noticias |

La Kawasaki KLX 300 estrenó una nueva variante: ¿cuánto cuesta?

¿Dónde se lanzó y qué precio tiene?

Kawasaki KLX 300 SM

Kawasaki lanzó en Estados Unidos la nueva versión de la KLX 300, que además de cambiar su estética, suma la versión SM, o supermotard. Te contamos todos los detalles.

La casa de Akashi, vuelve a apostar fuerte en el segmento urbano con el lanzamiento de la variante 2026 de la KLX 300SM, la versión supermoto de su exitosa línea doble propósito. “Pensada para quienes buscan agilidad, estilo y prestaciones para dominar la ciudad, esta moto combina la esencia todoterreno con una puesta a punto orientada al asfalto y la conducción ágil”, explican desde la casa japonesa.

Te puede interesar:
Kawasaki lanzó una nueva versión de su moto trail más emblemática

En qué se diferencia la Kawasaki KLX 300 SM

Al igual que la KLX 300SM está equipada con un motor DOHC de 292 cc refrigerado por líquido, el mismo que impulsa a toda la familia KLX, pero adaptado para un rendimiento óptimo en el entorno urbano. Su chasis perimetral de acero con secciones tubulares aporta rigidez y ligereza, mientras que la suspensión ajustada al estilo supermoto (horquilla invertida de 43 mm con amortiguación de compresión ajustable y 230 mm de recorrido) permite un mejor uso en entorno urbano, incluso pensado para los que se animen a meterse en kartódromos y circuitos.

Kawasaki KLX 300 SM

Entre sus características destacan el potente freno delantero con disco de 300 mm, que garantiza una respuesta eficaz en frenadas exigentes, y las llantas de rayos cruzados de 17 pulgadas calzadas con neumáticos IRC de calle. El diseño agresivo, inspirado en la línea KX de motocross.

La versión KLX 300SM 2026 se ofrece en dos combinaciones de colores: verde neón con detalles en ébano y gris batalla con acabados en ébano. Su precio sugerido en Estados Unidos es de 5.849 dólares, y ya se encuentra disponible para su compra.

La Kawasaki KLX 300 también se renovó

Por otro lado, la Kawasaki KLX 300 base mantiene su carácter todoterreno y sigue fiel a su espíritu “Let the good times roll”. Para 2026, la versión estándar llega con renovadas opciones de decoración que incluyen verde lima con nuevas gráficas blancas y celestes (muy similar a la familia KX de motocross), blanco brillante y un original beige camuflado cifrado con detalles en verde.

Las llantas, de 21 pulgadas adelante y 18 atrás, calzan neumáticos de uso mixto ideales para salir del asfalto, mientras que el sistema de frenos está compuesto por discos en ambas ruedas (250 mm adelante y 240 mm atrás).

Kawasaki KLX 300 SM

En términos de ergonomía y peso, declara una altura de asiento de 894 mm y un peso en orden de marcha de 137 kg, una combinación que favorece el desempeño fuera del camino pero puede resultar desafiante para pilotos de baja estatura.

Te puede interesar:
La moto más barata de Kawasaki se destacó en las ventas: ¿cuánto cuesta y qué versiones ofrece?

Su mecánica continúa confiando en el motor DOHC de 292 cc refrigerado por líquido, combinado con una horquilla invertida de 43 mm y amortiguador trasero Uni-Trak. El precio sugerido para esta versión parte de los 5.449 dólares en Estados Unidos, y está disponible desde ya.

¿Llegan estas Kawasaki a Argentina?

Pese a que nos encantaría ver la variante SM de la KLX 300 en nuestro país, la marca no informó nada al respecto. Cabe recordar que hasta el año 2011 se comercializaron algunas unidades de la KLX 250 F, una moto con la que esta novedad compartía cualidades, como sus llantas de 17 pulgadas.

Por su parte, la versión de la KLX 300 a secas tendría sentido que llegue. Cabe recordar que para julio, Kawasaki lanzó una promoción clave: en algunos concesionarios oficiales, la KLX 300 puede conseguirse a $10.793.000. Un valor que representa una baja que la coloca casi f