¿Llega la Kawasaki Z900 2025 a nuestro mercado?: esto sabemos sobre su posible precio
¿Qué sabemos sobre su posible llegada?
La Kawasaki Z900 2025 comienza a dar señales de su llegada a nuestro mercado. Aunque todavía no existe un comunicado oficial por parte de la marca, en redes sociales y concesionarios ya circula información sobre la apertura de la preventa y el valor de esta naked que, año tras año, se consolida como una de las más elegidas de la casa de Akashi a nivel mundial.
Si bien se trata de datos que aún no fueron ratificados oficialmente, todo indica que la firma japonesa tiene previsto lanzar la versión 2025 de su naked de 948 cc antes de fin de año.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
A medida que se acercan los últimos meses de este calendario, los concesionarios comenzaron a adelantar precios y condiciones, lo que refuerza la expectativa en torno a la llegada de este modelo, con la posibilidad de contar incluso con algún nivel de integración nacional, según pudimos saber
Kawasaki Z900 2025: posible precio de preventa
Según trascendió en concesionarios y redes sociales, el precio de preventa de la Kawasaki Z900 2025 en Argentina se ubica en 22.900 dólares. Se trata de una cifra que, en línea con el segmento y el nivel de equipamiento, mantiene a la naked de Kawasaki como una opción alineada dentro del mercado local. Es más, aún hay unidades usadas de años pasados publicadas a ese valor, lo cual es llamativo.
Aunque todavía resta la confirmación oficial de la marca (insistimos en este punto) todo indica que la llegada de la Z900 2025 se concretará antes de que finalice el año. De hecho en redes sociales se habla de que la entrega comience antes de que termine el mes de octubre. Así, Kawasaki refuerza su presencia en un segmento muy aspiracional, con un modelo que combina tecnología, diseño y el inconfundible carácter de su tetracilíndrico.
Te puede interesar:
Primeras imágenes de la nueva trail de Kawasaki: Atención Honda NX500 y CFMoto 450MT
Más tecnología para la Kawasaki Z900 2025
La Z900 siempre se destacó por ser una moto equilibrada, capaz de responder en el uso urbano pero también en un manejo más deportivo. Para 2025, Kawasaki decidió reforzar esa identidad con un importante salto en la dotación tecnológica.
El punto más destacado de esta actualización es la incorporación de una nueva Unidad de Medición Inercial (IMU) de seis ejes. Gracias a este agregado, la moto ahora cuenta con ABS sensible a la inclinación y un control de tracción ajustable en tres niveles, acercándose al equipamiento de los modelos más avanzados del segmento.
Toda la iluminación pasó a ser LED, lo que garantiza mayor seguridad y visibilidad en cualquier condición. Además, la Z900 2025 estrena una pantalla TFT de 5,5 pulgadas compatible con la aplicación RIDEOLOGY. Con esta herramienta, el usuario puede configurar modos de conducción, recibir notificaciones, acceder a diagnósticos, utilizar navegación GPS y hasta conectar auriculares Bluetooth con comandos de voz y reproductor de música.
En su interior se mantiene el clásico tetracilíndrico en línea de 948 cc, aunque con mejoras para adaptarse a la normativa Euro 5. Kawasaki ajustó el sistema de válvulas y los perfiles del árbol de levas, logrando un torque más lineal y una respuesta mejorada en bajas revoluciones.
Con estos cambios, la potencia máxima ahora es de 123 caballos, apenas un caballo menos que en la generación anterior, mientras que el torque alcanza los 97,4 Nm. La velocidad final declarada es de 245 km/h, con un consumo optimizado que reduce en torno al 16% el gasto de combustible respecto de la versión previa.
La parte ciclo incluye una horquilla invertida ajustable y un monoamortiguador trasero con regulación en compresión y precarga. El conjunto de frenos está firmado por Nissin, con doble disco delantero de 300 mm y pinzas radiales de cuatro pistones, más un disco trasero de 250 mm con pinza de dos pistones. El equipamiento se completa con neumáticos Dunlop Sportmax montados en llantas de 17 pulgadas, un tanque de 17 litros y un peso en orden de marcha de 214 kilos.
Dos versiones
La gama de la Z900 se vende en otros países en dos variantes y, quizás, en nuestro mercado suceda algo similar en línea con lo que está ofreciendo Kawasaki en otros modelos. Por su parte, la versión Estándar está pensada como una naked versátil, con el equilibrio justo entre prestaciones, tecnología y precio. La SE, en cambio, eleva la apuesta con suspensiones y frenos de mayor rendimiento: incorpora un amortiguador trasero Öhlins S46 con ajuste remoto de precarga, barras anodizadas en dorado para la horquilla delantera, frenos Brembo con pinzas de alto rendimiento y una bomba radial Nissin. A esto se suma una decoración exclusiva.
• Posible precio de preventa: 22.900 dólares en Argentina, según concesionarios y redes sociales.
• Motor tetracilíndrico de 948 cc ajustado a Euro 5, entrega 123 CV y 97,4 Nm de torque.
• Velocidad final: 245 km/h con consumo optimizado y hasta 16% menos combustible que antes.
• Nueva IMU de seis ejes con ABS sensible a la inclinación y control de tracción en 3 niveles.
• Dos versiones disponibles: Estándar y SE, esta última con frenos Brembo y suspensión Öhlins S46.
Te puede interesar:
Kawasaki: 5 cosas que tenés que saber sobre su más reciente lanzamiento