noticias |

Kawasaki se mete en un nuevo segmento con un inédito modelo de 125 cc

Kawasaki lanzó un modelo urbano de baja cilindrada para competir en un parte del mercado donde no estaba presente ¿Dónde se vende?

Kawasaki Brusky 125

Kawasaki sorprendió con la incorporación del Brusky, un scooter 125 de rueda alta desarrollado para los mercados asiáticos. Un modelo simple, económico y funcional que revela un movimiento poco habitual dentro del catálogo de la firma.

La casa japonesa sumó un nuevo integrante a su familia de productos y, esta vez, no se trata de una deportiva radical ni de una innovación tecnológica de gran escala. El protagonista es el Brusky, un scooter 125 de rueda alta pensado para la movilidad urbana en mercados asiáticos, como el filipino. La novedad llamó la atención porque la marca no suele incursionar en este tipo de vehículos utilitarios, especialmente en las cilindradas más bajas.

Aunque Kawasaki siempre fue reconocida por su espíritu avanzado, con motos emblemáticas como las H2 o su desarrollo de modelos híbridos, su historia en scooters urbanos es muy limitada. Esta aparición, por lo tanto, representa una señal interesante en el rumbo que podría tomar la compañía.

No es la primera vez que Kawasaki coquetea con este segmento. Hace algo más de una década presentó los J125 y J300, dos scooters de corte GT con los que buscó ampliar su alcance más allá de las motos de mayor cilindrada. Sin embargo, aquellas incursiones no modificaron de manera sustancial la esencia de la marca, que siempre se destacó por priorizar modelos más complejos y orientados a un público experimentado. Con el Brusky, en cambio, aborda un terreno mucho más básico, funcional y masivo.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

El precio de la nueva trail de Kawasaki: ¿cuánto podría costar en nuestro mercado?

¿Cómo es el nuevo modelo de Kawasaki?

El nuevo Brusky es un scooter monocilíndrico de 125 cc refrigerado por aire que entrega 9,52 CV a 7500 rpm y un par máximo de 10 Nm a 6000 rpm. Está equipado con un sistema de arranque eléctrico, aunque mantiene la clásica «patada», una característica muy valorada en mercados donde la simplicidad mecánica es un punto a favor.

Kawasaki Brusky 125

Su transmisión es automática CVT y se apoya en una configuración de llantas de 14 pulgadas que refuerzan su enfoque urbano. El conjunto de frenos combina un disco delantero de 220 mm y un tambor en la rueda trasera, mientras que la suspensión se resuelve con una horquilla telescópica en el frente y un monoshock en el brazo oscilante trasero.

Con un asiento a apenas 760 mm del suelo y un peso contenido, se presenta como un vehículo fácil de usar y accesible para una amplia variedad de usuarios. Su tanque de 5,1 litros y su conjunto compacto (1890 mm de largo, 850 mm de ancho y 1150 mm de alto) completan un vehículo pensado para trayectos urbanos cotidianos.

Kawasaki Brusky 125
A la luz de estas características, queda claro que el Brusky es un modelo utilitario, lejos de las prestaciones y precios que suelen asociarse al catálogo más reconocido de Kawasaki. La clave de su existencia está en su posicionamiento: la marca no desarrolló este scooter para Europa ni para otros mercados tradicionales, sino que lo apuntó directamente al sudeste asiático, donde se concentra el verdadero volumen de ventas para este tipo de vehículos. Allí, los scooters de baja cilindrada dominan la movilidad diaria, y un producto fiable, con un diseño atractivo y un precio competitivo puede alcanzar cifras muy importantes.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Confirmado, la nueva trail de Kawasaki se venderá en nuestro mercado: ¿cuándo llega?

Precio

En ese sentido, el Brusky ingresa con una propuesta fuerte. En Filipinas, por ejemplo, se comercializa por 77.000 pesos, que al cambio actual equivale a poco más de 1.100 euros. Un valor muy contenido que refleja la intención de Kawasaki de competir en un segmento altamente sensible al precio, donde cada detalle influye en la decisión de compra.

Detrás de este lanzamiento hay un dato clave: el Brusky no surge de un desarrollo completamente nuevo dentro de Kawasaki, sino que proviene de la planta de Modenas en Malasia. Se trata, en esencia, de un Modenas Karisma 125S renombrado. Esta estrategia no es inédita para la firma japonesa, que ya había recurrido a fabricantes externos -como KYMCO en el caso de los J125 y J300- para producir modelos específicos.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

La moto neo-retro de Kawasaki que desafía a Royal Enfield: ¿cuánto cuesta y cuándo llega?