Kawasaki actualizó sus deportivas de gama media: ¿qué cambios tienen?
La marca verde renovó sus clásicos modelos con miras al 2026. A continuación, te contamos los detalles que presentan estas motocicletas.
Kawasaki puso al día a su gama Ninja de media cilindrada con nuevas decoraciones que, implican nuevas combinaciones de colores que se traducen en un total de nueve opciones. A continuación, conoce los detalles.
Las motocicletas en cuestión es la ZX-6R de 636 cc, modelo base del equipo Kawasaki de WorldSSP, y la Ninja 500, las cuales se suman al grupo de los cinco modelos Z y sus Versys 1100 S y SE. Todas recibieron una gráfica inédita de cara al próximo año.
Nueva apariencia para las Ninja de Kawasaki
En el caso de la Ninja ZX-6R, el tradicional fabricante decidió que era hora de actualizar la imagen de su deportiva añadiéndole un gris grafeno mate metalizado/negro brillante; metalizado/verde lima, que debutará en 2026.
En cuanto a la Ninja 500 se une al modelo SE con una paleta de colores renovada que incorpora una nueva opción que es una combinación de negro metalizado brillante plano/negro metalizado brillante: Mientras que, la variante SE estará disponible en verde lima y azul metalizado crepúsculo mate/rojo caqui caramelo.
Características de la Ninja ZX-6R
Al margen de las nuevas decoraciones, la Kawasaki Ninja ZX-6R, una motocicleta que volvió a comercializar la marca en 2024 tras ausentarse varios años conservó sus características de supersport ya conocidas.
Creada con similitudes a su hermana mayor de superbike, la ZX-10R, esta máquina con frontal afilado y líneas robustas no sacrifica ergonomía para que el piloto sienta la adrenalina buscada en una posición natural a sus mandos. Tiene frenos con pinzas Nissin de cuatro pistones y anclaje radial con discos de 310 mm, mientras que en las suspensiones encontramos una horquilla Showa SFF-BP como elemento más destacado. Y, monta neumáticos Pirelli Diablo Rosso IV.
Te puede interesar:
Kawasaki ya piensa en la versión 2026 de una de sus Ninja más populares
En cuanto a rendimiento, esta Kawasaki no presenta tampoco modificaciones en su motor, a excepción de sus ajustes esperados para poder aprobar antes las exigentes normativas de emisiones Euro5+. El propulsor es de cuatro cilindros, de 636 cc, DOHC, inyección electrónica, configurado para erogar una potencia máxima declarada de 124 CV a 13.000 rpm y un par motor de 69 Nm a 10.800 rpm.
No solamente esto, esta motocicleta ofrece cuatro modos de conducción -Sport, Road, Rain y el Rider configurable- que influyen en el control de tracción de tres niveles y en la entrega de potencia. Además, se incorpora de serie el cambio rápido -quickshifter-.
Todo sigue igual en la Kawasaki Ninja 500
Si dejamos de lado las nuevas opciones de gráfica, en la Ninja 500 tampoco variaron los principales aspectos. La parte ciclo de la Ninja 500 conserva un bastidor tubular de acero que se encarga de ofrecer la rigidez necesaria, y se apoya en suspensiones con una horquilla en el tren delantero seguimos encontrando una horquilla convencional de 41 milímetros sin ajuste. También incluye amortiguador trasero con bieletas ajustable en precarga.
Al momento de la detención, esta moto frena gracias a un disco delantero semiflotante de 310 mm con pinza axial de doble pistón, y otro disco trasero de 220 mm con pinza de doble pistón.
Te puede interesar:
Kawasaki agranda su familia Ninja con la llegada de una nueva Sport Touring
Con un ADN deportivo inconfundible que marca a la familia Ninja, esta Kawasaki no es la excepción, pero al igual que la 600, fue ajustada para cumplir con la normativa Euro5+.
Esta moto mediana de la marca verde mantuvo intacto su motor: un bicilíndrico con una potencia que se queda cerca del límite de los 35kW que permite la ley para los usuarios que tengan el carnet A2. Este propulsor en línea genera 45,4 CV de potencia a 9.000 rev/min y 42.6 Nm de par. En tanto, incluye embrague antirrebote asistido.