noticias |

Honda Wave 110: ¿Cuánto consume y qué velocidad final alcanza?

El motor que mueve a la Honda Wave es uno de las claves de su éxito. Cómo se comporta, rendimiento y qué sensaciones entrega.

Honda Wave 110 Test Ride

El motor de la Honda Wave 110 es, sin dudas, uno de los pilares sobre los que se sostiene su éxito sostenido en el mercado argentino. A lo largo de los años, este eficiente propulsor demostró ser un ejemplo de confiabilidad y bajo mantenimiento, características muy valoradas tanto por usuarios particulares como por quienes utilizan la moto como herramienta de trabajo diario.

Se trata de un monocilíndrico de 110 cc, con árbol de levas a la cabeza, dos válvulas y refrigeración por aire. La alimentación corre por cuenta de un carburador, una configuración simple que prioriza la facilidad de mantenimiento y la robustez mecánica. Según datos oficiales de Honda Colombia, este motor entrega una potencia máxima de 8,1 caballos a 7.500 rpm y un torque de 8,45 Nm a 6.000 rpm, cifras que, si bien modestas, resultan más que suficientes para las prestaciones y el uso urbano al que está orientada la Wave.

El funcionamiento general del motor es suave, sin vibraciones ni ruidos indeseados. Su ralentí es parejo y el arranque se produce sin dificultades, tanto en frío como en caliente, gracias al doble sistema de encendido -eléctrico y por patada-. La respuesta al acelerador es inmediata y progresiva, y la entrega de potencia, si bien lineal, permite desplazamientos ágiles en el tránsito cotidiano, incluso con acompañante o carga ligera.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Honda muestra las primeras imágenes de su moto más esperada: ¿llegará?

Honda Wave 110: ¿cómo es su caja de cambios?

Uno de los aspectos más destacados de esta Honda es la caja de cambios semiautomática de cuatro velocidades, que no requiere el uso de embrague. Esta característica simplifica el manejo, especialmente para quienes se inician en el mundo de las motos o para los repartidores que necesitan realizar múltiples detenciones a lo largo del día. El comando de caja es preciso y permite transiciones limpias entre marchas, sin saltos ni tironeos. Además, el sistema permite pasar directamente de cuarta a punto muerto al accionar una vez más el pedal con la moto detenida, una solución práctica y característica de este tipo de transmisiones.

Honda Wave 110 Test Ride

En cuanto a prestaciones, la velocidad máxima supera los 90 km/h, un valor acorde a las expectativas de una moto urbana de baja cilindrada. La aceleración es suficiente para moverse con soltura en avenidas o zonas periféricas, siempre dentro de los límites de seguridad que impone su configuración y tamaño.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Esta Honda XR600R fue actualizada, y ahora es mejor: ¿qué la hace especial?

El consumo, otro de los puntos fuertes de la Honda Wave, confirma la reputación de eficiencia de la marca. Durante las mediciones, no se registró un consumo superior a los 2 litros cada 100 km, independientemente del estilo de conducción. Con un tanque de 3,7 litros, la autonomía promedio se sitúa en torno a los 150 km, una cifra que la posiciona como una de las motos más económicas del segmento. Este rendimiento, sumado a su bajo costo de mantenimiento y larga durabilidad mecánica, explica por qué es tan elegida por usuarios que priorizan la economía diaria.

Honda Wave 110: sensaciones de manejo

En términos de sensaciones de manejo, la Wave transmite ligereza y agilidad desde el primer momento. Sus 102 kg en orden de marcha y el equilibrio del conjunto la hacen fácil de maniobrar incluso en espacios reducidos. El motor responde con suavidad y permite mantener un ritmo constante sin sobresaltos. La ausencia de vibraciones contribuye a una experiencia de conducción placentera y relajada, mientras que la relación entre la caja y el motor está bien escalonada para aprovechar el torque disponible sin exigir en exceso el propulsor.

Honda Wave 110 Test Ride

En resumen, el conjunto mecánico de la Honda Wave 110 combina sencillez, durabilidad y eficiencia. Su motor de 110 cc es un ejemplo de ingeniería práctica, pensado para funcionar sin complicaciones y con un consumo mínimo. La transmisión semiautomática, la suavidad de marcha y el bajo nivel de vibraciones completan un paquete que, aunque no destaque por potencia o tecnología, se consolida como uno de los más equilibrados y confiables del mercado argentino.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Honda Transalp 750 2026: más tecnología para la trail mediana japonesa