Honda renueva sus motos de 650 cc para 2026: ¿en qué mejoran?
Así son las variantes 2026 de las motos de media cilindrada de Honda.
La Honda CBR650R y la CB650R reciben una actualización estética con nuevas combinaciones de colores, manteniendo gran parte de su base mecánica y tecnológica.
La casa del ala dorada anunció la renovación de dos de sus modelos más exitosos dentro del segmento de las cuatro cilindros de media cilindrada: la deportiva CBR650R y la naked CB650R, que llegarán a los concesionarios internacionales como parte de la gama 2026.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
En esta oportunidad, la marca japonesa concentró sus esfuerzos en el apartado estético, introduciendo una serie de nuevas paletas de colores que buscan modernizar la imagen de ambas motocicletas sin alterar su esencia técnica ni su desempeño.
El fabricante decidió conservar la base mecánica y el equipamiento que fueron profundamente revisados en 2024, limitando esta actualización al diseño visual. De esta manera, la renovación se presenta como una evolución sutil pero efectiva, destinada a reforzar la identidad deportiva y moderna de estos modelos, que desde su aparición se consolidaron como referentes de equilibrio entre rendimiento, estilo y facilidad de uso.
Honda CBR650R y la CB650R: en qué cambian sus versiones 2026
En el caso de la versión carenada, la Honda CBR650R 2026, la marca ofrecerá dos esquemas de color, ambos con un precio de partida de 10.575 euros. La principal novedad es la incorporación del acabado Mat Gunpowder Black Metallic, que combina tonos oscuros con detalles en amarillo fluorescente, aportando un contraste agresivo y contemporáneo. Junto a esta variante se mantiene el clásico Grand Prix Red Tricolour, una decoración que forma parte del ADN de la línea CBR y que continuará siendo una de las favoritas de los entusiastas de la marca.
Por su parte, la naked CB650R 2026, que tendrá un precio de 9.475 euros en Europa (cerca de 11.000 dólares según el cambio actual), amplía considerablemente su gama cromática con cuatro nuevas combinaciones. Estará disponible en Mat Gunpowder Black Metallic, Mat Jeans Blue Metallic, Candy Energy Orange y Grand Prix Red, todas ellas con detalles en Graphite Black Metallic como elemento unificador. Con estas nuevas opciones, Honda refuerza la estética Neo Sports Café que caracteriza al modelo, fusionando lo clásico y lo moderno con un estilo refinado y coherente.
Te puede interesar:
Honda lanza una edición especial de su neo-retro más barata para competir con Royal Enfield: ¿cuánto cuesta?
Cabe recordar que la versión anterior de esta naked fue mostrada en el pasado Gran Premio de la República Argentina como posible novedad, por lo que podría llegar pronto, aunque la marca no dio detalles al respecto.
Parte de ciclo, motor y equipamiento
Más allá de las novedades visuales, no se introdujeron cambios mecánicos. Ambas versiones mantienen el conocido motor de cuatro cilindros en línea DOHC de 16 válvulas, capaz de entregar 95 cv de potencia máxima y 63 Nm de par motor, garantizando una respuesta lineal y un comportamiento equilibrado tanto en ciudad como en ruta.
Entre las innovaciones tecnológicas más destacadas que continúan disponibles se encuentra el sistema Honda E-Clutch, ofrecido como equipamiento opcional. Esta tecnología permite realizar los cambios de marcha ascendentes y descendentes sin utilizar la maneta de embrague, simplificando la conducción y haciendo más suave la experiencia al circular en entornos urbanos o en trayectos con frecuentes detenciones.
El equipamiento de serie también se mantiene sin variaciones. Ambas motocicletas conservan la pantalla TFT a color de 5 pulgadas, con conectividad Honda RoadSync, que permite gestionar navegación, llamadas y música desde el manillar mediante una piña retroiluminada de cuatro direcciones. Este conjunto refuerza la integración tecnológica de los modelos con los dispositivos móviles del usuario, mejorando la experiencia en el día a día.
La parte ciclo permanece igualmente inalterada. El chasis de acero tipo diamante sigue siendo el corazón estructural de ambos modelos, mientras que el sistema de suspensiones continúa confiado a una horquilla invertida Showa SFF-BP de 41 mm en el tren delantero y un amortiguador trasero del mismo fabricante. El sistema de frenos mantiene las pinzas radiales de cuatro pistones con discos flotantes de 310 mm al frente, acompañados por neumáticos 120/70-ZR17 y 180/55-ZR17, configurando un conjunto equilibrado entre rendimiento y confort.
Te puede interesar:
Esta Honda es la on-off más vendida del mercado: cuánto cuesta y con qué moto compite