Honda reinventa la moto más barata del mundo: ¿qué precio tendrá?
¿Cuánto costará esta moto?
Honda busca estar un paso adelante en el mundo de las dos ruedas, y desarrolla una moto eléctrica ultrabásica y económica que podría revolucionar el ámbito. Te contamos los detalles.
De acuerdo a una serie de patentes publicadas en el sitio Cycleworld.com, la nueva apuesta de la marca del ala dorada no se basa en un diseño disruptivo, sino en una fórmula conocida: adaptar la exitosa y accesible Honda Shine 100 del mercado indio a la propulsión de cero emisiones.
Te puede interesar:
La Honda más esperada del año tiene fecha de presentación: ¿cuándo llega esta moto?
Características de la próxima Honda
La Honda Shine 100, lanzada en 2023, es uno de los vehículos más básicos del catálogo global del fabricante. Con un modesto motor de 99 cc y 7,3 CV, frenos de tambor y una estructura mecánica elemental, su gran ventaja fue siempre su precio: el equivalente a unos 680 euros en India. Esta receta sencilla y efectiva la llevó a superar las 300.000 unidades vendidas en su primer año, consolidándose como una herramienta de movilidad esencial para miles de personas.
La firma japonesa decidió aprovechar esa base exitosa para su nuevo proyecto eléctrico. En lugar de rediseñar una moto desde cero, la compañía mantendrá el mismo chasis de la Shine 100, reduciendo así de forma considerable los costos de desarrollo y producción.
Las patentes de Honda muestran que la estructura principal del bastidor permanece intacta, lo cual permite instalar directamente un nuevo conjunto motriz eléctrico sobre los anclajes originales del motor de combustión.
Te puede interesar:
¿Honda Fireblade sin rugido? así sería el futuro de la icónica superbike
El sistema elegido incluye un motor eléctrico con transmisión de una sola velocidad, al que se suman dos baterías de iones de litio extraíbles. Estas baterías se ubican a cada lado del conjunto, en bandejas que integran las conexiones eléctricas, y simulan la posición de los cilindros de un motor convencional.
Entre ambas se genera un canal que canaliza el flujo de aire para refrigerar la controladora electrónica, situada justo detrás, una solución de ingeniería tan ingeniosa como funcional.
Una pieza clave en la estrategia eléctrica de Honda
Este desarrollo no es un proyecto aislado. Forma parte de una estrategia más amplia de Honda centrada en su sistema de baterías intercambiables Mobile Power Pack e:. En ciudades clave de la India como Delhi, Bangalore o Bombay, la marca ya comenzó a desplegar estaciones de intercambio que permiten reemplazar las baterías descargadas por otras cargadas en pocos minutos.
Hasta el momento, este sistema estaba reservado al scooter Activa e:, pero la llegada de una segunda moto de la marca, más económica, es fundamental para consolidar y expandir el ecosistema. La idea de contar con un parque de vehículos eléctricos asequibles y respaldados por una red eficiente de intercambio de baterías podría transformar la movilidad urbana en los mercados emergentes.
De todas maneras, la ambición de Honda no se detiene allí. El fabricante ya comenzó a ofrecer su sistema Power Pack Exchanger e: a empresas de otros países interesadas en implementar redes similares.
Esto abre la puerta a que esta motocicleta eléctrica ultrabásica, pensada inicialmente para el mercado indio, pueda desembarcar en otras regiones del mundo. Y aunque por ahora no hay confirmaciones oficiales sobre su llegada a Europa, el concepto pragmático, económico y confiable de esta moto encajaría perfectamente en las necesidades de movilidad urbana en muchas ciudades del viejo continente.
Con una estrategia que combina lógica industrial, experiencia previa y visión a largo plazo, Honda parece decidida a demostrar que el futuro eléctrico no tiene por qué ser caro ni complicado. Y si esta motocicleta se convierte en una realidad comercial, podría marcar un antes y un después en la historia de las dos ruedas eléctricas.