noticias |

Kawasaki lanzó la versión 2026 de sus motos más baratas: ¿qué traen de nuevo?

Novedades estéticas y de equipamiento para las 125 cc japonesas

Novedades en las motos más accesibles de Kawasaki

Kawasaki presentó en Europa las versiones actualizadas de sus motos de entrada de gama, Con un enfoque en el diseño, pero manteniendo su base confiable. Te contamos todos los detalles.

Kawasaki confirmó la llegada de las nuevas Ninja 125 y Z125 al mercado europeo como modelos 2026. Se trata de dos motos clave dentro del catálogo de la marca, especialmente pensadas para quienes buscan dar sus primeros pasos en el mundo de las dos ruedas. Si bien no presentan cambios técnicos, sí estrenan nuevas decoraciones que refuerzan su carácter deportivo y su identidad dentro de la familia Ninja y Z.

Ambas propuestas ocupan un lugar destacado entre los usuarios principiantes, en particular aquellos que poseen licencia A1 en Europa. Con una imagen inspirada en las versiones de mayor cilindrada, tanto la Ninja como la Z125 mantienen esa impronta agresiva y juvenil que las ha caracterizado desde su lanzamiento.

Te puede interesar:
Guía de compras: ¿qué moto tiene mejor aceleración? CFMoto, Honda, Moto Morini, QJMotor o Royal Enfield

Novedades en las motos más accesibles de Kawasaki

A nivel estético, Kawasaki buscó acercar a estas 125 a sus hermanas de mayor porte. La Ninja 125 conserva su carenado integral y un manillar deportivo bajo, lo que refuerza su perfil más racing. En cambio, la Z125 sigue la línea naked, con una postura algo más erguida y un diseño que responde al ADN de la saga Z.

Ambos modelos incorporan un instrumental totalmente digital y frenos con ABS de serie, elementos que elevan la seguridad y la practicidad en el uso diario. Además, Kawasaki mantiene disponible el sistema Ergo-Fit, que permite adaptar la posición de manejo según las necesidades del piloto, un detalle que suele valorarse en motos de entrada.

Nuevas Kawasaki Z125 y Ninja 125 2026: la base técnica no cambia

Más allá de la renovación visual, las Ninja 125 y Z125 mantienen inalterada su mecánica. Comparten un motor monocilíndrico de 125 cc, refrigerado por líquido, con doble árbol de levas a la cabeza y cuatro válvulas. Este propulsor entrega 15 caballos a 10.000 rpm y 11,7 Nm de par a 7.700 rpm, asociado a una caja de seis marchas.

Novedades en las motos más accesibles de Kawasaki

El chasis es un entramado tubular de acero tipo diamante, acompañado por una horquilla telescópica de 37 mm al frente y un sistema Uni-Trak con monoamortiguador en la parte trasera. Las llantas de aleación de 17 pulgadas montan neumáticos en medida 100/80 adelante y 130/70 detrás, con un disco de freno en cada eje.

En cuanto a cifras, la Ninja 125 declara un peso en orden de marcha de 149 kilos, mientras que la Z125 queda apenas por debajo con 147 kilos. La altura de asiento también marca una diferencia: 785 mm para la Ninja y 815 mm para la Z, lo que ofrece alternativas según la talla del piloto.

Novedades en las motos más accesibles de Kawasaki

Te puede interesar:
Kawasaki tiene casi lista su naked «más grande»: ¿cuándo llega y a qué modelo reemplazará?

Colores y versiones disponibles

La novedad más visible para 2026 es la incorporación de nuevas combinaciones cromáticas en ambas motos de acceso de la casa de Akashi. En el caso de la Ninja 125, la oferta incluye tres opciones: verde lima, gris grafito metálico/negro brillante metálico y ébano/gris carbono metálico.

Por su parte, la Z125 se podrá elegir en dos versiones: gris tormenta perlado/ébano y verde lima caramelo/negro brillante metálico. Con estas variantes, Kawasaki busca refrescar la identidad de ambas motocicletas y mantenerlas atractivas frente a un público joven que suele valorar la estética tanto como las prestaciones.

Te puede interesar:
Esta Kawasaki fue encontrada luego de estar 50 años enterrada y su estado es único