noticias |

Honda Wave 110: Tres opciones más baratas

Equipamiento similar y precios más competitivos.

Honda

Si bien hace dos meses que la Honda Wave no tiene el primer puesto de las ventas en nuestro mercado, es innegable que se trata de la histórica líder, a pesar de que no es la más barata del segmento. ¿Qué opciones más accesibles hay?

No es una novedad, pero las motos 110 cc representan el segmento que más caudal de ventas genera en nuestro país, ya que ofrecen un buen andar en la ciudad, son excelentes en el uso diario o como herramienta de trabajo a cambio de un bajo precio y poco mantenimiento. La Honda Wave, como es lógico, tiene todas esas características, pero también le suma el hecho de ser confiable en su mecánica y equipamiento, rasgos que tal vez la hacen un poco más costosa que sus rivales.

Para comenzar con esta suerte de comparativa, dejemos en claro que la CUB de la casa del ala dorada tiene un precio de $3.075.800 para su variante más básica, es decir, con frenos a tambor, mientras que la variante con frenos a disco (adelante) y CBS cuesta aproximadamente $3.600.000.
Repasando algunos datos técnicos, la Honda equipa un motor monocilíndrico de 109 cc, refrigerado por aire y con 4 velocidades, que entrega una potencia de 8 CV a 7.500 rpm. Su peso de 102 kg en orden de marcha la hace liviana y ágil, mientras que su tanque es de 3,7 litros.

Gilera Smash 110: la principal rival de la Honda Wave

Lógicamente, la primera y más importante alternativa a la Honda Wave 110 es, hoy por hoy, la Gilera Smash, una moto urbana que ofrece hasta cinco versiones en su motorización de 110 cc (también hay una de 125 cc), con un nivel de equipamiento similar, lo que la coloca como una buena opción gracias a su relación precio-producto.

Gilera Smash Full


No está de más decir que para este 2025 se renovó con más tecnología en su presentación denominada Full, que cuenta con luces LED y frenos CBS (Combined Brake System), lo que fue, sin lugar a dudas, la gran novedad del modelo.

Te puede interesar
Precio más bajo y con el mismo equipamiento que la Honda Wave: la moto más elegida de marzo

La Gilera se mueve gracias a un motor de un cilindro y 107 cc, que ofrece una potencia máxima de 7,2 HP a 7.000 rpm. Este bloque se alimenta vía carburador y su refrigeración es por aire. Su arranque es eléctrico y a pedal, y la marca anuncia una velocidad máxima de 80 km/h, suficientes para su finalidad urbana.
Su precio es de $1.980.000, dependiendo de la versión.

Motomel B110

La Motomel B110 es una de las motos más populares del segmento street en Argentina, no por nada fue la cuarta moto más vendida en marzo, con 3.714 unidades patentadas.

Motomel B110 cub mas vendidas

Esta moto urbana está equipada con un motor monocilíndrico de 110 cc, refrigerado por aire, que ofrece una potencia de 7 HP a 8.000 rpm, suficiente para desplazamientos diarios en ciudad. Su transmisión semiautomática de 4 velocidades permite un manejo ágil, mientras que su peso de 99 kg la coloca como una de las más livianas de la categoría.

Se comercializa en seis variantes, de las cuales tres tienen freno a disco adelante y las restantes a tambor, detalle que también influye en su precio: las más básicas cuestan desde $1.780.000, mientras que las más equipadas rozan los $2.000.000.

Zanella ZB 110

La última alternativa más económica que la Honda Wave, en un rango de precios similar al de las motos anteriormente nombradas, es la Zanella ZB 110, que se comercializa en dos versiones: la LT y la RT, diferenciadas, como en la mayoría de los casos, por su sistema de frenos.

Te puede interesar
Las 10 motos de 110 cc más vendidas: características

Entre otros datos técnicos, esta moto equipa un motor monocilíndrico de 107 cc, refrigerado por aire y con 4 velocidades, que genera una potencia de 6,7 HP a 8.500 rpm. Además, cuenta con una capacidad menor en su tanque de combustible (3 litros), lo que le permite tener un peso bastante contenido de 92 kg en orden de marcha.

Su precio comienza en $1.648.000 sin patentar para la variante con frenos a tambor, o $1.998.000 para la versión con disco delantero, una diferencia bastante grande con respecto a la Honda, aunque en este caso ninguna posee CBS, a diferencia de las demás de este conteo.