noticias |

Honda revela más detalles de uno de sus lanzamientos más importantes para 2026

¿Qué se sabe sobre este nuevo proyecto?

motor v3 honda novedades

Honda, reveló nuevos detalles sobre un proyecto que promete romper moldes en la industria: su ya conocido motor V3 asistido por un compresor eléctrico. Te contamos todos los detalles.

Este proyecto tiene una configuración casi inédita en la era moderna de las dos ruedas y debutará en 2026, seguramente. Ahora, mediante un video en sus redes sociales, la marca dejó entrever algunos datos que ayudan a dimensionar la capacidad de este esperado avance.

El clip dura apenas 50 segundos, pero condensa buena parte de la apuesta tecnológica de Honda para los próximos años. En sus primeros compases aparecen dos avances ya consolidados en el catálogo de la marca: la transmisión DCT y el embrague electrónico E-Clutch. Y cuando parece que la pieza va por otro camino, en el segundo 26 irrumpe el V3, liberando un rugido breve, lo que significó la primera vez que este motor se pudo oír.

Solo seis segundos después, en el segundo 32, la pantalla muestra imágenes del banco de potencia, revelando números que hablan por sí solos: un régimen máximo de 17.800 rpm y un par motor de 196,8 Nm. Para dimensionar, una CBR1000RR ofrece 113 Nm, y la Honda Gold Wing, con un seis cilindros de 1.833 cc, alcanza 170 Nm.

La revolucionaria Honda V3 está cada vez más cerca: ¿Cuándo llegará?

Te puede interesar:
Honda y Kawasaki: dos deportivas «accesibles» y de 250 cc que deberían venderse de este lado del mundo

Con estos registros, el V3 podría convertirse en el motor de tres cilindros de producción con más torque del mundo, solo por detrás de la Triumph Rocket 3 que con su motor de casi 2.500 cc ofrece 225 Nm.

Motor Honda V3: un diseño con herencia de competición

El nuevo propulsor V3 de Honda está inspirado en un esquema que recuerda a su pasado en el Mundial de MotoGP. La arquitectura se compone de tres cilindros dispuestos en V a 90 grados, con dos cilindros en un banco y uno en el otro, siguiendo la línea del histórico NS500 de los años 80.

La gran novedad es la incorporación de un sistema de compresión eléctrica, o e-supercharger, que utiliza un motor eléctrico para impulsar aire comprimido hacia el motor. A diferencia de un turbo o un supercargador mecánico, este sistema no consume potencia directa del motor y promete una respuesta más rápida en todo el rango de revoluciones.

Además de la potencia, este diseño ofrece ventajas notables: mejor respuesta a bajas y medias revoluciones, mayor eficiencia sin sacrificar prestaciones, y la posibilidad de integrar tecnologías híbridas o mild-hybrid. Todo esto con emisiones reducidas para cumplir las exigentes normativas Euro 5+ y Euro 6 previstas entre 2026 y 2027.

Honda mantiene en secreto qué modelo estrenará el V3, pero distintas fuentes japonesas apuntan a una deportiva de media-alta cilindrada. Entre las hipótesis se mencionan una sucesora de la VFR800, una reinterpretación de la RCV de calle o incluso una futura CBR750RR.

Motor V3 Honda

Te puede interesar:
Honda confirma la llegada de una moto de 500 cc barata que va contra Royal Enfield y Triumph

En cualquiera de estos casos, el objetivo es claro: competir en un segmento bastante poblado, donde actúan modelos como la Yamaha R7, siendo la más “terrenal” con sus 75 CV y otras más capaces como la Aprilia RS 660 (dos cilindros y 95 CV de potencia) o acercarse a otras propuestas de cuatro cilindros, como la Kawasaki Ninja ZX-6R que entrega 124 CV de potencia.

Competencia japonesa

El desarrollo de este motor V3 encaja en una tendencia común entre los fabricantes japoneses, que buscan alternativas a la electrificación completa. Yamaha experimenta con motores de hidrógeno, Kawasaki ya presentó su Ninja 7 Hybrid y Suzuki investiga combustibles sintéticos.

Si todo avanza según lo previsto, el motor V3 hará su debut en 2026. Y, por las cifras que se han mostrado hasta ahora, no solo marcará un hito para Honda, sino que podría redefinir lo que esperamos de una deportiva de próxima generación.