noticias |

Llegó la Honda Transalp 750: ¿Le hace honor a su apellido? ¿En qué se diferencia con su antecesora?

Así es la nueva Honda Transalp 750 en comparación con la última que se vendió en nuestro mercado.

Lanzamiento Honda Transalp 750

La llegada de la nueva Honda XL 750 Transalp a la Argentina marca el regreso de un apellido histórico para la marca del ala dorada. Pero ¿le hace honor a su historia? ¿En qué se diferencia con la ultima que se vendió en el país?

Con un precio de lanzamiento de 17.500 dólares, la nueva Transalp 750 se posiciona como una de las propuestas más esperadas del mercado local, recuperando el espíritu aventurero que hizo famosa al modelo desde su primera aparición en 1987.

En nuestro país, la última generación que se comercializó fue la XL700V ABS en 2008, un modelo que representó una etapa de transición para la saga. Comparar aquella versión con la actual sería un error sin tener el cuenta el contexto, el cual permite entender no solo la evolución tecnológica de Honda, sino también cómo cambió el enfoque de la marca hacia el segmento trail en los últimos quince años.

La Transalp nació en 1987 inspirada en las motos del Rally Dakar de la época. Su nombre, derivado de “trans” y “Alps” (cruzar los Alpes), ya daba cuenta de la propuesta: una moto polivalente, pensada para unir caminos asfaltados y off-road con la misma naturalidad.

En Argentina, su comercialización se extendió hasta 2008. Si bien en otros mercados se mantuvo en venta hasta 2012, para los usuarios locales la XL700V ABS fue la última representante de la familia. Ese modelo, lanzado mundialmente en 2007, había dejado atrás gran parte del ADN off-road de la saga, adoptando un perfil más sport touring, por decirlo de alguna manera.

Quince años después, Honda decidió recuperar el espíritu original con la nueva XL 750 Transalp. Más liviana, más potente y con mayores aptitudes off-road, el regreso de la trail mediana busca seducir a un público que hoy demanda una moto equilibrada entre el confort en ruta y las capacidades fuera del asfalto.

Te puede interesar:
Honda Transalp 750 y Yamaha Ténéré 700 frente a frente: ¿cuál es más potente, equipada y barata?

Honda XL 750 Transalp Vs Honda XL700 V ABS 2008: ¿cuál es mejor?

El contraste entre ambas generaciones empieza en el motor. La XL700V ABS de 2008 estaba equipada con un bicilíndrico en V a 52°, de 680 cc, que entregaba 60 caballos de potencia y unos 60 Nm de par. Era un propulsor robusto, confiable y con inyección electrónica, pero tecnológicamente más sencillo que los actuales, con un nivel de eficiencia limitado para los estándares de hoy: según pruebas de la época se podían recorrer hasta 245 kilómetros (mixto) con su tanque de 17,5 litros, lo que otorga un consumo de más de 7 litros para recorrer el centenar de kilómetros.

lanzamiento honda xl750 transalp

La nueva XL 750 Transalp, en cambio, adopta el moderno bicilíndrico en paralelo de 755 cc que ya estrenó la Hornet. Este bloque desarrolla 90,5 caballos y se destaca por su gran eficiencia: según datos de la marca, registra consumos de entre 4 y 4,3 litros cada 100 kilómetros, una cifra competitiva incluso frente a modelos de menor cilindrada.

La diferencia en potencia y eficiencia no se traduce en un compromiso en la autonomía. Al contrario, la nueva Transalp ofrece mejores prestaciones y un mayor rango de uso, respaldado además por un completo arsenal electrónico: acelerador electrónico, diferentes modos de conducción, control de tracción y ABS con funciones avanzadas.

En este aspecto, también se notan los quince años de evolución. La Honda XL700V ABS 2008 incorporaba frenos combinados CBS junto con el ABS, una solución que repartía la frenada entre ambos ejes al accionar cualquiera de las manetas. Sin embargo, su mayor crítica era que este sistema no podía desconectarse para uso fuera de ruta, lo que limitaba su desempeño en terrenos de tierra.

La nueva Honda XL 750 Transalp no solo corrige ese detalle, sino que suma un paquete electrónico adaptado a las exigencias actuales. Sus asistentes permiten una conducción más segura en todo tipo de superficies y, sobre todo, ofrecen configuraciones específicas para la práctica off-road, recuperando así la esencia aventurera perdida en la última generación vendida en el país.

Honda Transalp 2008

La XL700V ABS de 2008 marcó un quiebre en la personalidad de la Transalp. Abandonó la rueda delantera de 21 pulgadas de versiones anteriores y pasó a utilizar una de 19, priorizando el comportamiento en asfalto sobre las capacidades fuera de ruta. Además, su diseño se acercaba más al de una sport touring, en sintonía con la demanda de ese momento cuando aparecieron modelos como la Kawasaki Versys 650 (2006).

Te puede interesar:
Guía de Compras trail medias: 450MT, NX500, Alltrhike 450, SRT 550 e Himalayan 450, frente a frente

La XL 750 Transalp 2025 vuelve a poner el foco en la versatilidad. Retoma la rueda delantera de 21 pulgadas, reduce su peso hasta los 208 kilos en orden de marcha (frente a los 215-220 kilos de la 2008) y apuesta por una estética más agresiva, inspirada en el off-road. De esta manera, Honda parece querer reconectar con el espíritu dakariano que definió a la Transalp original, siguiendo también las líneas de la Africa Twin

Un dato curioso es que la nueva XL 750 Transalp se lanzó en Argentina con un precio sugerido de 17.500 dólares, cifra similar a la que se pide actualmente por varias XL700V ABS 2008 en el mercado de usados. Según publicaciones en plataformas como Mercado Libre, las unidades de aquella generación rondan entre los 12.000 y 17.000 dólares dependiendo de su estado y kilometraje.

Este fenómeno refleja no solo la vigencia del nombre Transalp en el mercado, sino también el valor que aún conserva la generación anterior (seguramente bajarán pronto). Al mismo tiempo, muestra la competitividad del precio de lanzamiento de la nueva 750.

En definitiva la nueva Transalp es, lógicamente, una moto que poco tiene que ver con la que se vendió en 2008. Pero, con soluciones modernas y un estilo mucho más off que su antecesora, logra reinterpretar de buena manera un clásico del segmento.