noticias |

Kawasaki sorprende en el EICMA con la actualización de su Ninja de más de 200 CV: ¿cuánto cuesta?

Kawasaki renovó a fondo su moto deportiva, que adopta nuevos componentes tomados de MotoGP. Te contamos los detalles.

Kawasaki Ninja ZX-10R 2026

Kawasaki abrió con fuerza el EICMA 2025 de Milán al desvelar la nueva Ninja ZX-10R 2026, un modelo que transgrede la familia verde, con nuevas mejoras en todos sus aspectos.

La mítica superbike, protagonista de siete títulos mundiales en el Campeonato de Superbikes, deja atrás las simples actualizaciones estéticas y se transforma por completo. Esta evolución busca reafirmar el liderazgo de la marca en el segmento de las deportivas de alta cilindrada, combinando una aerodinámica de vanguardia con la más avanzada conectividad.

No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!

¿Cómo es la nueva Kawasaki ZX-10R?

Desde el primer vistazo, la ZX-10R 2026 revela su nueva estética con líneas más afiladas inspiradas en la ZX-6R, con un frontal radicalmente rediseñado que incorpora faros híbridos compactos y una toma de aire Ram Air central optimizada.

Kawasaki Ninja ZX-10R 2026

El gran protagonista de esta renovación, además, es su paquete aerodinámico. Kawasaki incorporó por primera vez alerones integrados en el carenado, una solución tomada directamente del mundo de MotoGP. Estos elementos, perfectamente fusionados con las líneas del frontal se traducen en un trabajo realizado en superficie y ángulo de ataque permite que aumentar la carga sobre el eje delantero en un 25%.

Motorización

La nueva Kawasaki ZX-10R 2026 está equipada por el conocido motor tetracilíndrico en línea de 998 cc, que mantiene su impresionante rendimiento con 203 CV de potencia, alcanzando 213 CV cuando el sistema Ram Air actúa a pleno régimen, a 13.200 rpm. Si bien conserva su carácter explosivo, esta nueva generación cumple con la normativa Euro5+, gracias a que incorpora un segundo sensor de oxígeno y ajustes en la gestión electrónica que reducen las emisiones sin sacrificar prestaciones.

Parte ciclo de competición

El chasis fue otro de los aspectos que fue revisado para acompañar los cambios aerodinámicos. La geometría se optimiza para maximizar la tracción y la agilidad, trabajando en conjunto con el nuevo equilibrio que aportan los alerones delanteros.

Kawasaki Ninja ZX-10R 2026

La parte ciclo se destaca por suspensiones Showa -una horquilla BFF de 43 mm y un amortiguador trasero BFRC lite- y un equipo de frenos Brembo M50 con discos de 330 mm. Además, tanto la versión estándar como la RR incorporan de serie un amortiguador de dirección Öhlins, garantizando un control preciso incluso en las condiciones más exigentes.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Desafía la Kawasaki Ninja 500 y a la CFMoto 450SR: así es la moto deportiva que ya se vende en…

Tecnología de la nueva Kawasaki Ninja

En el apartado tecnológico, la transformación es igual de profunda. La ZX-10R 2026 estrena una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo mejora la visibilidad y el diseño del puesto de mando, sino que abre la puerta a una conectividad total.

A través de la aplicación Rideology The App, el piloto puede consultar datos del vehículo, recibir navegación paso a paso directamente en el cuadro e incluso gestionar funciones por comandos de voz, una novedad absoluta en este modelo. De esta forma, la marca de Akashi combina la emoción deportiva con un nivel de interacción más propio de una motocicleta de última generación.

En materia electrónica, Kawasaki mantiene su arsenal completo. La ZX-10R 2026 ofrece modos de conducción integrados, control de tracción deportivo (S-KTRC), gestión de curvas (KCMF), control de salida (KLCM), quick shifter bidireccional (KQS) y control de crucero electrónico. Todo ello refuerza su doble carácter: una moto apta para el día a día, pero con alma de competición.

¿Qué ofrece la nueva Ninja para los pilotos de competición?

Para los pilotos que buscan llevar esta moto al circuito, Kawasaki garantiza que la ZX-10RR 2026 continúe siendo la base de homologación para competir en categorías Superstock y Superbike. Este modelo mantiene componentes exclusivos como bielas y pistones Pankl, además de latiguillos de freno trenzados de serie, asegurando una respuesta más directa y un comportamiento aún más afinado.

Colores, precios y versiones de la nueva Kawasaki

En cuanto a colores, la marca verde ofrece la nueva Ninja en el clásico Lime Green / Blue 24 y una opción más sobria y sofisticada, el Metallic Matte Graphenesteel Gray. La ZX-10RR, fiel a su herencia deportiva, se reserva el icónico Lime Green de competición. Aunque la marca aún no ha confirmado los precios para el mercado español, todo apunta a que se mantendrán cercanos a los valores actuales: alrededor de 22.650 euros para la versión ZX-10R y 32.928 euros para la RR.

Con esta renovación, la Kawasaki Ninja ZX-10R se consolida como una de las superbikes más completas y refinadas del mercado, capaz de combinar potencia bruta, precisión de ingeniería y una electrónica cada vez más inteligente. Sin duda, una de las grandes protagonistas del EICMA y una clara declaración de intenciones de Kawasaki para el futuro inmediato.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Así es la versión más equipada de la nueva naked de Kawasaki