni fechas oficiales de llegada, la noticia ya genera expectativas entre los seguidores del segmento custom de alta cilindrada.

Honda prepara el lanzamiento de una nueva moto de 1000 cc para viajar: ¿Cuándo se presenta?
Novedades de la Honda Rebel 1100 2026
La Honda Rebel 1100 2026 se presenta con una nueva paleta cromática que refuerza su imagen sobria y contemporánea. Entre las principales incorporaciones aparece el color Mat Beta Silver Metallic, un tono plateado mate que aporta frescura y elegancia al conjunto. Esta variante se ofrece en la versión estándar, equipada con cambio manual, y se suma al ya conocido Mat Ballistic Black Metallic
Por su parte, la Rebel 1100T SE, la variante con un enfoque más urbano y equipada con transmisión DCT, incorpora el nuevo color Pearl Deep Mud Gray, que se une al clásico negro presente en la gama.
El diseño sigue fiel a su filosofía, con algunos detalles de bobber moderna: líneas limpias, baja altura, una posición relajada de conducción y una silueta que combina sencillez y contundencia visual. Los cambios estéticos, aunque discretos, consolidan el carácter elegante y minimalista que distingue a esta custom dentro de la oferta global de Honda.
Honda Rebel 1100 2026: Motor, parte ciclo y equipamiento
Bajo esta nueva apariencia, la Rebel 1100 mantiene el bicilíndrico en paralelo de 1.084 cc,un motor que se ha ganado la reputación de ofrecer un rendimiento equilibrado ya que deriva del que utiliza la Africa Twin.
Además, cuenta con una entrega de par generosa y una respuesta suave en todo el rango de revoluciones: expone entrega algo más de 87 CV de potencial 98 Nm de torque. La marca continúa ofreciendo dos opciones de transmisión: una caja manual de seis velocidades y la conocida transmisión automática DCT, que aporta comodidad y precisión en el manejo.
En materia de electrónica, el modelo conserva su completo paquete de ayudas, con tres modos de conducción, control de tracción (HSTC), control de crucero y acelerador electrónico.

Atención CFMoto 450 MT y Honda NX500: Kawasaki anunció la fecha de lanzamiento de su trail de 500 cc
El chasis y las suspensiones no presentan modificaciones. Se mantiene la horquilla delantera tipo cartucho de 43 mm y los amortiguadores traseros con depósito separado, que brindan un equilibrio entre confort y firmeza. La frenada recae en un disco delantero de 330 mm con pinza radial de cuatro pistones, acompañado por un disco trasero de 256 mm, ambos asistidos por ABS de doble canal. Este conjunto refuerza la seguridad y el control en todo momento.
La instrumentación sigue siendo uno de los aspectos más avanzados del modelo. La pantalla TFT a color de cinco pulgadas ofrece una lectura clara incluso bajo luz solar directa, con tres vistas configurables (Barra, Círculo y Simple). Además, mantiene la integración con el sistema Honda RoadSync, que permite gestionar llamadas, música y navegación desde el manillar. Otro detalle funcional es la reubicación del puerto USB-C, ahora junto al cuadro de instrumentos, lo que facilita la conexión del teléfono durante el uso cotidiano.
Disponibilidad
Por el momento, Honda no confirmó los mercados ni las fechas exactas de llegada de la nueva Rebel 1100 2026, información que, junto al precio, será develado en los próximos días cuando comience la temporada de salones y exhibiciones.
