Kawasaki lanzó la versión 2026 de su deportiva de media cilindrada más potente: ¿en qué mejoró?
¿Qué trae de nuevo y dónde se vende?
La firma japonesa presentó la actualización de su deportiva de media cilindrada, que llega con novedades estéticas y un curioso beneficio para el mercado local.
Kawasaki acaba de dar a conocer en su país de origen la versión 2026 de la Ninja ZX-6R, uno de los modelos más emblemáticos dentro del segmento de las deportivas de media cilindrada. La gran novedad está en sus decoraciones, ya que a partir del próximo 27 de septiembre los usuarios japoneses podrán acceder a tres variantes cromáticas, además de un beneficio poco común: las revisiones de los tres primeros años estarán incluidas en el precio de venta.
Te puede interesar:
Kawasaki planea el regreso de la Ninja más barata: ¿cuándo llega esta moto?
Tres nuevas opciones de color para la Kawasaki ZX-6R 2026
La ZX-6R 2026 se ofrecerá en Japón con tres alternativas. La más clásica es la Lime Green, heredera de la anterior KRT Edition (Kawasaki Racing Team), que mantiene el histórico verde de la marca pero ahora acompañado por filetes en blanco y azul. A ella se suman dos versiones con una impronta más sobria: la Metallic Matte Graphene Steel Gray x Metallic Spark Black (gris oscura) y la Metallic Matte Dark Gray x Ebony (gris Clara).
Esta última destaca particularmente por incorporar llantas en color azul, un detalle que se replica en sutiles filetes sobre el carenado y el depósito, logrando un aspecto más moderno y llamativo. Sin embargo, los seguidores más puristas probablemente se inclinen por la tradicional Lime Green, que mantiene la identidad estética más reconocida de la casa de Akashi.
Cabe recordar que hace unos días te contábamos que estas decoraciones llegarían a toda la gama de motos deportivas de media cilindrada de la casa verde, tanto la Ninja 500 como la Ninja 650.
Más allá de la renovación cromática, la Ninja ZX-6R continúa fiel a su configuración mecánica, que es uno de los secretos de su éxito. Equipa un motor tetracilíndrico en línea DOHC, refrigerado por líquido, con una cilindrada de 636 cc. Este detalle la ubica por encima de la barrera habitual de los 599 cc en la categoría, aportando un par motor más lleno y una respuesta más contundente en la zona media del cuentavueltas.
La potencia máxima declarada es de 122 CV a 13.000 rpm, cifra que asciende hasta los 128 CV en marcha gracias al sistema Ram Air. En cuanto al par, alcanza los 69 Nm a 11.000 rpm, valores que permiten disfrutar de un comportamiento deportivo sin resignar elasticidad.
En el apartado tecnológico, la ZX-6R no se queda atrás. Incluye el asistente de cambio KQS, control de tracción KTRC, modos de motor configurables, el sistema de frenos antibloqueo KIBS que también actúa en curva y la posibilidad de utilizar comandos de voz para manejar la navegación o el teléfono móvil, entre otras funciones orientadas a mejorar la experiencia de conducción.
La Kawasaki Ninja ZX-6R 2026 estará disponible en Japón a un precio de 1.595.000 yenes, lo que equivale aproximadamente a 9.300 euros o 10.800 dólares. Pero más allá de su valor, lo que llamó la atención es que la marca decidió incluir el programa Kawasaki Care en esta actualización.
Te puede interesar:
Kawasaki renovó su moto custom de media cilindrada para 2026: ¿en qué mejoró?
Este plan contempla las revisiones de los primeros tres años, incluyendo los cambios de aceite, un beneficio que no suele ser habitual en este tipo de motocicletas deportivas y que podría marcar una diferencia en la percepción de valor para los usuarios japoneses.
Por el momento, estas novedades fueron confirmadas únicamente para el mercado japonés, con inicio de comercialización el 27 de septiembre de 2025. Sin embargo, no sería extraño que con el correr de los meses algunas de estas decoraciones lleguen también a otras regiones, tal como ocurrió en ediciones anteriores.