Honda y “la moto de Pelé”. Así es la historia de la japonesa y el astro brasileño fallecido
“O rei do futebol” tuvo una estrecha relación con Honda Brasil en los 70. Te contamos todos los detalles y cuál fue “la moto de Pelé” que todos los brasileros querían.
Aunque hoy en día es muy raro ver a un futbolista (o a cualquier otro deportista de elite) conduciendo una moto, debido a las estrictas cláusulas contractuales que prohíben a los profesionales montar en dos ruedas, en los años 70 no era tan así. Tal era así que, incluso una leyenda del fútbol como Pelé, fallecido el 29 de diciembre de 2022, no pudo resistirse al encanto del motociclismo.
Su primera moto, fue una Honda CG 125 de 1976. A sabiendas de esto, ni lerda ni perezosa, Honda Brasil convocó a Pelè para participar de una campaña publicitaria sobre la primera generación del modelo y también para inaugurar la planta de Honda en Manaus, justamente con la CG 125 como modelo que inauguraría su línea de producción.
Fue el mismísimo Soichiro Honda quien le pidió al rey del fútbol que se convirtiera en la cara de Honda en Brasil: un desafío aceptado y ganado. Desde entonces, los brasileños han querido «la moto de Pele», de color naranja.
La fama del campeón le dio a la CG 125 una reputación como una moto robusta, económica y fácil de mantener: cualidades que, por lo tanto, apuntaban a un público masivo. El modelo de 1976 estaba propulsado por un motor de 4 tiempos y 124 cc que entregaba 11 CV a 9.000 rpm. El diseño era típico de la época de Honda, con líneas suaves y redondeadas, que realzaban los elementos circulares de la moto como el faro redondo, el guardabarros y los detalles cromados.
Tal fue el éxito que obtuvo Honda con su CG 125 junto a Pelé, que se le atribuye al astro brasileño haber tenido cierta influencia en la rica y laureada historia de Honda en Brasil.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Director de Contenidos de los medios digitales de Motorpress Argentina.