noticias |

Kawasaki lanzó su esperada naked de alta cilindrada para 2026: rendimiento y tecnología en partes iguales

Motor, equipamiento y precio de una de las motos más esperadas.

Kawasaki Z1100 2026: motor, parte de ciclo y equipamiento

Kawasaki presentó oficialmente la nueva Z1100 2026, junto con su versión SE, confirmando así el regreso de su maxinaked al mercado internacional: más grande y tecnológica.

El lanzamiento pone fin a cinco años de ausencia de la naked de gran cilindrada, que había quedado fuera de los concesionarios tras la retirada de la Z1000 en 2020, motivada por la entrada en vigor de la normativa Euro5.

Te puede interesar:
Kawasaki lanzó la versión 2026 de sus motos más baratas: ¿qué traen de nuevo?

Kawasaki Z1100 2026: motor, parte de ciclo y equipamiento

El corazón de la nueva Z1100 es un tetracilíndrico en línea de 1.099 cc, derivado de los que ya montan la Ninja 1100 SX y la Versys 1100. Sin embargo, fue ajustado específicamente para ofrecer el carácter agresivo y directo que define a la gama naked de Kawasaki. Este bloque entrega una potencia máxima de 136 CV a 9.000 rpm y un par motor de 113 Nm a 7.600 rpm.

Kawasaki Z1100 2026: motor, parte de ciclo y equipamiento

Este era uno de los puntos que, en la previa, se planteó como una gran incógnita ya que con un motor más grande y un precio mayor, no queda muy lejos del rendimiento de la Z900, una de las motos de mejor relación costo/beneficio del segmento con sus 124 CV. De hecho, en comparación con la Z1000 2020, la nueva Z1100 pierde 7 cv y gana 3 kg (201 kg en orden de marcha sin gasolina). Kawasaki justifica este cambio explicando que la optimización en la entrega de par y la reducción del consumo tienen más valor para la experiencia de conducción que un aumento de potencia máxima.

Para alcanzar estas cifras, la marca revisó perfiles de levas, muelles de válvula y pistones, además de incrementar la carrera en 3 mm y aumentar la masa del volante de inercia. El resultado, según la propia compañía, es una respuesta más llena en bajos y medios, así como una aceleración más contundente en el rango medio y alto.

La parte ciclo se articula en torno a un chasis de doble viga de aluminio de alta rigidez. Lo acompañan una horquilla invertida SFF-BP en el tren delantero y un sistema de suspensión trasera horizontal tipo back-link. El equipo de frenos consta de pinzas monobloque de anclaje radial con discos de 310 mm.

Uno de los apartados donde Kawasaki más evolucionó es en el de la electrónica. La Z1100 2026 estrena válvulas de aceleración electrónicas (ETV) que permiten gestionar un completo paquete de ayudas gracias a una IMU de seis ejes.

El catálogo incluye control de crucero, quickshifter KQS bidireccional, gestión de curvas KCMF, control de tracción KTRC, frenos integrados KIBS y modos de conducción configurables (Sport, Road, Rain y Rider).

La posición de conducción también recibió modificaciones. El manillar es 22 mm más ancho y se adelantó 13 mm respecto al modelo anterior, con el objetivo de ofrecer mayor control y mejorar la sensación de agilidad en cualquier velocidad.

El modelo 2026 incorpora faros LED de diseño afilado y un carenado inferior rediseñado con pequeñas aletas integradas. Aunque las diferencias respecto a la versión 2020 no resultan drásticas, sí refuerzan el carácter agresivo de la moto.

Kawasaki Z1100 2026: motor, parte de ciclo y equipamiento

La moto incorpora también un panel TFT a color de 5 pulgadas, con conectividad Rideology para smartphones. Esta función habilita la navegación curva a curva, gestión de parámetros de la moto y control por voz.

Te puede interesar:
Kawasaki confirmó el regreso de la Ninja más potente de la historia: ¿dónde se vende y cuánto cuesta?

También tendrá una Versión SE con equipamiento superior: precios

La Z1100 SE se diferencia por una dotación de serie más completa. Incluye un sistema de frenos Brembo con pinzas radiales monobloque, discos de alto rendimiento y latiguillos metálicos, además de un amortiguador trasero Öhlins S46 con regulador de precarga remoto. Tanto la versión estándar como la SE equipan neumáticos Dunlop Sportmax Q5A de fábrica.

La nueva Kawasaki fue presentada solo en algunos mercados, pero se espera que pronto llegue a los más importantes del mundo. El precio de la versión base se posicionó en 14.800 dólares, mientras que la SE sube hasta los 16.940 dólares.